Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Realidades paralelas: A pesar de que muchos productores argentinos tendrán quebrantos por la sequía, al Estado no se le moverá “un pelo”

Valor Soja por Valor Soja
20 febrero, 2022

La sequía, si bien generará quebrantos en muchas empresas agrícolas, no representaría un problema para el Estado argentino porque el flujo de ingreso de divisas sería este año similar al del anterior.

¿Cómo es eso posible? Porque el factor precio compensaría con creces las mermas productivas, según indicó un trabajo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Un documento presentado semanas atrás por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires llegaba a la misma conclusión.

La BCR proyectó para 2021/22 exportaciones de poroto de soja de apenas 4,2 millones de toneladas, mientras que las de harina/pellets de soja retrocederían a 24,8 millones y las de aceite a 5,2 millones. En cuanto al maíz, los despachos al exterior totalizarían 33,5 millones de toneladas.

Sin embargo, el ingreso de divisas por exportaciones agrícolas argentina para el ciclo 2021/22 fue estimado en 38.900 millones de toneladas, cuando en septiembre pasado, sin considerar el impacto de la sequía, la proyección preliminar era de 37.500 millones de dólares.

La causa detrás de ese “milagro” es un aumento considerable de los precios internacionales de los granos impulsado por una demanda firme en un contexto de recorte global de oferta (por problemas climáticos en diferentes regiones clave del orbe) y un posicionamiento más agresivo en futuros de commodities por parte de grandes fondos de inversión que buscan protegerse de la inflación a escala global (o de la depreciación progresiva del dólar estadounidense).

“Si bien estos precios son recibidos como agua en el desierto por muchos de los productores que han visto un importante deterioro en sus cultivos, la realidad es que hay muchos a los que esta suba de precios no les llegará a compensar la caída en los rindes y presentarán márgenes negativos”, advierte la BCR.

“La situación económica y financiera de estos productores (los que trabajan la tierra propia o los locatarios) podría llegar a ser sumamente crítica y requerir aportes económicos adicionales a los previstos en la Ley de Emergencia Agropecuaria”, añade, quizás con cierta ingenuidad, el informe.

@alferdez viste que estamos en sequía presi. te quería contar que en mi zona la soja y el maíz de segunda va a rendir 0 (cero) por ende el 35 % de retenciones , equivale a 0 (cero) para que vallas viendo ese tema @BumperCrop1 @VascoSallaberry @IngSierraEdu @LicStrellitaCll pic.twitter.com/feDIcz9jWy

— Pipi cappelletti (@pipicappelletti) February 19, 2022

La advertencia no es menor porque, si bien la cantidad de dólares que recibiría Argentina no se vería comprometida de manera crítica, no sucedería lo mismo con las empresas agrícolas afectadas por la sequía, dado que los valores internos de los granos están deprimidos por derechos de exportación, “retenciones cambiarias”, “retenciones encubiertas” (fideicomiso aceitero), problemas logísticos y, en el caso de los cereales, cuotas de exportación. Adicionalmente, el gobierno está diseñando también un “fideicomiso cerealero”.

Es decir: los valores internos de los granos están completamente “divorciados” de los presentes en el mercado internacional y eso impactará de lleno en la situación económica y financiera de las empresas agrícolas argentinas, que podían quedarse sin “resto” para invertir en la campaña 2022/23. La primera señal, en ese sentido, se verá en la próxima siembra de trigo y cebada que arranca en abril.

En tal escenario, los demás sectores de agro, como es el caso de la ganadería y la lechería, podrían registrar también un proceso de desinversión, dado que ambos suelen recibir liquidez proveniente de actividades agrícolas.

La Comisión de Enlace advirtió que detrás de la propuesta oficial de fideicomiso cerealero se viene una “retención encubierta”

Foto @pipicappelletti

Etiquetas: bcrbolsa comercio rosariodivisas sector agroindustrialdivisas sector agropecuariodrought argentinasequia 2021/22sequia 2022sequia argentina
Compartir370Tweet231EnviarEnviarCompartir65
Publicación anterior

Carlos Daniel Zabalo, ganadero de Curuzú Cuatiá, escribió este texto que llena de orgullo a los correntinos y de vergüenza a muchos políticos

Siguiente publicación

Pequeño tesoro: ¿Cómo funciona el proyecto del INTA para producir un algodón agroecológico junto a campesinos y teleras de Santiago del Estero?

Noticias relacionadas

Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Aún con importaciones liberadas y una mayor competencia, en 2024 la venta de maquinaria agrícola tocó pisos históricos

por Lucas Torsiglieri
31 marzo, 2025
Actualidad

Milei debería aprender que no obtendrá resultados diferentes si sigue haciendo lo mismo de siempre: Con la persistencia de retenciones, la cosecha 2024/25 será 5% menor a la anterior

por Bichos de campo
23 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .