UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl Quintana, ministro de Producción de Formosa, lamenta que no se repare en los incendios de su provincia: “Están muy enfocados en los problemas de Córdoba”, comparó

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 octubre, 2020

Entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre, la provincia de Formosa registró un récord en los focos de incendios. Las imágenes satelitales del INTA dieron cuenta de 5.597 focos. Ante esto, el gobierno de Gildo Insfrán calculó que el 42% de los incendios forestales del país se estaban dando en territorio formoseño. Pero que los medios casi ni los mostraban.

“No es que nos gusta estar en el pico de los incendios. Simplemente no figuramos. (Los medios de comunicación) Están muy enfocados en los problemas de Córdoba, en los incendios del Delta, de un pinar o un eucaliptal”, comentó ofuscado a Bichos de Campo Raúl Quintana, el ministro de Producción y Ambiente de Formosa.

Los focos que se concentraban en el norte de la provincia aprovecharon las ráfagas de viento cálido –de más de 70 kilómetros por hora- de los últimos días para multiplicarse y pasar la barrera de los 5.000 focos.

“En el subtrópico sabemos que podemos tener un pico de sequía o estar inundados. El productor está preparado en general para situaciones difíciles, pero esta ha sido muy fuerte”, aseguró el ministro formoseño. Agregó que ya estiman tener alrededor de 600.000 hectáreas afectadas en toda la provincia, desde el comienzo de los incendios.

Formosa amenazada por la sequía: “Mirás a los costados y ves fuego permanente”, relató Roberto Consolani

Mientras la convocatoria a la comisión de Emergencia Agropecuaria está en curso, la gobernación destacó que dentro de las pérdidas hay muchas casas e instalaciones ganaderas, en especial alambrados. Para los pequeños productores no será fácil afrontar ese costo. “Hay que salir a acompañar a aquellos productores que no pueden pasar por la ventanilla de un banco a pedir un crédito”, evaluó Quintana.

La oferta forrajera y la venta anticipada de sandías y zapallos se dio como una pérdida total. Lo que aún subsiste es la producción de banana y mango, que por el momento no ha sido afectada. En cuanto a la cifra que estipula una mortandad del 25% de cabezas de ganado, el ministro la desmintió con “un rotundo no”. Dijo que la mortandad en la provincia no llega a ese nivel.

-¿Considera que hay intencionalidad en estos incendios?- preguntó a Quintana Bichos de Campo.

-Tratamos de no ir a buscar culpables. Nosotros somos responsables en el manejo del fuego, en generar capacitaciones, en registrar y en controlar. Las cosas indelegables del Estado las hacemos. Hay fechas en que sabemos que es intencional, en otoño por ejemplo. Al productor, buscando una buena práctica de manejo, se le va de las manos. Es intencional con mala praxis. Y después vemos a los cazadores furtivos que queman para cazar más cómodamente.

Etiquetas: emergencia agropecuariaformosaincendiomortandadRaúl Quintanasequía
Compartir35Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En dólares, la leche ya cotiza a la mitad o menos que en los países vecinos

Siguiente publicación

El Consejo Agrioindustrial sigue unido y envía un mensaje claro al gobierno: El 14 no nos tomen de boludos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .