Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl Novello, economista del INTA: “El mercado de la uva es un oligopsonio con abuso de posición dominante”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 abril, 2020

Raúl Novello es un economista que trabaja en el INTA Junín, una estación de experimentación agropecuaria enclavada en medio del oasis este de Mendoza, la cuenca vitivinícola más grande del país. Con epicentro en San Martín y Rivadavia, y en paralelo a la Ruta Nacional 7 y la Provincial 60, en ese área se encuentran los viñedos que aportan cerca del 60% de las uvas que demandan las bodegas. Allí nació la vitivinicultura argentina, hace más de cien años. Las fracciones son usualmente muy pequeñas y añosas. Hay mucho productor pequeño y mediano.

Raúl y muchos otros técnicos de esa experimental del INTA se ocupan especialmente de diseñar estrategias para que los productores puedan seguir dedicándose a lo que saben hacer y traen de varias generaciones. “Desde el INTA nos metemos en lo tecnológico productivo para que pueden reducir costos y ganar eficiencia”, relató el técnico a Bicho de Campo. A este economista la situación le toca muy de cerca, tanto que ayuda a su padre José en una viña familiar y en una bodega, donde tratan de elaborar sus propios vinos. Ya contaremos esa historia.

Mientras tanto, Raúl cuenta que mantener a flote el rico tejido social en esta zona rural de Mendoza es cada vez una cuestión más complicada. Y es que a la par de una crisis de precios que ya lleva varios años, el productor se encuentra desfinanciado y no existen incentivos estatales para ponerlo de pie de cara al futuro. No hay un plan ni una estrategia.

Ver El día que Gabriela Lizana le regaló una botella de vino a Alberto de la que el viñatero recibía apenas 5%

Según Novello, la realidad debería mostrar a los productores más tecnificados y reconvirtiendo sus antiguos parrales, ya que los planteos tradicionales son demasiado dependientes y costosos en momentos donde no es fácil conseguir mano de obra capacitada para la poda ni el número de brazos necesarios para llevar adelante la cosecha manual. “Existen tecnologías a baja escala, pero para esto necesitamos un apoyo y financiamiento del Estado”, destacó el especialista.

Aquí la entrevista completa con Raúl Novello:

Novello describe con claridad los problemas que enfrenta el pequeño y mediano viñatero en estos tiempos. “El productor está en un sanguche entre los elevados costos que enfrenta, como mano de obra e insumos, y el bajo precio que recibe por la uva que destina a las bodegas”, resumió la encerrona.

Respecto de los precios, de acuerdo a su visión, “poco se puede actuar, porque es un modelo oligopsónico de mercado en donde hay pocas bodegas (unas 700) para comprar la uva de muchos productores (unos 17.000). Entonces se genera todo el tiempo un abuso de posición dominante”, describió. El oligopsonio, de las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado.

En este entorno, y más allá de reclamar por un mejor precio y mecanismos modernos para fijar precios justos, la opción que le queda al productor es trabajar sobre su eficiencia productiva, aunque en momentos de desinversión como este se hace muy difícil ver la salida.

“Este problema es estructural de hace años, puede pasar de momentos de oxigenación, que están relacionados a un mal clima que merme la cosecha (menos oferta, más precio), pero si no se hacen cambios de fondo esto seguirá pasando”, comentó Raúl.

Etiquetas: bodegasinta juninMendozaoligopsonioraúl novellouvasvinovitivinicultura
Compartir33Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Coronavirus: Afirman que los murciélagos no tienen nada que ver con la pandemia

Siguiente publicación

Los transportistas rurales también advierten por la falta de plata y piden créditos para toda la cadena agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

Crónicas robadas: Crece en Mendoza la preocupación por el robo de nueces a productores en sus fincas

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. EDUARDO ROBERTO GARCES says:
    5 años hace

    SOY EDUARDO ROBERTO GARCES, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE VIÑATEROS Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SAN JUAN, QUISIERA INFORMARLES QUE EN EL MES DE JULIO DE 2019 NUESTRA INSTITUCIÓN DENUNCIO POR ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE A LAS 4 MOSTERAS DE SAN JUAN Y A LAS BODEGAS MAS GRANDES QUE FORMAN EL OLIGOPSONIO DEL QUE SE HABLA EN ESTA NOTA Y SERIA INTERESANTE QUE USTEDES COMO PERIODISTAS PUEDAN PREGUNTAR EN LA SECRETARIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA COMO ESTA EL TRAMITE

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .