Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl Dente: "Este Gobierno decidió usar los aumentos de derechos de exportación que ya había fijado Macri"

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2019

El polémico decreto 37/2019 del que tanto se habló y que fue publicado el sábado pasado en el Boletín Oficial, establece modificaciones en los derechos de exportación de los productos agropecuarios, que en definitiva elevan en 5% la presión fiscal sobre el sector desde la semana pasada. Según el oficialismo, se trató solo de una “adecuación”, alegando que el aumento del impuesto se debió en la suba del dólar. “No se están aumentando las retenciones, sino dejando en pie las que existen, quitando una limitación de 4 pesos por dólar que Mauricio Macri había impuesto cuando el dólar valía la mitad que hoy”, se explicó.

“Este Gobierno decidió fijar los aumentos de derechos de exportación que ya había fijado Macri”, confirmó a Bichos de Campo Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores y un profundo conocedor del negocio de los granos.

“Por lo que conozco, y como primera idea, me parece de la mayor racionabilidad, porque más allá del impacto negativo de las retenciones, las retenciones no iban a aumentar más de lo que se habían fijado el año pasado por el Gobierno de Macri”, explicó.

“Recordemos que el año pasado se habían fijado niveles de retenciones de hasta el 12% para la soja, pero que no podían superar los 4 pesos por dólar exportado. En ese momento el dólar estaba abajo de los 40 pesos, así que ese 12% equivalía a los 4 pesos por dólar. Luego, cuando nuestra moneda se comenzó a devaluar, el dólar pasó de 40 a 60, y entonces esos 4 pesos, en lugar de representar un 12%, representaron un 6,5% aproximadamente”, completó Dente, dando crédito a los argumentos del Gobierno.

Escuchá el reportaje completo realizado a Raúl Dente:

Al eliminarse el tope máximo de los 4 pesos por dólar exportado, los derechos de exportación quedan ahora en el 30% para la soja (la soja ya contaba con una alícuota del 18%, pero el Frente de Todos apeló a la alícuota del 12%, establecida en el decreto de Macri), mientras que para el maíz y el trigo este tributo quedaría en 12%, mientras que otros productos como la carne, la harina y la leche en polvo tendrán una retención de 9%.

Respecto de cómo ve la gestión del nuevo ministro Luis Basterra hacia adelante y las perspectivas del sector agropecuario, Dente declaró: “Hay que diferenciar las expresiones de deseo de los hechos de la realidad. Este ministro conoce bien al sector y cuenta con experiencia porque tiene una profunda vinculación con el ámbito parlamentario en donde fue presidente y vice de la comisión de Agricultura, y cuenta con excelentes referencias. Al mismo tiempo formó un equipo interesante, ya que nombró a Julián Echazarreta, que era vicepresidente de la Bolsa de Cereales y cuenta con conocimiento dentro del área ejecutiva de ACA, de modo que esa es una excelente decisión”.

“Queremos que haya continuidad en los aspectos positivos que implican expandir al máximo las posibilidades de producción agroindustrial de nuestro país y que haya un contacto permanente para que haya interacción público- privada, porque así como exigimos a los funcionarios públicos, los privados debemos aportar elementos para que esto sea posible”, destacó el asesor general de la Federación de Acopiadores.

Etiquetas: alberto fernandezDerechos de exportaciónfederacion de acopiadoresluis basterramacriRaúl Denteretenciones
Compartir27Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El limón argentino podría ingresar al mercado más buscado: China

Siguiente publicación

Jorge Chemes: "El campo está siendo visto como una fuente de recursos fiscales y no como un pilar de desarrollo"

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .