Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Ramos Generales: Syngenta lanza, Agribio convoca, Sumitomo investiga, FAIM reelige, ALZ protege

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2022

Estas son las novedades empresarias que nos llegaron al almacen de ramos generales de esta semana:

Syngenta anunció el lanzamiento en Argentina de VICTRATO y VANIVA, dos fungicidas con tecnología TYMIRIUM, que proporcionan una protección duradera contra los nematodos invisibles pero altamente destructivos, y las enfermedades transmitidas por el suelo, en especial las especies de Fusarium.

Esta tecnología permite proteger las raíces de las plantas de los ataques, translocarse a las partes aéreas de la planta y proteger contra las enfermedades de principios de temporada. Fácil de aplicar, también es altamente compatible con una amplia gama de otros insumos de cultivo.

Según la empresa, VICTRATO es un fungicida entre los más efectivos del mercado. Reduce la presión de Septoria desde estadíos tempranos, complementando a la aplicación de fungicidas. Permite un cultivo limpio durante todo el ciclo y mayor rendimiento, además de proteger contra Macrophomina phaseolina y contra todas las especies de nematodos fitoparásitos que afectan al cultivo de soja. Posee excelente compatibilidad con inoculantes e insecticidas.

Por su parte, VANIVA se aplica para el cuidado de frutales y vegetales. En el caso del tomate, por ejemplo, resulta una solución innovadora, dado que es el único producto en el mercado que permite controlar nematodos y Fusarium al mismo tiempo. Combinadas, estas dos problemáticas generan grandes problemas de rendimiento.

Por su parte, Agribio, consultora dedicada a la organización de eventos, a la capacitación y formas de comunicación que promuevan la agricultura sustentable en todas sus formas, informó que ya está todo listo para el II° Encuentro Nacional sobre producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables 2023, que tendrá lugar el próximo 16 de febrero en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe.

El encuentro, de ingreso libre y gratuito, promete tener un enorme valor pedagógico y agronómico a tal punto que los visitantes podrán ingresar a parcelas de soja y maíz tratados con tecnologías 100% biológicas, entre ellas bacterias, hongos, consorcios microbianos, polifenoles, algas marinas y levaduras.

Las disertaciones girarán en torno al reconocimiento de los microorganismos presentes en el suelo y su valor para el sistema agrícola, el aporte de los inoculantes y tratamientos de semillas biológicos, las diferencias entre las diferentes cepas de hongos, el aporte de la bioestimulación, el lugar que vienen a ocupar los bioinsumos en relación con los productos de síntesis química, toxicidad de los biológicos, prospectivas, experiencias en la zona núcleo, legislación y registro de biológicos, y claves para la aplicación de organismos vivos.

Sumitomo Chemical, principal compañía japonesa en soluciones híbridas, destacó que tiene todo listo para lanzar sus nuevas moléculas a partir del 2023.

Lucas Díaz Panizza, Gerente de Marketing de la compañía, explica: “Sumitomo Chemical invierte y trabaja arduamente en todo el ciclo de vida de un producto desde el descubrimiento, desarrollo , producción, y en la introducción de cada una de las moléculas que lanza al mercado asegurando una excelente performance y los más altos estándares de calidad y seguridad ambiental. Este es un factor diferencial y único respecto a otras compañías que participan del mercado argentino”.

“Para el 2023, tendremos ‘IndiflinTM ’, una carboxamida para el control de royas principalmente en Cereales de invierno; el siguiente contaremos con ‘Rapidicil TM’, un herbicida de la familia de los PPO, con una performance inédita para el control de yuyo colorado y también gramíneas. Finalmente, en el 2025 será el turno de ‘Pavecto TM’ un fungicida integrante de un subgrupo de estrobirulinas y ‘Pleo TM’, un insecticida para el control de gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda)”, describe.

Para la línea de biológicos, también se avanza en el lanzamiento de nuevos productos complementarios a la acción de las soluciones químicas, que se presentarán muy pronto. Díaz Panizza explica que en las biosoluciones, la oferta en que investiga y desarrolla Sumitomo Chemical es de una gran amplitud.

Por otro lado, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, donde se reeligió por unanimidad, a Diego Hernán Cifarelli como Presidente de la institución, para seguir llevando adelante los destinos de este sector estratégico en la matriz productiva de nuestro país.

En la continuidad de su gestión, Diego Cifarelli expresó: “Tenemos el desafío de mantener pujante una industria que produce uno de los alimentos base de la pirámide nutricional en un contexto nacional e internacional muy complejo, debemos trabajar duramente en la interacción publico/privada y también seguir bregando por una cadena de valor trigo/harina que siga creciendo junto al resto de los eslabones”.

La FAIM nuclea a más de 100 molinos harineros de distintos tamaños que producen más del 90% de la harina que se consume en nuestro país y el 100% de la que se exporta.

ALZ-Agro también tiene novedades, ya que organizó un encuentro para compartir las tendencias en materia de sustentabilidad ambiental y las soluciones disponibles para los nuevos sistemas productivos.

“La agricultura moderna demanda soluciones amigables y sustentables, con mayor productividad y rentabilidad. Así, esta industria gana protagonismo con insumos más novedosos e innovadores que colaboran con la practicidad y eficiencia en la producción. Insumos más rentables y de mayor calidad. El mundo lo exige y el compromiso desde ALZ-Agro es estar a la altura de las circunstancias”, explicaron desde la compañía.

Además, durante el encuentro representantes de la empresa anunciaron: “La incorporación de productos biológicos al sistema tiene beneficios reales, tanto en rinde como en todas las variables involucradas. El cambio radica también en la forma de comprender el proceso. Este camino se está transitando a partir del uso de bioproductos. Esto requiere un plan integral que incluye ensayos conjuntos, evaluaciones y mediciones de calidad, efecto global, entre otros ítems. Con estos cambios que van sucediendo, aparecen nuevas preguntas para evaluar y responder”.

Etiquetas: agribioAlmacén de Ramos Generalesalz agroempresasFAIMHarina de trigomolinerosramos generalesSumitomosyngenta
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Anticipo: ¿Qué dirá el plan a diez años que el Consejo Agroindustrial le presentará al gobierno que se va y a los nuevos candidatos a Presidente?

Siguiente publicación

Un documento presentado en la COP27 advierte que la producción de alimentos disminuirá con la incorporación de prácticas agrícolas regenerativas

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

Si no tropiezan más empresas (como Surcos y Los Grobo) es de milagro: La facturación del sector agroquímicos retrocedió casi 30% en 2024 y afectó fuerte a todas las firmas

por Matias Longoni
22 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .