Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ramos Generales: Sigma Agro innova, Auravant crece, SummitAgro se posiciona, Gleba recomienda

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2023

En Argentina están empezando a ponerse en marcha los motores de la siembra gruesa, y muchas compañías lo saben y empiezan a prepararse para ello, pero sin descuidar el tránsito por la actual campaña de invierno de estos días.

En ese sentido, Sigma Agro, una empresa nacional, anunció recientemente el lanzamiento de tres productos innovadores que ya están a disposición de los productores agropecuarios.

El primero de ellos es Alquimia SIGMA, es un compatibilizador de mezclas ideal para recuperar y prevenir cortes de caldos entre herbicidas. En un segundo lugar, se anunció el lanzamiento de Nanomic SIGMA, con tecnología de nanoemulsión, ideal para la aplicación de herbicidas, fungicidas e insecticidas. Tiene la propiedad de ser estabilizante, disminuyendo la posibilidad de ruptura de la emulsión y sedimentación. También está disponible SULFASTER PLUS SIGMA, y su principal función es como potenciador y activador de herbicidas, brindado por la alta movilidad del nitrógeno dentro de la planta.

Bautista Araujo Müller, director de marketing y abastecimiento de Sigma Agro explicó a Bichos de Campo que Alquimia “es un compatibilizador de mezclas que viene justamente a posicionarse como un producto preventivo a la hora de utilizar una mezcla compleja, como puede ser un 2,4-D con un 2,4-D sal con un glifosato sal potásica, como puede ser un Fomesafen con un glifosato sal potásica, como pueden ser varias mezclas de Paracuat”.

Para explicar Nanomic, su nuevo coadyuvante, el directivo describe: “Tiene una formulación en nanoemulsión, que lo que quiere decir es que está formulado a base de nanomicelas, genera nanomicelas, que son partículas muy, muy pequeñas, 100 veces más pequeñas que los coadyuvantes premium del mercado, que son emulsiones. Y dentro de esas nanomicelas, al ser tan pequeñas y homogéneas, que es otra particularidad muy importante, encapsulan el principio activo de cierta manera, y el principio activo llega de manera muchísimo más eficiente a la maleza de una forma estable y homogénea”.

Explicando Sulfaster Plus, Araujo Müller resalta las bondades logísticas que este producto propone: “Es una formulación innovadora, una estructura química generada que emula al sulfato de amonio tradicional, pero en dosis muchísimo más bajas. Imaginémonos un bidón de 20 litros, lo viene a transformar en un bidón de un litro. A una dosis a campo que hoy se utiliza por ahí de un litro y medio, dos litros por hectárea, pasaríamos a hablar de entre 80 y 100 centímetros cúbicos, con lo cual generando efectos iguales a un sulfato de amonio tradicional, y transformamos un camión entero de producto, con todo lo que ese plástico conlleva, con todo lo que esa logística conlleva, en un solo pallet”.

La plataforma para la agricultura digital Auravant se encuentra por estos días creciendo y afianzándose en las decisiones de los productores agrícolas.

En ese sentido, dialogamos con Fernando Calo, director de Desarrollo de Negocios de la empresa, quien explicó a este medio: “La plataforma ya está bastante instalada en el sector agropecuario. Hay muy pocos que no la conocen”.

Además, Calo remarcó que desde 2018, año en que se lanzó esta herramienta al mercado, “fue incorporando muchas funcionalidades y muchos requerimientos, especialmente de asesores más que de productores. Eso porque nosotros identificamos que en ese momento el actor que se subía a la transformación digital era más el asesor que el productor. Y Auravant fue una herramienta muy técnica, incorporó muchas funcionalidades demasiado técnicas, bien de agricultura de precisión, como hacer ambientaciones, prescripciones, variables”.

Sobre esto, el especialista analizó: “Hoy la herramienta tiene dos partes. Una parte que sigue con esas funcionalidades técnicas, y a nivel global podemos decir que Auravant es una de las líderes globales a nivel mundial de la agricultura de precisión. Es realmente una herramienta fuerte”.

Calo aprovecha el diálogo con Bichos de Campo para describir el recambio generacional y la adopción de este tipo de herramientas en el campo: “El recambio generacional claramente ayuda. Las personas que son muy grandes y están fuera de la tecnología, se apoyan en los jóvenes. El recambio hace que acerque a ese productor que nunca iba a usar tecnología cuando el hijo lo empieza a tomar. Eso lo vemos mucho, muy frecuente. También es cierto que hay una capa intermedia, gente de 40, 50 años, que no está cerca de una transformación, de un recambio, pero ya empieza a incorporar, como cuando incorporó herramientas como WhatsApp, el correo electrónico y muchas aplicaciones, ya incorporó la tecnología digital. No es algo tan lejano para él y de hecho lo incorpora”.

 

Otra de las compañías dedicadas a la producción y comercialización de fitosanitarios es SummitAgro, que recientemente participó del Congreso Aapresid (Asociación de productores de siembra directa) y presentó dos nuevos herbicidas, consolidando su posicionamiento en el mercado. Se trata de Fierce RM y Yamato Top.

En el caso del primero, es un herbicida pre-emergente que combina la tecnología AXEEV (que corresponde a una nueva familia química de herbicidas, las ISOXAZOLINAS) con Flumioxazin (que corresponde al grupo de los Ilamados PPO, N-Fenilftalamida). Respecto a su formulación, sus ingredientes activos son Flumioxazin 15% + Pyroxasulfone 34,5% SC y posee banda toxicológica verde.

Yamato Top es un herbicida residual con un amplio espectro de control. Respecto a su posee banda toxicológica verde, suspensión concentrada 48%, una baja dosis de uso. Al ser un producto banda verde, Yamato Top presenta un muy bajo índice de impacto ambiental.

Sofía Talaro, Coordinadora de Marketing de SummitAgro, brindó detalles exclusivos a Bichos de Campo en esta entrevista:

Desde Gleba analizaron el actual contexto que se atraviesa post sequía. En ese marco, desde la compañía compartieron: “En esta campaña, arrastrando una sequía histórica, junto a siembras de gruesa más tardías, los riesgos de carry-over aumentan. El monitoreo del cultivo es fundamental para la detección temprana de malezas. Para lograr un cultivo de trigo exitoso, es imprescindible identificar los activos utilizados anteriormente en los lotes y cualquier registro de tolerancias o resistencias”.

Además, los especialistas recomiendan: “Ante este escenario, es fundamental estar muy atentos a los lotes. Es importante realizar un monitoreo constante y, sobre todo, evaluar el tamaño de las malezas para actuar a tiempo y lograr respuestas efectivas en su control.

Es por eso que pusieron de relieve a BRAITON, un herbicida graminicida postemergente y selectivo para el cultivo de trigo. Su acción es sistémica, lo que le permite llegar rápidamente a los puntos de crecimiento de las malezas, ya que se mueve tanto hacia arriba como hacia abajo en la planta. El herbicida actúa específicamente en los centros de crecimiento de las malezas, afectando los tejidos meristemáticos en el tallo, la base de las hojas, las raíces y las yemas subterráneas.

Después de la absorción, en el interior de las gramíneas sensibles se transforma en derivado ácido activo que es transportado a las zonas meristémicas de la planta. El lugar de acción es la acetil-coenzima A carboxilasa cuya inhibición altera la biosíntesis de los ácidos grasos indispensables para la formación de las membranas celulares, bloqueando el crecimiento de las gramíneas sensibles en 48 horas.

Etiquetas: auravantglebaramos generalessigmaagroSummitAgro
Compartir246Tweet154EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

Argentina ya tiene en funcionamiento la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas, capaz de filtrar hasta 12 mil litros diarios

Siguiente publicación

Nunca visto: Apenas se vendió medio millón de toneladas de trigo 2023/24 con precio cierto cuando faltan tres meses para el inicio de la cosecha

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Se pueden incorporar productos biológicos en los barbechos? La empresa Gleba mostró ensayos donde las “Giberelinas” potencian el impacto de los insumos convencionales

por Bichos de campo
31 octubre, 2023
Actualidad

Recambio generacional desde adentro: Cuál es la visión de un líder en agricultura digital de la adopción de nuevas tecnologías en el campo

por Bichos de campo
30 agosto, 2023
Valor soja

Zuchovicki augura que, luego de meses muy complicados, lo que viene para la Argentina es una “política muy promercado”

por Valor Soja
6 julio, 2023
Actualidad

Ramos Generales: HB4 se multiplica, Donmario recomienda, IPCVA en chino, Jan De Nul capacita, Cedasaba celebró

por Bichos de campo
30 mayo, 2023
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .