UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Ramos Generales: Banco Santander ayuda en la sequía, Viterra invierte en una plataforma digital y Bayer pone el foco en las feromonas

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2023

Estas son las novedades empresarias de los últimos días:

El Banco Santander anunció una línea de financiamiento para productores agropecuarios afectados por la sequía en todo el país. La institución volcará una suma total de 2.000 millones de pesos destinados a la financiación de capital de trabajo con una tasa nominal anual de 74,5% y por un plazo de 180 días, por hasta 50 millones de pesos por cliente afectado.

De todos modos la entidad bancaria aclaró que “esta línea de crédito se encuentra disponible para todos aquellos clientes no alcanzados por la Comunicación A 7600 del BCRA, sujetos a calificación crediticia y previamente calificados para el producto”. Esa norma, que la Mesa de Enlace ha pedido a Sergio Massa que sea derogada, es la que dispuso que los productores de soja que guarden su producción no podrán acceder a financiamiento más barato.

“Mantenemos nuestro compromiso para asistir a los productores agropecuarios en este contexto de sequía que atraviesa el sector, por ello trabajamos para poder ofrecer créditos que contribuyan a la recuperación de los afectados y con condiciones especiales de tasa”, comentó Fernando Bautista, el lpíder en Agronegocios de Santander Argentina, quien agregó “nuestras sucursales en la provincia, nuestros oficiales de empresas y los especializados en agronegocios, y nuestros canales digitales de atención están a disposición para brindar ayuda y asesoramiento para que los afectados por la sequía para que puedan acceder a estas líneas de crédito en forma inmediata”.

La multinacional Viterra, la ex Glencore, es la líder en exportación de subproductos agrícolas de la Argentina, luego de absorber buena parte de los negocios de la malograda Vicentin. Ahora, en una operación de la cual no se informaron montos, decidió invertir en Agrology, una AgTech argentina que le servirá de base como para desarrollar los primeros ensayos de huella de carbono, asegurar a sus clientes la trazabilidad en los procesos productivos, avanzar en el terreno de las certificaciones sustentables y brindar “soluciones a medida de los productores agropecuarios que conforman la comunidad Agrology”.

Agrology se presenta como “la primera comunidad digital del campo argentino, impulsada por reconocidos productores agropecuarios”. Pero sus creadores también dieron forma a Finnegans y Albor, dos empresas de sistemas de gestión. Viterra ingresó como socio capitalista para dichas plataformas, aunque se aclaró que los fundadores de dichos emprendimientos seguirán teniendo el control de los negocios.

“En la primera etapa, los productores podrán acceder a mercados más exigentes y vender soja a mejor precio con la certificación 2BSvs (Biomass Biofuels Sustainability voluntary scheme), la cual cubre toda la cadena de suministros de la industria del biocombustible, desde el productor de la biomasa hasta la distribución final”, se informó tras el acuerdo. Se trata de un esquema voluntario para cumplir con UE 2009/28, una directiva de la Unión Europea que exige niveles de uso de energía renovable.

“En Viterra trabajamos fuertemente en la mejora continua, buscando agregar valor en la cadena e impulsando cambios positivos en las comunidades donde operamos. Sabemos lo importante que es estar cerca del productor y conocer su realidad para crear soluciones a medida. Por eso decidimos sumarnos como accionistas de Agrology, empresa que comparte nuestra visión de comunidad agroindustrial, que impulsa y potencia la tan esperada revolución digital”, explicó Vladimir Barisic, el CEO de Viterra Argentina.

Mientras tanto, a escala global el grupo Bayer, líder en el mercado de insumos y tecnologías para el agro, informó que distribuirá soluciones biológicas de protección de cultivos basadas en feromonas. Esas tecnologías fueron desarrolladas por M2i Group

“Las feromonas biológicas presentan una oportunidad innovadora y no tóxica para la protección biológica de cultivos al tiempo que protegen la biodiversidad y los polinizadores beneficiosos. La tecnología de microencapsulación de origen biológico patentada de M2i significa controles de feromonas duraderos sin residuos ni desechos plásticos”, informó Bayer desde Alemania. Luego destacó que se trata de los “primeros productos en proporcionar 90 días mínimo de protección en cultivos de frutas y hortalizas de alto valor utilizando las tecnologías de difusión de feromonas de liberación controlada”.

M2i Group es líder en la producción de feromonas en Europa y tiene experiencia en el desarrollo, formulación y fabricación de moléculas complejas. Bayer integrará a su cartera los productos de feromonas de esa empresa y los combinará con sus herramientas para la agricultura digital.

Etiquetas: agrologybanco santanderbayerferomonasfinanciamientosequia 2022viterra
Compartir154Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

En la Provincia de Buenos Aires la emergencia por sequía se declara en cómodas cuotas: Hasta marzo y para la mitad de los partidos

Siguiente publicación

La Conexión Siria: Dos grupos de ese país ya pisan fuerte en Misiones y controlan 30% de las exportaciones de yerba mate argentina

Noticias relacionadas

Valor soja

Una empresa agropecuaria bonaerense concretó la primera operación financiera con warrants digitales emitidos por la plataforma de A3 Mercados

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .