Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Radiografía del stock vacuno 2022: Hay mas vacas y terneros, pero sigue cayendo la producción de novillos y novillitos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 abril, 2023

Los datos que se conocieron esta semana sobre el stock vacuno confirman lo que desde siempre sostiene el sector privado: con la apertura exportadora mejora el ingreso de los ganaderos y por lo tanto la inversión; así crece la producción.

En efecto, los mejores precios que percibió el criador por las vacas que mandó a faena para abastecer la fuerte demanda de carne de ese tipo a China, mejoró su rentabilidad y permitió la reinversión en genética, manejo, pasturas, infraestructura. Todo eso derivo en un aumento del número de terneros quew ya venía siendo anticipado por los expertos.

El dato oficial finalmente confirmó que el destete este año fue de 67%, que hay 670.000 terneros más. A eso el informe de la secretaría de Agricultura lo llamó “un hito histórico”.

Pero hay otro dato en ese documento que no es para nada positivo y que también confirma el argumento de que se requieren de mayores oportunidades comerciales para que la ganadería crezca.

Desde hace años la política oficial es de castigo a la exportación de carnes, con diferente tipo de limitaciones: retenciones, desdoblamiento cambiario, cupos o cortes que no se puede vender al extranjero. Eso impacta en la producción de novillos y novillitos que debería ser el objetivo principal de la cadena y de las políticas oficiales.

Estas categorías son las que más carne aportan por animal. La ganadería argentina hace años que depende más de lo que ofrece la cría que de la recría y engorde a pasto o a corral.

La intervención kirhcnerista en los mercados arranco en 2006. En aquello momento había cerca de 60 millones de cabezas. Se cerraron mercados primero y luego la seca de 2008/09 achicó los campos y el rodeo cayó 15% a poco más de 50 millones de vacunos.

En 2007 el rodeo de novillos era de 6,3 millones de cabezas y el de novillos de 4,5 millones. Entre ambas categorías vacunas sumaban 10,8 millones de animales.

Menos mal que en 2022 creció un 1,6% el stock bovino argentino porque este año habrá un recorte importante por el desastre climático

Pasaron 15 años de debacle macroeconómica y entretando hubo una variedad de intervenciones en el mercado ganadero. Del recuento del rodeo surge ahora que el stock de novillos es de 2,4 millones de cabezas y que hay otros 4,75 millones de novillitos. Ambas categorías suman 7,15 millones de cabezas, 30% menos que una década y media atrás.

El crecimiento en la categoría de vacas es una clara señal de cómo el sector privado reinvierte cuando tiene mejores ingresos y ganancias. A contramano, la caída en novillos y novillitos es un signo de cómo la producción se puede achicar cuando se machaca durante años con medidas que desestimulan la inversión y que tiene que ver con la falta de incentivos a la exportación, pero también con la crisis económica interna y los controles de precios, por dar algunos ejemplos.

Si las señales fueran otras, seguramente la recría tendrá más espacio y los novillos se terminarían con kilajes mayores. La ganadería podría incrementar su oferta de carne vacuna también para el mercado interno y eso evitaría discusiones inútiles que sólo llevan a tener un mercado y una economía cada vez más reducidos.

Etiquetas: cepo a la carneCría bovinaganaderíanovillospanorama ganaderosecretaria de agricultuirastock bovino 2022tereneros
Compartir1286Tweet804EnviarEnviarCompartir225
Publicación anterior

Por el desastre productivo ocurrido en la Argentina se prevé un derrumbe del comercio global de harina de soja

Siguiente publicación

¿Fideos de arroz? ¡No! China será en esta campaña el mayor importador mundial de trigo

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .