Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Quieren disciplinar a las carnes, rompiendo un sector que venía con un crecimiento sostenido”: Los productores de porcinos advierten sobre un aluvión de carne (con hormona incluida) desde Brasil

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2024

Esta semana el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los supermercadistas. Luego del encuentro lo que se dijo fue que el funcionario les reclamó que la evolución de los precios de los alimentos no tenían relación con lo que estaba pasando en la economía, mientras que los comercializadores descargaron culpas en la industria alimenticia.

Con el diario de ayer se puede entender que en realidad se trató de una negociación en la que los supermercados se llevarán las de ganar, perjudicando a algunas cadenas productivas como las de las carnes.

El resultado fue el anuncio al día siguiente de la suspensión por 120 días del cobro de la percepción de IVA y del impuesto a las Ganancias sobre las importaciones de ciertos alimentos. Falta conocer la letra chica.

Las góndolas ya tienen muchos alimentos extranjeros (igual de caros que los locales), pero el gobierno anunció que bajará los aranceles de importación

Al permitir la importación de carne porcina, y encima en esas condiciones, se podrá vender el producto elaborado en Brasil, un gigante mundial en esta categoría, lo que incrementará la oferta y deprimirá los precios del producto local.

La mayor oferta de carne porcina también será un ancla a los precios de la carne vacuna, ya que es su principal reemplazo, y esto traerá aparejado problemas para el sector del pollo, que no se podrá despegar de la situación.

Los supermercados, una vez más, tendrán la posibilidad de publicar ofertas de cortes de las tres carnes y así usar a esos productos como anzuelos para el consumo. Esto al mismo tiempo ayudará a que la próxima medición de inflación muestre una desaceleración de precios.

Pero, claro, el gobierno y supermercados recibirán buenas noticias a costa de las cadenas cárnicas y sobre todo s de los productores.

Daniel Fenoglio, presidente de la Federación Porcina, dijo que la medida fue tomada “para ejemplificar a las demás carnes, pero perjudicando a la que tiene el precio más barato y que encima registra caídas importantes en los últimos meses, tanto en la hacienda como en el producto en góndola”.

Luego agregó que, tal como sucedió en otras ocasiones, “seguramente entre bondiola de Brasil, que allá no se consume, porque además ellos tienen un excedente de producción que además lo logran usando un promotor de crecimiento, la Ractopamina, que acá no se puede usar. Contradictoriamente permiten que entre carne producida con ese insumo que mejora la eficiencia de la hacienda en 5%. Esto genera mucha deslealtad comercial”, agregó.

Por su parte, Adolfo Franke, productor de carne porcina y también directivo de la Federación Porcina, dijo: “Estas condiciones favorables para la importación no se corresponden con la situación del sector porcino, ya que el precio del capón ha disminuido un 25% en lo que va del año, la rentabilidad es negativa para todos los criaderos, sin importar la escala”.

Luego explicó que “en lo que va del año el precio máximo del capón bajó de 1.290 pesos por kilos a 1.050 pesos y el de la media res de 2.070 pesos a 1.570 pesos”. En tanto la inflación acumulada en dos meses suma cerca de 30%.

Franke dijo que la medida no tiene sentido. “¿Por qué dar beneficios para importar de Brasil cuando es un enorme productor que tuvo políticas de largo plazo para promover su actividad y hoy cuenta con 2 millones de cerdas contra las 340.000 de Argentina?”.

Y su respuesta fue contundente: “Quieren disciplinar a las carnes rompiendo un sector que venía con un crecimiento sostenido en los últimos 15 años, generando empleo rural, actividad económica, una excepción en nuestro decadente país”.

Etiquetas: Adolfo FrankeBrasilDaniel Fenogliofederacion porcinaimportación de carne porcinaimportaciones de alimentosmercado porcinoractopamina
Compartir1457Tweet911EnviarEnviarCompartir255
Publicación anterior

Una charla con Jesús Silveyra para analizar los primeros tres meses de la gestión Milei: “Yo confío en que vamos bien hasta que me demuestren lo contrario”

Siguiente publicación

Se viene una montaña de harina de soja y en EE.UU. lanzaron un concurso para agregarle valor a un producto que va a tener cada vez menos valor

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Ruben says:
    1 año hace

    Totalmente de acuerdo con el sr Franke, más de lo mismo, negocio para los grandes a costillas de los esfuerzos de quienes invierten de verdad, sólo para mostrar un resultado que en la realidad no vamos a tener….

    • Pepe trueno. says:
      1 año hace

      En otra nota, el Sr Franke, alaba la calidad de la genética de 5 países, 2 de ellos americanos Canadá y BRASIL. Como ahora Brasil ingresó al mercado es malo.
      Es carne de Exportación Brasileña de sobreestock. Si lo dijo claro. ES DE SOBRESTOCK DE EXPORTACIÓN, no se va a jugar Brasil de perder mercados por culpa de que alguno le dio algún producto prohibido de crecimiento. Solo razone que El mismo se contradice. Si es de Exportación no hay nada prohibido. Y mucho menos SADIA, que le vende al mercado Europeo por ser empresa de capitales Europeos. Lo siento Ruben, pero jueguen con la justa.

  2. Jonatan Palacios says:
    1 año hace

    La moneda tiene 2 caras, lamentablemente el empresario argentino se acostumbro a tenerla fácil. Triplican, cuatriplican sus ganancias, ahora que es época de vaca flaca no quieren aflojar, entonces si un gobierno gano las elecciones prometiendo bajar la inflación y lo esta haciendo, es por el bien del pueblo argentino. Aprendamos a no ser tan egoístas y pensar que de la única manera que esto cambie, va ser con esfuerzo de todos. O acaso solo ustedes los productores pueden vender en Argentina. Hablemos con números de verdad, esos que conocen solo ustedes y sus contadores.
    Entonces empecemos entre todos armar una argentina distinta, con cultura.
    Empecemos a comprender de una buena vez. Que si pensamos solo en dinero no vamos a construir ningún país serio. Hay que sacarse ese sentimiento por el dinero, muchos productores pueden hacerlo y comprender que hay que hacer esfuerzo. Con semejante tierra no podemos competir con Brasil Por cerdos. Vergüenza me dan.
    Quédense tranquilos que los más pobres serán pobres, pero comen carne de primera, el sector social que más odian y recriminan. Va consumir como siempre de primera calidad. De nada de parte de un argentino que lamentablemente sigue siendo pobre monetariamente. Pero tuve la suerte de poder instruirme

  3. Pepe trueno. says:
    1 año hace

    Quien dice que la carne de cerdo brasileña es mala, es el mismo que dijo, en otra nota, que Brasil está a nivel de Canadá en su consumo y en genética. Y dentro de los 5 mejores. ¿En que quedamos? Parece el Pepe Mujica de Uruguay “como te digo una cosa, te digo la otra”
    Sería ería bueno que suban una nota, con el estudio de lo que encuentran en la carne argentina y lo que encuentra la carne de Brasil. Pero no hecho por ESE veterinario. Porque el término “truchar un resultado” es de Argentina e indudablemente así lo hará, por su propio interés. Para mí, es todo un bulo para generar pánico.
    Ya va a ver alguien, honesto, que diga la verdad. Brasil, gran exportador de carne aviar y de cerdo, NO va a permitir las jodas con la genética ni con la alimentación animal. No se va a arriesgar a perder mercados.

  4. Esteban says:
    1 año hace

    Por qué está prohibida en 160 países?? Y el resto de países se embroma??
    Si verdaderamente es dañina debe prohibirse su uso en animales y no permitirse consumo de carne de animales que la contengan.

  5. Freddy says:
    1 año hace

    Malditos kirchneristas… Ah no,para cierto que todos votaron a Milei.
    La carne con Néstor y Cristina tenía un precio correcto… A comerla.
    Es muy loco leer como lo aplauden está situación los mismos que castigaban y se quejaban de las MEDIDAS PERONISTAS

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .