Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Quiere dejar de fumar o fumar mejor? Ya existen las “cigarritas” de hierbas calmantes, biodinámicas y envasadas con técnicas de origami

Lola López por Lola López
17 julio, 2022

Lo primero que me dicen Melina y Lucas (24) es que estamos hablando de un proyecto de vida, no solo de un “emprendimiento”. Me quedo callada y escucho; inevitablemente pienso en qué estaba haciendo yo a los 24 años. Por ahora ellos viven en Buenos Aires, aunque próximamente se mudarán a las sierras de Córdoba.

“Semilla del viento es nuestro proyecto de vida: somos una familia con intenciones de facilitar a las personas un vínculo más cercano con la naturaleza a través de nuestras creaciones”, afirman. “Este proyecto nace desde el deseo de reconectar con la medicina de la tierra y la curiosidad jugó un papel fundamental: queríamos reconocer, principalmente para nuestro cotidiano, aquellos saberes que fueron olvidados. Y después comenzamos a percibir que, en lo colectivo, también es lo que estábamos necesitando”.

-¿A qué saberes se refieren?

-Al reconocimiento de las plantas y sus poderes medicinales. Hasta no hace mucho las personas sabían cuáles eran las plantas había a su alrededor, qué propiedades tenían, cuándo tenían que tomarlas; es decir, se vinculaban con ellas. Hoy creemos que esa sabiduría se reemplazó por una forma más “inmediata” de resolver las cosas pero también creemos que estos saberes están resurgiendo por el bien de nuestra tierra y de todos los que la habitamos.

-¿Qué son las cigarritas y cómo se les ocurrió?

-Son cigarrillos herbales y surgen con la intención de sembrar una semilla en la acción de fumar. Si bien sabemos que no es lo ideal introducir humo a los pulmones, la idea es que la persona empiece a tomar conciencia de lo nocivo que son los humos industriales y pueda tener una alternativa más amable con su cuerpo y todo lo que la rodea; creemos que es el gran primer paso para transformar ese hábito.

-¿Qué efecto generan?

-Las plantas que utilizamos son relajantes, a diferencia del tabaco, que es estimulante. Las plantas estimulantes mantienen al sistema nervioso en estado de alerta, reduce el apetito, acelera los procesos psíquicos. En cambio, las plantas que utilizamos tienen el poder de relajar el sistema nervioso y salir de ese estado de supervivencia.

-Ustedes hablan de “conectar con el acto de fumar” y no hacerlo en automático…

-Fumar es una acción que está muy descuidada, ¿no? Es una de las tantas acciones que utilizamos para liberar la energía acumulada (como comer sin atención, distraernos con las pantallas, entre otras); es un mecanismo que busca nuestro ser para sentir un poco de placer entre tanto estrés sostenido. Está bueno que dirijamos la atención a esa “inquietud” que nos está haciendo creer que necesitamos fumar un cigarrillo. Seguramente otras acciones nos van a satisfacer aún más que eso. Solo hay que atender ese llamado.

-¿Qué plantas utilizan?

-Van cambiando a medida que transitamos por las diferentes estaciones. Por eso nuestras mezclas de hierbas siempre mutan. Pero utilizamos mucho pasiflora, lavanda, las salvias, manzanilla, menta, albahaca, entre otras.

-¿Las producen ustedes?

-Sí, nuestra propuesta desde un principio fue utilizar hierbas recolectadas solo por nuestras manos. No compramos hierbas: algunas las recolectamos en nuestra huerta y otras las regala la propia naturaleza. Siempre intentamos recolectarlas en lugares puros, donde el humano haya intervenido lo menos posible. En nuestro último viaje a Córdoba, tuvimos el privilegio de recolectar hierbas en una Reserva Natural. Nos gusta que así sea, porque procuramos perpetuar la vida de esas plantas que hoy forman parte de nuestras creaciones.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-Entiendo que prestan atención a los ciclos lunares. ¿Por qué?

-Nos basamos en la Agricultura Biodinámica, que trabaja en armonía con lo que está sucediendo en el cielo. Hay momentos más favorables para plantas de raíz, hay otros más favorables para el aspecto floral de la planta. Hay acciones puntuales en las que depositamos toda la confianza en la Biodinámica como la siembra, los trasplantes y la cosecha.

-¿Cómo es el proceso de elaboración?

-Totalmente artesanal. Desde la recolección de las hierbas hasta el packaging. Las cajas son hechas por nuestras manos mediante la técnica origami.

-¿Quiénes les compran y qué les dicen?

-Hay muchas personas que quieren dejar de fumar y utilizando las hierbas como “herramienta” de transición. Lo que más nos dicen es lo efectivas que les resultan las cigarritas para relajar el cuerpo. También, que su aroma es mucho más agradable que el de los cigarrillos.

-¿Qué otros productos tienen o están planeando en Semillas del Viento?

-Nuestras creaciones son como un conjunto de saberes que se van entrelazando. Por un lado hacemos medicina herbal con creaciones como las cigarritas, jabones naturales y ungüentos medicinales. Pero también brindamos alimento medicina: chucrut, kombucha, vinagres vivos, granola viva. Son alimentos creados a partir de técnicas ancestrales como la fermentación y otras técnicas que ayudan a vivificar el alimento.

-¿Por qué hacen tanto énfasis en prestarle atención a lo que damos al cuerpo?

-Porque muchas veces nos olvidamos de prestarle atención a todo lo que consumimos y estar atentos es clave para poder decidir. Y si podemos decidir, tenemos autonomía. Para nosotros es fundamental sentir coherencia entre lo que deseamos y lo que brindamos en Semilla del Viento.

Etiquetas: cigarritascigarrosfumarsemillas del vientotabaco
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

José María Panero, el corredor idealista que quiere que los análisis de granos se hagan en origen y lamenta que “el productor es un tipo cómodo que deja que las cosas funcionen sin su presencia”

Siguiente publicación

De los llanos a la Quebrada, Tomás Vera sigue los pasos de los pequeños productores de cabras del norte argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

“Sturzenegger festeja la desregulación cuando hay 13 mil productores muriéndose en la chacra”, denuncia Cacho Bárbaro: Su Partido Agrario y Social sorprendió ganando en áreas yerbateras y tabacaleras de Misiones

por Bichos de campo
16 junio, 2025
Actualidad

“El biológico no es magia, es una herramienta ancestral”, afirma Cintia Rioja, que trabaja como formuladora de ese tipo de insumos en la empresa boliviana Bionte

por Diego Mañas
10 junio, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .