Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Quiénes son los principales acreedores del concurso de Molino Cañuelas?

Valor Soja por Valor Soja
4 diciembre, 2021

En septiembre pasado Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A., la principal empresa molinera argentina, se declaró en concurso de acreedores para iniciar un proceso que promete –por el monto involucrado y la enorme cantidad de acreedores– ser tan tortuoso como el de Vicentin SAIC.

El pasivo denunciado por Molino Cañuelas, que comprende también a la controlada Compañía Argentina de Granos S.A. (CAGSA), es de 1318 millones de dólares, aunque, como buena parte del mismo está pesificado, gran parte de esa cifra seguramente se diluirá por efecto de la inflación.

La jueza a cargo del concurso, Mariana Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial de Primera Instancia y Sexta Nominación de la ciudad de Río Cuarto, determinó el 11 de marzo de 2022 como fecha límite para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura, mientras que la verificatoria de créditos deberá estar lista antes del 31 de octubre del año que viene. En tanto, la fecha límite para llegar a un acuerdo (período de exclusividad) es nada menos que el 4 de julio de 2023.

Los mayores acreedores de Molinos Cañuelas son las entidades bancarias argentinas, que mantienen una deuda –según registros del Banco Central (BCRA)– de 40.443 millones de pesos, de los cuales la mitad corresponde a bancos públicos como el BNA, Banco Provincia, BICE, Banco Ciudad y Banco de Córdoba, entre otros.

La empresa concursada sigue operando con las entidades Banco CMF y Banco Supervielle; este último es un acreedor privilegiado al contar con garantía prendaria sobre mercaderías representadas en “warrants”.

En lo que respecta a los mayores acreedores quirografarios, la lista del ranking es encabezada por Cargill con una suma de 7298 millones de pesos, mientras que en segundo lugar se ubica Ferrostal Equipment por un monto equivalente a 675 millones de pesos.

La deuda de la Ferrostal Equipment se originó a partir de un préstamo otorgado por una subsidiaria (CCC Machinery,), el cual se destinó para adquirir equipos de procesamiento y embalaje de harina de trigo, además de máquinas para hornear; parte del capital también se empleó para financiar exportaciones.

En los siguientes puestos se encuentra la compañía suiza Ameropa Aktiengesellschaft por un equivalente a 548 millones de pesos, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) por 328 millones y Marolio SA por 236 millones de pesos.

La concursada dirigida por Aldo Adriano Navilli, Carlos Adriano Navilli, Ricardo Alberto Navilli y Marcos Aníbal Villemur, si bien no tiene, por el momento, tanta prensa como el caso Vicentín, seguramente dará mucho que hablar en los próximos meses.

Molino Cañuelas en concurso preventivo: ¿Qué sucedió para que una de las principales compañías agroindustriales argentinas terminara así?

Etiquetas: aca cooperativasAmeropa AktiengesellschaftAsociación de Cooperativas ArgentinascagsaCargillconcurso molino cañuelasFerrostal Equipmentmaroliomolcamolinos cañuelasvicentin
Compartir144Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

A pesar de contar con un jugador gigante, el sector molinero argentino es altamente competitivo

Siguiente publicación

Inspirado en una vieja Infortambo, el agrónomo Germán Garganta decidió elaborar exquisitos quesos de oveja cerca de La Plata: Hasta les hizo una soja para pastoreo

Noticias relacionadas

Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

La justicia intervino el directorio de Vicentin por 120 días, justo cuando se estaba negociando la deuda salarial con los empleados

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .