Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quiénes son las dos mujeres que por primera vez en la historia integran el Comisariato General de la Sociedad Rural Argentina?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 julio, 2022

Aunque trabajan en pabellones distintos del predio, la rutina diaria de Cecilia Fernández Gotti y Agustina Díaz Valdez -las flamantes primeras comisarias en la historia de la Sociedad Rural Argentina- es muy similar. Su día comienza con un exhaustivo control de las instalaciones que por estas semanas albergan a bovinos, ovinos, porcinos y equinos de distintas razas. Eso contempla no solo la revisión del orden y la limpieza, sino del bienestar de animales y cabañeros que son objeto de las miradas de chicos y grandes.

“Es un trabajo organizativo y de control. Uno asiste y coordina un poco todo lo que es la actividad de cada uno de los pabellones. También se ayuda a las autoridades que vienen, que participan de las instancias de premiaciones. Somos un nexo entre los productores y las autoridades”, dijo a Bichos de Campo Cecilia Fernández Gotti.

Agustina Díaz, por su parte, se alegró por las oportunidades que la tarea le ofrece: “Ayer por ejemplo vino el embajador de Kuwait en Argentina y pude estar con él y con Marcos Pereda (el vicepresidente de la SRA). Está buenísimo porque es gente con la que en otros ámbitos no podría interactuar”.

Cecilia y Agustina son oriundas de Río Gallegos, en Santa Cruz. Su relación con el sector agropecuario está dada por la actividad ganadera que sus familias realizan, siendo ambas productoras ovinas. También han integrado espacios y desempeñado funciones dentro del ruralismo gremial que hasta el día de hoy mantienen.

Cecilia, de 47 años, dios sus primeros pasos en la Comisión Juvenil de Río Gallegos, de similar funcionamiento al de un ateneo, y creció hasta ser vicepresidenta de la Sociedad Rural de Río Gallegos. Posteriormente se convirtió en socia de la SRA de la mano de Marcelino Díaz, papá de Agustina y actual director del Distrito 14 de esa entidad.

“Siempre me interesó mostrarle a la sociedad que el campo no es lo que suelen ver o lo que piensan. Tenía que demostrar que era otra cosa. Quise participar por eso, para poder integrar a gente que no conoce la actividad en el campo”, contó.

Agustina, de 26 años, ingresó al ateneo de la SRA luego de mudarse a Buenos Aires para estudiar veterinaria, recordando siempre los espacios de participación de los que formó parte su padre. Además de hacer un terciario en Administración Rural en el Instituto de Enseñanza Estudios y Extensión Agropecuaria (ISEA), llegó a ser presidenta y miembro de la Comisión Directiva del Ateneo.

“Entré al ateneo porque no me interesaba la política y veía que ahí la podía aprender bien. Si bien es toda política gremial, me sirvió un montón para crecer. Llegás a ciertas personas a las que por motus propio uno no consigue llegar”, sostuvo la joven.

La propuesta de ser comisarias llegó casi de sorpresa de la mano de Nicolás Pino, presidente de la SRA, quien se los propuso sin rodeos. Y aunque fue un pedido inocente, ese acto rompió con más de 130 años de historia en donde ninguna mujer ocupó jamás es cargo.

“Se fue dando, imagino que debe ser por mérito. Cuando me lo propusieron yo no sabía que nunca había habido mujeres. Con un poco de temor acepté porque no lo había hecho nunca en estos niveles. Yo tengo el lema de que uno tiene que intentar las cosas y no quedarse con la duda. Después si a uno le va bien o mal por lo menos lo hizo. La vedad es que me sorprendí conmigo misma, con lo que estoy haciendo”, celebró Fernández Gotti.

“Cuando me lo ofrecieron yo estaba chocha. La actual gestión de la SRA integró muchísimas mujeres. Pero no me sorprende que la mujer esté ocupando más espacios y tomando mas decisiones porque el año en que yo fui presidenta del Ateneo era el quinto año consecutivo que lo presidía una mujer”, reconoció Díaz Valdez.

Pero aún con el mérito de haber sido elegidas para la tarea, ambas productoras saben que no hay un manual que indique cómo desempeñarse en el cargo y que lo que hay que aprender se logra recorriendo los pasillos de cada pabellón.

“Nadie se capacita específicamente para estar en este lugar. Esto se aprende haciéndolo. La experiencia viene de las sucesivas exposiciones. Es una experiencia que te ayuda a crecer. En mi caso no lo podría hacer sin el apoyo de mi familia y mis hijos. Yo soy ama de casa, tengo cuatro hijos y no vivo acá. Es como que vinimos de paseo por estos días”, reconoció Fernández Gotti.

-¿Qué es lo que más les gusta de esta actividad?– les preguntamos.

-Agustina: Lo que más me gusta es el diálogo que estoy teniendo con los expositores y cabañeros, porque siempre estamos controlando y las respuestas que recibimos son positivas.

-Cecilia: Me gusta la sensibilidad del cabañero que viene a mostrar a sus animales. Verlos mostrar a los chicos los animales me parece magnífico. Es esa parte sensible la que más me gusta.

Etiquetas: agustina diaz valdezcecilia fernandez gotticomisariascomisariatoExposición Rural de Palermosociedad rural argentinasra
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Agropoliciales: Un dirigente rural entrerriano fue apresado en Rosario con armas, droga y dinero en efectivo

Siguiente publicación

Federico Zerboni es argentino y pasó a estar a cargo de la alianza de productores maiceros más importante del mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

Hubo un cálido homenaje a Luciano Miguens, ex presidente de la SRA, en la apertura de la exposición Nuestros Caballos en Palermo

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Actualidad

En el puerto San Julián, en el extremo sur de Patagonia, el ruralismo defendió la barrera sanitaria que intentó desmontar el Senasa

por Bichos de campo
24 marzo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El ruralista Juan Diego Etchevehere reconoce que al campo le gustaría un cambio más rápido y profundo

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Actualidad

Mientras las lluvias dejaron varias zonas inundadas, en Chaco pasan de largo y se profundizan las pérdidas: Los productores reclaman acciones urgentes

por Nicolas Razzetti
10 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mario Gabrielli says:
    3 años hace

    Con mujeres y hombres cómo estás admirables damas, nuestro querido País, resurgirá de las cenizas

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .