Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Quiénes pueden acceder a los nuevos créditos del BNA para cultivos invernales con tasas de interés negativas?

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2021

El Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció que implementará una línea de 10.000 millones de pesos para financiar la campaña invernal de granos finos y legumbres con una tasa de interés real negativa.

El crédito, según se comunicó, estará disponible para empresas que siembren hasta 200 hectáreas agrícolas. Y podrá emplearse para “la compra de insumos, semillas, fertilizantes, combustibles y gastos conexos”. Se podrá utilizar para cubrir hasta el 80% del gasto corrientes del cultivo.

El préstamo en pesos contará con una tasa de interés fija del 29% nominal anual (cuyo costo financiero total se ubicaría entre 31% y 32%) y un plazo de 180 días que podrá ser prorrogado pero sin exceder la fecha del 2 de marzo de 2022.

Se trata de una tasa equivalente a la que puede obtenerse actualmente con el descuento de cheques de pago diferidos avalados por Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) en el Mercado Argentino de Valores (Mavsa).

El esquema de amortización es mediante el sistema alemán: el capital se pagará íntegramente al vencimiento de la operación y los intereses se abonarán como máximo semestralmente sin período de gracia. Las garantías son a satisfacción del BNA.

La estimación promedio de inflación, según el último informe REM del Banco Central (BCRA), es de un promedio del 43,0% para el próximo año, con lo cual una tasa de interés inferior a esa cifra es negativa porque el interés no lograría compensar la depreciación del valor de la moneda.

La inversión 2021/22 estimada para la zona núcleo pampeana para el doble cultivo trigo/soja de segunda es de 1176 u$s/ha, según datos de la plataforma AgBI, incluyendo arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra.

Etiquetas: Banco Nacióncebada bnacreditos bnacultivos invernales 2021/22prestamos banco nacionrem bcratrigo 2021/22trigo bna
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para el coordinador de la Mesa de las Carnes, no son malos los registros de exportación: “Mientras sea para transparencia del mercado, no tenemos mayores problemas”

Siguiente publicación

Juan Giugno no tiene dudas: “Hay que salir de producciones menos rentables como la vitivinicultura y animarse a explorar la nogalicultura”

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

Expoagro 2025: Ariel Castro nos explica por qué el del Banco Nación fue uno de los lugares más visitados por los productores en San Nicolás

por Bichos de campo
15 marzo, 2025
Valor soja

Expoagro: Banco Nación lanzó los créditos especiales para maquinaria agrícola con un tope de 1200 millones de pesos por empresa

por Valor Soja
12 marzo, 2025
Actualidad

En Federación Agraria temen una privatización del Banco Nación que “pueda dejarnos sin esta herramienta fundamental para los productores”

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .