UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Quien ríe Cuarto ríe mejor: En la capital nacional del maíz ya se procesa medio millón de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
15 enero, 2019

La FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) destacó en un informe que la Argentina es el cuarto mayor productor mundial de maíz del mundo. Dentro del país, Córdoba asume el liderazgo, superando incluso a la provincia de Buenos Aires. Y dentro de la provincia, es Río Cuarto el principal distrito maicero.

Pero la capital nacional del maíz, según este trabajo, impacta no solamente por todo el grano forrajero que produce, sino especialmente por el grado de valor que le añade a la producción primaria. “En el departamento Río Cuarto se le agregó valor a más de 568 mil toneladas de maíz. Esto quiere decir que casi el 20% de la producción total del departamento se le agregó valor dentro del mismo”, explicó David Miazzo, economista fefe de FADA.

Así las cosas, en el departamento Río Cuarto se generaron casi 1500 puestos de trabajo directos e indirectos por el impacto de la producción de maíz y su agregado de valor. Hay industrias de alimentos balanceados, de harina de maíz, de energía con biomasa agropecuaria y de etanol.

Con mayor precisión, la industria del maíz generó 780 puestos de trabajo directos y 701 indirectos. En total se generaron, 1.481 puestos de trabajo, 46% industria molinera, 33% en industria del alimento balanceado y21% bioenergías. Por su lado, las cadenas cárnicas y láctea generaron en el Departamento 16.591 puestos de trabajo directos e indirectos.

“Se estima que las empresas de alimento balanceado, harina de maíz, etanol y energía con biomasa instaladas en el departamento Río Cuarto, le agregaron valor a más de 324 mil toneladas de maíz”, afirmó Natalia Ariño, economista e investigadora de FADA.

Si se trata de la transformación en proteína animal (carnes), Río Cuarto produjo 107.593 toneladas de carne entre aviar, vacuna y porcina. Para el caso de la leche, alcanzó una producción estimada de 192 millones de litros. Así, la absorción de maíz total se estimó en 243.660 toneladas, lo que sumado a la absorción realizada a nivel industrial, totaliza 568.077 toneladas de maíz, es decir el 19,53% de la producción total del departamento.

A nivel nacional, durante los últimos 10 años, Córdoba produjo el 33% del maíz del país. Desde la campaña 2013/2014 hasta la actualidad ocupa cómoda el primer lugar, seguido por la provincia de Buenos Aires con el 26% y Santa Fe con el 12%. En cuarto lugar aparece Santiago del Estero, con el 9% de la oferta nacional del cultivo.

Midiendo las hectáreas destinadas al maíz en la última campaña, el departamento Río Cuarto destinó 1,6 veces más hectáreas que su segundo, General Roca, con un total de más de 534 mil hectáreas sembradas.

Etiquetas: fadamaíz
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Sin darle vueltas, declararon la emergencia agropecuaria en el norte de Santa Fe

Siguiente publicación

José Luis Garay: “En la Argentina producimos el té más austral del mundo”

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .