Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién miente? Massa y Larreta prometen eliminar “todas” las retenciones a las economías regionales, pero entre uno y otro hay US$ 130 millones de diferencia

Matias Longoni por Matias Longoni
3 agosto, 2023

En los últimos días sucedió un contrapunto interesante entre dos de los principales precandidatos a presidente, el oficialista Sergio Massa y el opositor Horacio Rodríguez Larreta. Éste último prometió varias veces eliminar, en caso de llegar al gobierno, las retenciones que tributan “200 economías regionales” desde el primer día. Para desactivar esa promesa, el actual ministro de Economía replicó que “no son 200 sino 6 las economías regionales” que todavía pagan derechos de exportación. Y prometió eliminar ese impuesto desde al próximo 1° de septiembre.

¿Quién miente? ¿Son 6 o 200 las economías regionales a las que se les cobra un peaje para exportar, como sucede con la soja o la carne vacuna? ¿Cómo puede haber tanta diferencia entre la posición de uno y otro candidato?

La verdad es que ambos políticos han sido bastante imprudentes a la hora de lanzar estas promesas al viento. Uno, Rodríguez Larreta, nunca precisó por qué hablaba de “200 productos”, ya que no hay tantas economías regionales en la Argentina. Quizás se refería sólo a las “posiciones arancelarias” impactadas por la medida (con lo cual se queda corto, porque son muchas más). El otro, Sergio Massa, en cambio omitió varias economías regionales para lanzar su número mágico de 6 cadenas. Quedó en evidencia ese mismo día del anuncio.

El anuncio de Massa tiene patas cortas: Hay economías regionales que seguirán pagando retenciones a pesar de la promesa oficial

 

Lo cierto es que entre una y otra propuesta parece existir un abismo. Un abismo de nada menos 130 millones de dólares.

Un oportuno informe de los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sirve para echar luz sobre el asunto. Basado en cifras de exportación de 2022, toma como “economías regionales” a doce cadenas productivas con raigambre en determinadas regiones. Es decir, ni las 200 mencionadas por el candidato de Juntos por el Cambio ni las 6 de las que habla Massa y que luego identificaron con mayor claridad los funcionarios de la Secretaría de Agricultura.

Los productores que ya festejan con el anuncio del titular de Economía (y que se ocupa de hacer campaña con el asunto, por ejemplo reuniéndose con vitivinícolas el miércoles y este jueves con la Cámara Argentina del Maní), son los arroceros, los forestadores, las empresas citrícolas, los maniseros, los tabacaleros y las bodegas. Todas ellas en conjunto exportaron en 2022 por unos 165 millones de dólares.

El trabajo de la BCR reconoce como cadenas regionales también al algodón, los lácteos, la cebada, los alimentos balanceados, el girasol y la caña de azúcar (el complejo sucroalcoholero). También ellas pagan retenciones todavía y son consideradas economías regionales por este estudio. Tributan 291 millones de dólares, mucho más que las seis cadenas tocadas por la varita mágica del massismo.

Es decir que la diferencia de la recaudación que Massa prometió resignar a partir de septiembre (unos 160 millones) y lo que realmente exportan estas doce “economías regionales” es de casi 300 millones.

Las exportaciones de las economías regionales cayeron por cuarto año consecutivo y aportaron casi 12 mil millones de dólares en 2022

¿Dónde está la diferencia? El gobierno podría justificar que algunos granos mencionados por la BCR como economías regionales no son tales, como el girasol y la cebada, aunque ambos tienen zonas muy marcadas de producción. El primero en el norte del país y en el suroeste bonaerense, ingresando a La Pampa. El segundo bien demarcado en la zona cerealera del sur bonaerense. ¿Qué los convierte en distintos entonces del maní, otro grano de exportación?

Con los lácteos (que tributaron casi 100 millones de dólares en retenciones en 2022) puede haber más discusión, pues las cuencas productivas se extienden por una vasta porción del país. Pero los gobernadores de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) reclamaron que se empiece a considerar a la lechería como una economía regional y se le de el mismo tratamiento.

En definitiva, uno por exagerado y otro por mezquino, ninguno de los dos candidatos brindó certezas ciertas de que “todas” las economías regionales vayan a dejar de pagar retenciones en los próximos meses, sea en septiembre o en diciembre. No parece haber un análisis serio ni completo en ningunas de las dos plataformas.

Discriminación total para aplicar el famoso Dólar Agro: El gobierno publicó una lista que confirma que maneja el concepto de “economías regionales” más pijotero del mundo

Peor todavía, es muy probable que en ambos casos ninguno de los presidenciables sepa que por más que la eliminación de retenciones sea un histórico reclamo de todas esas actividades, no hay ninguna garantía de que  el dinero que resignará el Estado con dicha medida llegue efectivamente a beneficiar al productos. La excepción puede ser el maní, en el cual la cadena está muy integrada en algunas empresas que se ocupan de la producción y la exportación simultáneamente.

Pero en el resto, es muy difícil que esto suceda. Y por lo tanto, es muy frecuente que cuando se reciben este tipo de medidas (quitar tributos a la exportación), este beneficio no siempre se traslade linealmente a una mejora d elos precios al productor. La mejor prueba es que este mismo gobierno ya eliminó, a fines de 2020, las retenciones para una gran cantidad de actividades frutícolas, y esto no significó una mejora de las condiciones de los productores primarios.

Etiquetas: aliminación de reteniconesbcrBolsa de Comercio de Rosarioeconomías regionaleshoracio rodriguez larretaretenciones a las economías regionalesSergio Massa
Compartir92Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

En cuestión de días el maíz argentino pasó de ser el más barato al más caro del mundo gracias al “toqueteo” de los precios FOB por parte del gobierno

Siguiente publicación

A apurarse: Santa Fe lanzó dos líneas de créditos sin intereses para productores ganaderos y mixtos, pero hay que anotarse ya mismo

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .