Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Quién lo hubiera dicho? El valor agregado bruto de la producción cárnica le “pasó el trapo” al golpeado sector agrícola

Valor Soja por Valor Soja
17 diciembre, 2024

El agro, principal sector generador de divisas de la economía argentina, contribuyó a morigerar la enorme caída del Producto Interno Bruto (PIB) registrada en el segundo tramo de este año.

La estimación preliminar del PIB de la Argentina en el tercer trimestre de 2024 muestra una caída de 2,1% con relación al mismo período del año anterior, según datos oficiales (Indec). Ese decrecimiento se explica fundamentalmente por un derrumbe de la inversión y de las importaciones, además de una caída considerable del consumo interno.

El único contrapeso fue un crecimiento de las exportaciones liderado por el sector agropecuario, cuyo PIB registró un crecimiento interanual del 13,2%, lo que resulta esperable porque un año atrás una sequía histórico liquidó gran parte de la cosecha prevista tanto de granos finos como gruesos.

De todas maneras, al desagregar el PIB del agro se observa un contraste importante, porque la agricultura aún no logró superar el nivel presente en el tercer trimestre de 2019, lo que indica que el sector ya acumula un lustro de estancamiento por motivos tanto económicos como climáticos.

Diferente es el caso del sector de las proteínas cárnicas, el cual registró en el tercer trimestre de este año el mayor nivel de al menos las últimos dos décadas. De todas maneras, el ritmo de crecimiento del mismo es a “paso de tortuga”.

Vale remarcar además que las cifras relativas a producción animal deben contextualizarse porque, a causa de a sequía, entre 2022 y 2023 se registró una sobreoferta de hacienda bovina con el propósito de “liberar” campo y generar liquidez inmediata.

La diversificación te salva: Cresud arrancó el ciclo 2024/25 con pérdidas en agricultura, pero con importantes ganancias en el negocio ganadero

El año 2025 será, en ese sentido, un punto de inflexión para el sector cárnico en general, ya que el crecimiento dependerá en gran medida de un proceso de retención de hacienda que debería ir acompañado por un aumento de las exportaciones de carne vacuna y una suba de la oferta de carne aviar y porcina.

Muchos otros sectores, como es el caso de la pesca, la industria manufacturera o la construcción, siguen muy por debajo del nivel registrado en los últimos años.

Etiquetas: pbi argentinapibpib argentinapib indecvalor agregado economia argentina
Compartir2762Tweet1727EnviarEnviarCompartir483
Publicación anterior

Una empresa financiera sin ninguna experiencia en agro compró deuda por casi 450 M/u$s de acreedores internacionales de Vicentin ¿Quién está detrás?

Siguiente publicación

En su cruzada por romper el “monopolio” de la vacuna antiaftosa, el laboratorio Tecnovax ingresó muestras del inóculo elaborado en Brasil para que Senasa verifique su calidad

Noticias relacionadas

Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender porqué es una completa burrada atentar con el agro en un país como la Argentina

por Valor Soja
21 marzo, 2025
Valor soja

Mejor pero no tanto: El PBI del agro argentino se recuperó pero sigue muy lejos del potencial

por Valor Soja
25 junio, 2024
Valor soja

El desastre climático del 2022/23 fue peor que el de 2008/09: el producto bruto del agro argentino cayó más de un 40%

por Valor Soja
20 septiembre, 2023
Cargar más

Comentarios 4

  1. Miguel samper says:
    5 meses hace

    Los bichos de campo peronistas son muy perjudiciales para la economia argentina.

    • Waldemar Rios says:
      5 meses hace

      Con los peronistas la economia llegó a crecer 10% anual, con el payado loco este cae 2,10%.
      Con los peronistas se llegaron a vender 900 mil automotores por año, con el gato y el payaso nunca se superó los 400 mil.
      Con los peronistas teniamos el salario minimo y las jubilaciones mas altos de latinoamerica medidos en dolares, el gato nos llevó a estar anteultimos por delante de Venezuela, el payaso loco nos undio mas como pais con una devaluacion del 118% en un dia y el 2% mensual.
      Por supuesto estos datos no los tenes porque lo unico que lees en tu pobre vida son los zocalos de tn la nacion+ y los titulos de clarin la nación.
      Todos estos van a terminar fundidos, con los campos embargados a punto de remate como en 2001 y tuvo que venir un tal Nestor a salvarlos con “la nuestra”.
      Los que tenemos dos dedos de frente a esta pelicula ya la vimos, el final involucra un helicoptero en el que escapa el protagonista.
      Guarda este comentario

      • Julio Gabriel Ratti says:
        5 meses hace

        Excelente síntesis Waldemar!!
        Los datos son determinantes

  2. Rolan says:
    5 meses hace

    Waldemar a Nestor le fue muy bien porque la soja valía más de 700 dólares y se la robaron toda

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .