UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Quién lo hubiera dicho: El maíz es (por ahora) el cultivo menos castigado por la política kirchnerista

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2021

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) acaba de publicar la actualización de la medición trimestral que indica cuánto de lo que produce el campo se lo queda el Estado en impuestos.

En el presente mes de junio la fundación FADA estima que, en promedio, un 61,8% de la renta agrícola queda en los distintos niveles de gobierno. Es decir: por cada 100 pesos generados por un productor de soja, maíz, trigo y girasol, el Estado nacional, provincial y municipal se queda con casi 62 pesos.

Si miramos lo que sucedía un año atrás, esa cifra superaba el 68%. Pero, ¿cómo? ¿Acaso hubo un aporte de la política agropecuaria del gobierno de Alberto Fernández? Para nada.

Sucede que la renta agrícola es el resultado de restarle al valor de la producción, los costos de producir, comercializar y transportar la producción. Por lo tanto, si suben los costos y/o los precios de los granos bajan, la renta se reduce y el indicador sube en términos relativos. Y si, como es el caso actual, suben los precios por encima de los costos, aumenta el valor de la producción, se incrementa la renta y, por lo tanto, aumenta el índice FADA.

En otra palabras: la importante alza internacional de los granos registrada en el último año hace que la mayor extracción estatal “se sienta” menos, haciendo que el dolor ser más soportable, algo que, en definitiva, puede resultar contraproducente.

El dato crucial es qué, detrás del promedio del 61,8%, habitan dos situaciones bastante contrastantes. Mientras que el “peso” del Estado dentro de la renta de la soja es del 67,7% y del 59,9% en el caso del trigo, en el caso del maíz es del 50,6%. El girasol, en tanto, tiene un 47,1%, aunque no es comparable porque su producción –más acotada– se realiza solamente en determinadas regiones.

Es decir: el maíz está mucho menos intervenido –por ahora– que la soja y el trigo y, por lo tanto, es mucho más “competitivo” en términos relativos.

Vale aclarar que tal comparación es –insistimos– en términos de relación de unos cultivos con otros, porque al observar la extracción de recursos en términos nominales, ya sea considerando los derechos de exportación, las “retenciones cambiarias” y los precios “administrados”, la transferencia de recursos es monumental.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que este será el año del maíz: “Ya es difícil conseguir semilla”

Etiquetas: fundación fadaindice fadamaiz 2020/21maiz 2021/22maiz argentinaPresión impositiva
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Leonardo Rafael: “Ningún consumidor argentino llevará a su cocina o parrilla cortes de vaca conserva”

Siguiente publicación

Un juez federal obligó al Ministerio de Agricultura a regularizar el pago de una compensación pendiente a un pequeño productor de soja

Noticias relacionadas

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Actualidad

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Valor soja

Ya está prácticamente finalizada la cosecha argentina de soja con más de 49 millones de toneladas recolectadas

por Valor Soja
19 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .