UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Sergio Iraeta? El flamante subsecretario de Agricultura no aparece en Google y maneja todos sus negocios desde una casona de Barrio Norte

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2024

Un nuevo capítulo inició para la cartera nacional vinculada al sector agroindustrial que conduce desde hace cuatro meses Fernando Vilella. La confirmación la dio el Boletín Oficial, donde finalmente salió publicado su cambio de nombre, pasando del tradicional mote de “Agricultura, Ganadería y Pesca” a “Bioeconomía”. Pero esa no es la única novedad que enfrentará el ex decano de la FAUBA, que por estas horas ha visto cambios forzados en su equipo de trabajo.

Y es que tras el despido de los productores Pedro Vigneau y Germán Di Bella, que poco lograron en poco más de 100 días de gestión como segundo y tercero en ese área, Vilella ahora debe conocer a los reemplazos designados por Juan Pazo, el delegado personal del ministro Luis Caputo para los asuntos productivos.

La figura más enigmática de todas es sin dudas la de Sergio Iraeta, conocido por algunos como “El Abuelo”, según pudo saber Bichos de Campo, de quien Google ni ninguna red social devuelven una sola fotagrafía.

Ahora sí quedó claro que “agricultura” era una mala palabra: Un abogado y un ingeniero ambiental secundarán a Vilella en la flamante Secretaría de Bioeconomía

Iraeta será el nuevo subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal (en el nuevo organigrama, reemplaza al viejo subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación), es decir el número dos de la flamante cartera de Bioeconomía.

Si bien resultó ser un desconocido total para la política agropecuaria, este hombre tiene lazos con el sector productivo local a través del manejo de campos propios y de terceros en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

De profesión abogado, Iraeta –que todavía debe ver su  nombre publicado en el Boletín Oficial- declaró ante la AFIP desempeñarse como trabajador autónomo en el sector de “servicios”, bajo el rubro de “actividades inmobiliarias”.

Siendo la principal función declarada la de “servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia, con bienes rurales propios o alquilados”, acusa como actividades secundarias también la realización de “servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial”, así como la de “venta de autos, camionetas y utilitarios usados”.

La frase del momento después de los despidos de altos funcionarios de Agricultura: “Si le queda algo de dignidad, Vilella debería renunciar ya mismo”

Hijo de Inés Luz Casáres y de Héctor Ramón Iraeta Achával, este empresario desconocido aparece asociado a tres empresas, en las que también figura su hermano Domingo Iraeta y de quien sí se obtienen algunas fotos. Todas ellas cuentan con domicilio fiscal en un viejo palacete de la calle Posadas 1436, en el límite de los barrios porteños de Retiro y Barrio Norte.

La más antigua de todas estas sociedades es Reseros del Sur SRL, que de acuerdo con información pública se dedica a ofrecer servicios pecuarios y agrícolas como labranza y siembra, además de servicios de transporte de carga refrigerada y de almacenamiento, entre otros.

La segunda es Iraeta Hermanos SRL, que acusa actividades como la cría de ganado bovino a excepción de la realizada para cabañas y producción láctea, invernada y agricultura.

Tanto joder con la bioeconomía, que al final en el Ministerio de Economía quedaron tres áreas responsables de gestionar las políticas para el sector agropecuario

Y la más reciente de todas, Avatar SA, se encuentra también inscripta para realizar actividades ganaderas como la cría bovina y bubalina.

Iraeta cuenta con posgrados en el Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) y en el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (CEIDA) de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aunque según pudo saber este medio tampoco lo conocen mucho en esa entidad.

Y usted, ¿ya lo conocía a Sergio Iraeta? Si así fuera, cuéntenos algo sobre quien será el número dos de Bioeconomía.

Etiquetas: agriculturabioeconomíadesgnacionfuncionariosPedro VigneauProducción Agropecuaria y Forestalsergio iraeta
Compartir3060Tweet1913EnviarEnviarCompartir536
Publicación anterior

Santa Fe convocó a su Comisión de Emergencia Agropecuaria para analizar el impacto de la chicharrita sobre el cultivo de maíz

Siguiente publicación

¿Chicharrita, una plaga libertaria? Se adelantó treinta años su difusión en la zona núcleo, coincidiendo con el avance liberal en toda la región

Noticias relacionadas

Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Andres says:
    2 años hace

    Mamarrachadas desde que.empezó este desgobierno. Todo mal.hecho

  2. claudio yuste says:
    2 años hace

    es mi vecino, hombre de campo, excelente persona y con una familia espectacular…….y la tiene clarísima.

Actualidad

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

5 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .