UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

Yanina Otero por Yanina Otero
17 mayo, 2025

Fundada en 1954 por la familia Saputo, inmigrantes sicilianos llegados a Canadá con apenas 500 dólares y una bicicleta, Saputo Inc. creció desde un pequeño emprendimiento artesanal en Montreal hasta convertirse en uno de los principales procesadores de productos lácteos del mundo. Sin embargo, muy pocos argentinos la conocen.

Hoy la compañía opera más de 67 plantas distribuidas en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Australia y Reino Unido, emplea a 19.600 personas y distribuye sus productos en más de 60 países bajo marcas reconocidas como Frigo Cheese Heads, Montchevre, Armstrong, Cathedral City y La Paulina, entre otras.

El ingreso de Saputo al mercado argentino se concretó en 2003, con la compra de Molfino Hermanos, entonces el tercer mayor procesador de leche del país que estaba bajo la órbita del Grupo de capitales nacionales Pérez Cómpanc y por la que pagó más de 50 millones de dólares.

Esta operación incluyó también a La Paulina, una tradicional marca argentina fundada en 1921 en Villa María (Córdoba), que desde entonces se convirtió en la principal insignia local del grupo. Con esta adquisición, Saputo no solo ganó capacidad industrial y acceso al mercado interno, sino también una plataforma exportadora de alto potencial.

Por primera vez una empresa extranjera es la mayor procesadora de leche del país: Saputo, de capitales canadienses, desplazó a la histórica Mastellone

Actualmente la compañía procesa 3,65 millones de litros de leche por día en sus plantas de Rafaela (Santa Fe) y Tío Pujio (Córdoba), lo que la convierte en la líder nacional en procesamiento de leche cruda, con una participación del 12,5% del volumen industrial total del país.

La estrategia de Saputo en Argentina se basa en tres pilares: eficiencia operativa, integración vertical y vocación exportadora. Con una productividad promedio de 3.800 litros por operario por día, se posiciona como una de las operaciones más eficientes de todo el grupo a nivel global.

La empresa abastece tanto al mercado interno como a más de 30 destinos internacionales, y es el principal exportador de quesos del país, en particular de muzzarella. También produce y comercializa manteca, leche en polvo, crema, caseína y proteína de suero.

Además la compañía implementó un modelo de integración vertical que comienza con la recepción de leche de más de 600 tambos y se extiende hasta la distribución de productos terminados. Esto le permite responder con agilidad a los cambios del mercado y asegurar estándares de calidad consistentes en toda la cadena.

En lo que respecta a los números globales de la compañía, en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2025, cerrado el 31 de diciembre de 2024, la firma reportó ingresos por 14.308 millones de dólares canadienses (alrededor de 10.200 millones dólares), un 11,8% más que en el mismo período del año anterior. En este marco, registró una pérdida neta de 250 millones de dólares canadienses (179 millones de dólares), producto de un cargo contable por deterioro de activos intangibles en el Reino Unido y mayores costos financieros y fiscales.

Mientras tanto, la filial argentina, integrada en la División Internacional junto con Australia, enfrentó un escenario desafiante. Según el balance, “en Argentina, la devaluación del peso no mantuvo el ritmo de la inflación, lo que derivó en mayores costos de producción, incluyendo mayores costos de la leche”. A esto se sumó una menor disponibilidad de materia prima: “La reducción en la disponibilidad de leche en Argentina también contribuyó al aumento de los costos”, señaló la compañía.

La rentabilidad de las exportaciones también se vio afectada y así lo explica la empresa en su balance: “La devaluación más moderada del peso argentino, en comparación con el mismo trimestre del año fiscal anterior, condujo a una menor rentabilidad de las ventas de exportación denominadas en dólares estadounidenses”.

¿Cómo se reparte el queso? Cinco de las principales empresas lácteas globales ya tienen un pie puesto en la Argentina

Finalmente, de cara al cierre del ejercicio, la empresa anticipa una reducción en el nivel de inversiones de capital, tras completar gran parte de su Plan Estratégico Global 2023–2025, que incluyó expansión de capacidad y automatización. Esta decisión busca incrementar la generación de caja libre y destinar recursos a recompras de acciones: en el último trimestre, Saputo compró más de 1,2 millones de acciones propias por 32 millones de dólares canadienses, y amplió su programa de recompra hasta el 5% del capital.

Etiquetas: corporaciones lácteasindustria lácteala paulinaMolfinoprocesamiento de lecheSaputo
Compartir5679Tweet3550EnviarEnviarCompartir994
Publicación anterior

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

Siguiente publicación

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

Noticias relacionadas

Actualidad

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

por Elida Thiery
12 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

por Lucas Torsiglieri
27 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. elmo simoni says:
    5 meses hace

    Muy bueno. Las Notas que realizan esta es información que te da esperanza de que algó va caminando y el país avanza elmo

    • Jesús María Ortiz says:
      5 meses hace

      Es la famosa extranjerízacion de la cantidad que procesa el ochenta por ciento lo lleva a la exportación mientras los Argentinos comemos cada vez menos quesos.

Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .