Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es San Diego Semillas? Afincada en Azul, produce semillas y distribuye insumos por toda la zona agrícola

Yanina Otero por Yanina Otero
25 febrero, 2023

San Diego Semillas es una empresa de capitales nacionales dedicada a la producción agrícola, la producción y venta de semillas, y a la comercialización de insumos para el agro.

Fue fundada  en 2004 a partir de la instalación de una planta de procesamiento de semillas en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires. En sus inicios, la actividad era prestar servicios de procesamiento a grandes compañías desarrolladoras de genética, principalmente de trigo y soja, para el mercado local, pero con el correr de los años amplió y diversificó su negocio.

La historia cuenta que al poco tiempo de su fundación, la compañía comenzó a desarrollar también la producción de semillas a campo y su comercialización. Fue tanto el crecimiento de este segmento de negocios que no le quedó espacio para seguir brindando sus servicios a grandes compañías semilleras y por eso dejó de hacer fasón y pasó a cubrir el 100% de su capacidad operativa con la producción propia, que es comercializada también por la firma.

Hoy la planta ubicada en Azul procesa aproximadamente 100.000 bolsas de semillas de soja distribuidas en 10 variedades, 35.000 bolsas de trigo de seis variedades, 60.000 bolsas de cebada en dos variedades y 7.000 bolsas de arveja de dos variedades.

La sociedad también realiza tratamiento profesional a alrededor del 50% de las semillas que procesa. También lleva a cabo el empacado, que puede ser tanto en bolsas de 40 kilos, como en big bag de 800 kilos, con el tratamiento solicitado por cada cliente.

Con el tiempo, San Diego semillas siguió creciendo no solo en volumen de negocios de semillas, sino que también incrementó la paleta de productos, incorporando la comercialización de insumos y  la producción agrícola.

Actualmente la empresa opera comercialmente en dos oficiales, la primera ubicada en la ciudad de Azul, Buenos Aires y la segunda en Venado Tuerto, en Santa Fe. Estas dos unidades están pensadas estratégicamente para cubrir una amplia zona y para proveer de insumos y semillas a más clientes.

Paralelamente, en un modelo de alianzas con clientes o socios, integrando aportes de cada integrante de los acuerdos, comenzó a explotar campos en diferentes regiones del país. Luego, desde el área de producción agrícola la empresa comercializa diferentes commodities con destino para la industria o la exportación. En total siembra sobre unas 14.000 hectáreas.

De acuerdo a la zona de producción y sus características agroecológicas es que se producen diferentes cultivos. Es así que en la provincia de Buenos Aires se produce cebada cervecera tanto para la industria local como también para la exportación, y también se siembra cebada forrajera con destino para el mercado externo. En tanto, en toda la región pampeana produce trigo con destino a la molinería local y otro tanto para la exportación. A esto se le suman los demás cultivos tradicionales como soja, maíz y girasol. Finalmente, en la zona de Santiago del Estero, además de los cultivos tradicionales, produce algodón.

La empresa también comercializa diferentes insumos, como terápicos de semillas, herbicidas, insecticidas, fungicidas, promotores biológicos, todos productos destinadas al control de enfermedades y plagas, así como promotores del desarrollo de los cultivos. Estos productos se los proveen importantes laboratorios como Basf, Adama, UPL y Bayer, entre otros.

En el área de comercialización de semillas, la empresa representa y comercializa maíz, girasol, sorgo y semillas forrajeras de los semilleros Don  Mario, Adavanta y Basf.

San Diego semillas también ofrece semillas autógamas que bajo licencia de los semilleros obtentores, produce, multiplica y procesa  en su planta de Azul. Este fue el negocio fundacional y hoy ha ampliado su abanico a semillas no solo de trigo y soja sino también de cebada, vicia, arveja y semillas forrajeras. Tiene licencias de empresas como Don Mario, Bioceres y Buck, entre otras.

En cuanto a su facturación, en noviembre de 2021 sus ventas anuales ascendieron a más de 1.600 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 85,5 millones. Según los registros del BCRA su deuda bancaria asciende a poco más de 100 millones de pesos, toda en situación 1 (sin atrasos en los pagos). El 47% de ese pasivo está tomado con el banco BBVA, el 18% con el Banco Provincia de Buenos Aires y otro 18% con el Banco Comafi, el resto se distribuye entre diversas entidad financieras y de crédito.

Integran la sociedad con diferentes cargos Agustín Macias, Juan Manuel Ortiz Massey, Patricio Bunge y Haraldo Pablo Eckell. 

Etiquetas: autógamasazulempresas de siembrainsumos agropecuariosSan Diego Semillassemilleras
Compartir1190Tweet744EnviarEnviarCompartir208
Publicación anterior

En Voz Alta: Los más duros del agro anticipan cuáles serán sus planteos en la asamblea del 28

Siguiente publicación

Consumos activaron el uso del mercado de futuros como “cobertura logística” frente a la incertidumbre sobre la disponibilidad de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Notas

Fernando “Patacón” Grippaldi, un veterinario solidario y apasionado por Malvinas, tanto que escribió un libro de décimas sureñas

por Juan I. Martínez Dodda
2 abril, 2025
Actualidad

“El comercio electrónico en el campo es ínfimo, por eso la oportunidad está ahí”, asegura el fundador de la plataforma Bipolos, que aspira a ser como un Mercado Libre de los insumos

por Lucas Torsiglieri
1 abril, 2025
Contenido patrocinado

Expoagro 2025: DonMario desplegó su propuesta innovadora para sembrar evolución en el campo argentino

por Contenido Patrocinado
12 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .