Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Rusticana? Una empresa nacional que armó nicho proveyendo de genética de maíz a grandes compañías

Yanina Otero por Yanina Otero
24 febrero, 2024

Rusticana es una empresa pyme familiar de capitales nacionales que se dedica a la investigación y desarrollo de genética vegetal, y que está enfocada particularmente en las semillas de maíz. 

La actividad principal de la firma se encuentra orientada a la producción, investigación y desarrollo de distintos tipos de maíz, entre los que se destacan el maíz flint, el maíz blanco, el azul y el alto aceite. 

Sus clientes son empresas, algunas multinacionales, que le compran un determinado número de bolsas de maíz y que luego se encargan de comercializarlo bajo marca propia a los productores.

La empresa no solo opera en Argentina sino que también ofrece sus productos a Australia, África, EE.UU y Latinoamérica.

En la actualidad la firma es líder en investigación de especialidades de maíz y desarrollo de productos, y por eso cuenta con un banco de germoplasma de maíz propio con materiales adaptables a zonas templadas y subtropicales. Su base de operaciones se encuentra en Ruta Nacional 8 km 265, cerca de Colón, sobre un área de 1.300 hectáreas.

 

Los orígenes de la firma se remontan a 1993 cuando Samuel “Sam” Hyland y Ann O´Farrell dan origen a la empresa aprovechando su experiencia en la industria semillera local e internacional. Sam Hyland fue accionista y director del Criadero y Semillero Morgan, empresa líder del mercado de semillas de maíz en Argentina en las décadas de 1970 y 1980. 

En la puesta en marcha de la compañía Sam tuvo el acompañamiento de Federico Llobet quien fue breeder de Morgan, Asgrow y ex director de Continental (Brasil) que aportó su experiencia y “Know How”.

Inicialmente Rusticana se dedicó a desarrollar maíces especiales tipo colorado duro o flint para empresas regionales bajo licencias. Los primeros híbridos licenciados fueron en 1997 a la empresa Don Mario Semillas.

Para el 2000 la compañía inició un intenso programa de mejoramiento en híbridos de maíz semidentados para grano y silo para zonas templadas y subtropicales en el mercado argentino. También incorpora nuevos breeders al equipo de investigación y desarrollo.

Otro de los hitos de la compañía sucedió en 2008 cuando desarrolló maíces híbridos especiales con alto contenido de aceite para zonas templadas y subtropicales en forma exclusiva para Cargill, denominadas Proave

En 2011 con la caída de diversas patentes de diversos s eventos transgénicos, Rusticana accede al mercado de maíces transgénicos postpatent. Un nuevo nicho de mercado que explota hasta la actualidad.

En lo que respecta a su facturación, en su balance anual cerrado en junio de 2021, la empresa tuvo ingresos por más de 433 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 41 millones.

Finalmente, según los registros del BCRA a la fecha tiene créditos tomados con entidades bancarias y crediticias por un total de 2.175 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 74% tomado con el Banco Comafi, el 11% con el Galicia y el 6% con el Macro, el resto se divide en menor medida entre otras entidades.

Etiquetas: Colongenetica de maízmaices especialesmorganrusticanasam hylandsemillas de maíz
Compartir2855Tweet1784EnviarEnviarCompartir500
Publicación anterior

Reflexiones de un productor que pasó por la función pública: “No es una mala palabra negociar, pero no tenemos que renunciar a determinados principios”, define Belisario Álvarez de Toledo

Siguiente publicación

Contra todo pronóstico la molienda de soja creció en el primer mes del año ¿Qué pasó?

Noticias relacionadas

Actualidad

Con una inversión de 32 millones de euros, Bayer inaugurará una planta de semillas de maíz en Zambia: Proyecta abastecer a más de 6 millones de agricultores pequeños

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Agricultura

Adiós a KWS, hola a Supra: El grupo GDM, que había comprado la filial local de la empresa alemana, definió una nueva marca para sus semillas de maíz

por Bichos de campo
10 febrero, 2025
Agricultura

Néstor Cestari tiene un apellido que es sinónimo de tolvas: “Soy un arquero frustrado… Si hubiese sido un poquito bueno, quizás no me hubiese dedicado a esto”

por Juan I. Martínez Dodda
9 enero, 2025
Valor soja

Marketing financiero: Cómo aprovechar una reorganización societaria para diferenciarse de los defaulteadores de Surcos y Los Grobo

por Valor Soja
2 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Hugo Rodriguez says:
    1 año hace

    RUSTICANA , felecitaciones por sus desarrollos y logros !! , los Híbridos encapsulan un gran potencial que no permitimos expresar …. las razones son mecánicas en su planteo de siembra , la cual limita , blokea , retiene y pone techo a lograr su máxima condición de rendimiento . Hoy un método innovador nos da un salto exponencial en tal sentido . Siembra SUPERLATIVA H.R

  2. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .