UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Produsem? Nació como cooperativa para potenciar investigaciones del INTA y hoy es una de las líderes en semillas para forraje y silaje

Yanina Otero por Yanina Otero
29 julio, 2023

Produsem es una empresa de capitales nacionales dedicada al desarrollo, producción y comercialización de semillas de maíz, sorgo, alfalfa, avena, cebada, centeno, girasol y otras variedades de cultivos forrajeros, verdeos de invierno y de cobertura. 

Sus orígenes se remontan a 1962, como fruto de la visión del Ingeniero Walter Kugler y ante la necesidad de poner en valor la investigación llevada adelante por la Estación Experimental del INTA Pergamino en lo referido a desarrollo de nuevas variedades de especies forrajeras. Nace así la cooperativa denominada Productores de Semillas Selectivas Selectas Coop. Ltda. (Produsem).

Desde su fundación la empresa comenzó a cumplir un rol estratégico en la investigación y desarrollo. Por caso, en 1987 con la firma del primer Convenio de Vinculación Tecnológica por el cual el programa de mejoramiento genético de trigo del INTA -uno de los mayores del mundo y el más importante de América Latina en ese momento- comenzó a ser sostenido económicamente por Produsem, obteniendo ésta los derechos exclusivos de multiplicación y comercialización de las variedades logradas a partir de esa fecha. Como fruto de la sinergia de tantos años de esfuerzo compartido con el INTA, la firma ostentó durante muchos años un claro y absoluto liderazgo en el mercado triguero de Argentina.

https://twitter.com/Produsem/status/1641759200899465217?s=20

Según explican en el sector, con el transcurrir del tiempo, la confianza entre el INTA y Produsem se fue consolidando y dando como resultado un hito productivo tras otro, los que significaron cambios fundamentales tanto en la producción de carne y leche, como en la introducción de variedades que marcaron un antes y un después, fundamentalmente, en la producción de trigo.

En el año 2000 la cooperativa se transformó en una sociedad anónima y pasó formalmente a estar inscripta como Produsem SA. Luego, en 2017 fue adquirida por un grupo de empresarios locales con extenso conocimiento en el sector que continúan liderando el destino de la empresa hasta el día de hoy.

Entre sus líneas de productos se destacan sus maíces Flint no OGM especialmente utilizados en la industria alimenticia, sorgos forrajeros y graníferos, cebadas con alta calidad cervecera y alfalfas desarrolladas por el INTA de las que la empresa también es licenciataria, todos comercializados bajo la marca Producen.

La firma comercializa sus productos a nivel nacional a través de una red de más de 150 agentes distribuidos en las principales zonas agrícolas y ganaderas del país. A nivel internacional exporta semillas de genética propia hacia Brasil, Uruguay, Marruecos, Bolivia y México, entre otros mercados que están en plena expansión.

Con un completo portafolio de variedades de alfalfa, cebada, avena, maíz y sorgo, Produsem es una de las compañías en Argentina con mayor oferta de semillas para silaje y forraje de la Argentina

Uno de los datos sobresalientes es que, además de su propia paleta de productos, posee la distribución exclusiva para Argentina de la marca Pannar, una empresa de origen sudafricano que fue comprada por Dupont Pioneer y ahora forma parte de Corteva (empresa que surgió de la fusión entre Dow y Dupont).

En lo que respecta a su facturación, en su balance anual cerrado en septiembre de 2020, sus ventas ascendieron a poco más de 948 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 60,7 millones. Un año antes había facturado 597,5 millones de pesos y obtuvo un resultado positivo de 35,3 millones.

A su vez, según los registros oficiales cuenta con alrededor de 50 empleados registrados. En tanto, su deuda bancaria según el último informe del BCRA, asciende a 752 millones de pesos, toda en situación 1 (normal) sin atrasos en los pagos. Su principal acreedor es el Banco Galicia, con el 51% sobre el total. A este le sigue el Superville con el 16% y el Macro con el 10%, el resto se divide en menor medida entre el Banco Provincia, el Banco de Córdoba y el Patagonia, entre otros.

Etiquetas: intapannarpergaminoprodusemsemillas forrajerassemilleraswalter kluger
Compartir1302Tweet814EnviarEnviarCompartir228
Publicación anterior

¿Por qué el gobierno argentino debió recurrir al maíz en lugar de la soja para implementar la cuarta edición del “dólar agro”? Acá te lo contamos

Siguiente publicación

Los candidatos bajo la lupa de los ’90: Enrique Crotto, ex presidente de la Rural, desconfía del viraje amable del peronismo y asegura que “nadie resiste un archivo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .