Nutrien es uno de los jugadores más importantes del agro a nivel mundial. Con sede en Saskatoon, Canadá, la compañía es el mayor productor global de fertilizante a base de potasio y uno de los principales fabricantes de fertilizantes nitrogenados. Además, es el mayor productor mundial de fertilizantes combinados de nitrógeno, fósforo y potasio, con ventas por más de 27 millones de toneladas al año.
Formada en 2018 tras la fusión de PotashCorp y Agrium, Nutrien opera una red integrada que abarca desde la producción de insumos hasta la venta minorista, con presencia en más de 50 países, unos 2.000 puntos de venta y alrededor de 25.500 empleados.
La estrategia global de Nutrien se apoya en tres pilares: simplificación y foco, excelencia operativa y asignación disciplinada de capital. Bajo esa lógica, en 2024 anunció que pondría en venta sus negocios minoristas en la Argentina, Chile y Uruguay, que representaban apenas el 3% de sus ventas globales, para concentrarse en mercados más rentables como Brasil.
La decisión generó una fuerte reacción en el sector agropecuario argentino, donde Nutrien tiene una sólida presencia a través de Nutrien Ag Solutions. Sin embargo, en 2025 dio marcha atrás: relanzó su campaña de trigo y confirmó que seguirá operando en el país. “Argentina es clave para el agro a nivel mundial”, afirmaron desde la empresa.
En el plano local, Nutrien cuenta con dos unidades de negocio. Por un lado, Nutrien Ag Solutions, su brazo comercial, que abastece a más de 8.000 clientes con un equipo técnico de más de 100 asesores especializados, maquinaria para fertilización a tasa variable, y un amplio portafolio que incluye productos como Azufertil (azufre), ZAA (zinc impregnado en fertilizantes granulados), Granucal (corrección de pH), y las semillas SPS para maíz y girasol.
Además, distribuye tecnologías de protección de cultivos de Loveland Products. La empresa también cuenta con una planta industrial ubicada en Colonia Hinojo (Olavarría, provincia de Buenos Aires) y una unidad de formulación de fitosanitarios en Casilda, provincia de Santa Fe.
Por otro lado, Nutrien Inc. posee el 50% de Profertil, la principal productora de urea granulada del país, en sociedad con YPF. Profertil representa un activo clave: produce 1,44 millones de toneladas anuales de urea y 790.000 toneladas de amoníaco desde su planta en Bahía Blanca, junto al polo petroquímico. Su urea explica el 75% de sus ventas. También comercializa mezclas con urea (19%) y amoníaco (3%). Según estimaciones del sector, Profertil factura alrededor de 700 millones de dólares y abastece cerca del 60% de la demanda nacional de urea.
En 2024, tras anunciar su salida del negocio minorista, Nutrien también puso en revisión su participación en Profertil. Contrató a Bank of America para sondear compradores, y entre los interesados trascendieron nombres como Pampa Energía, Bunge y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Desde YPF, por su parte, ya dejaron claro que no planean desprenderse del otro 50%.
La intención de Nutrien de desprenderse de Profertil se enmarca en su estrategia global de enfocarse en activos de mayor rentabilidad y simplificar su estructura. De concretarse, el valor de la venta podría rondar los 600 o 700 millones de dólares. Mientras tanto, los planes de expansión de Profertil, que incluyen una ampliación de la planta en Bahía Blanca, quedaron en pausa.
A nivel global, Nutrien produjo 27 millones de toneladas de fertilizantes en 2024 y obtuvo ventas por 25.972 millones de dólares, con un EBITDA ajustado de 5.355 millones de dólares. La unidad minorista, Nutrien Ag Solutions, aportó 1.696 millones de dólares de EBITDA ajustado, con presencia fuerte en América del Norte, Brasil y Australia.
En tanto, en el primer semestre de 2025, la empresa alcanzó ventas por 15.538 millones de dólares y ganancias por 1.248 millones de dólares, impulsadas por una fuerte demanda de potasa y nitrógeno.
Nutrien opera seis minas de potasa en Canadá, trece plantas de producción y mejora de nitrógeno en América del Norte y Trinidad y Tobago, y seis instalaciones de fosfato en Estados Unidos. Posee más de 1.900 puntos de venta minorista y 660 centros de distribución en el mundo. En América del Sur, mantiene 200 sucursales, aunque con foco creciente en Brasil.
El dilema de Nutrien en Argentina ilustra los vaivenes de las multinacionales en contextos volátiles. La posibilidad de abandonar el país encendió alarmas en el agro, donde la empresa tiene un rol relevante. Finalmente, decidió quedarse, al menos por ahora. Pero el futuro de su participación en Profertil sigue siendo una pieza en movimiento dentro del tablero global de los fertilizantes.