Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Metalfor? La cordobesa que lidera el mercado de las pulverizadoras y busca volver a competir en el segmento de las cosechadoras

Yanina Otero por Yanina Otero
14 mayo, 2023

La firma Metalfor fue fundada por el emprendedor Luis Dadomo en 1974, en el pueblo de El Fortín, localizado en el este cordobés, y su nombre se desprende Metalurgia Fortín. Con apenas 20 años, su fundador construía, pintaba y salía a vender su producto por el país. Años después fabricó su primera pulverizadora autopropulsada y a partir de ahí su negocio comenzó a despegar. En 1993, ante el crecimiento de su planta de producción, que nació como un pequeño galpón, mudó sus actividades a la ciudad de Marcos Juárez, también en la provincia de Córdoba.

Otro de los hitos de la firma fue su desembarco en Brasil, donde continúa teniendo presencia. A fines de 2002 adquirió una fábrica de 30.000 metros con una superficie cubierta de 7.500 metros para abastecer la demanda. En pleno proceso de expansión también concretó la compra de la ex planta Araus, en la localidad de Noetinger, provincia de Córdoba. 

Finalmente en 2017 la empresa y todos sus activos pasó a manos de la compañía metalúrgica, también de la provincia de Córdoba y de capitales nacionales, Bertotto Boglione.

Actualmente Metalfor es una de las principales productoras argentinas de maquinaria agrícola, líder en el segmento de pulverizadoras autopropulsadas. Una de cada dos máquinas en el mercado es de la marca Metalfor, de acuerdo a lo informado por la empresa.

Durante 2021 la firma volvió al mercado de cosechadoras, con la Axial Metalfor 2635 que se fabrica en la planta de Radiadores Prats, también parte del Grupo Bertotto Boglione. 

En Argentina se venden aproximadamente 1.000 cosechadoras por año, y Metalfor tiene un 2% de este mercado  y apuesta a seguir creciendo. En este rubro compite con las empresas multinacionales líderes a escala global, comenzando por John Deere.

El 2% de la facturación de la empresa se conforma por ventas al mercado externo, y su subsidiaria en Brasil, Italflor podría servir en un futuro para fabricar y exportar desde allí.

Parte importante de su negocio consiste en la venta de maquinaria contra la entrega de maquinaria usada que Metalfor vende luego de realizar la reparación y puesta a nueva de estas unidades (refurbished). Además, uno de los medios de financiación que otorga a sus clientes son las cuotas atadas al valor de los granos.

¿Quién es Cotagro? Una cooperativa cordobesa gigante que mueve unas 800.000 toneladas de granos por año y se destaca en el negocio del maní

También ofrece garantía sobre la maquinaria vendida (tanto la usada como la nueva), y posee un muy buen servicio de post-venta (reparación, venta de repuestos) con excelente distribución geográfica, lo que la acerca al cliente, y la distingue frente a la competencia. Esta cercanía impacta favorablemente en el conocimiento del cliente de muchos años, lo que resulta en mínimos indicadores de incobrabilidad.

En tanto, Metalfor posee un fuerte posicionamiento de marca, con una estética muy característica de sus productos, dándole mucho valor agregado al confort, diseño, y funcionamiento. Cuenta en su equipo de trabajo con José Luis Denari, diseñador internacional de transportes, quien llevó a cabo el diseño de la nueva cosechadora, la cual fue una novedad en materia tecnológica.

En cuanto a su facturación, en su balance cerrado en 2021 facturó alrededor de 13.500 millones de pesos y su resultado neto ascendió a 882 millones.

En tanto, según los registros del BCRA, su deuda bancaria alcanza los 6.000 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos). Su principal acreedor es el Banco Nación con el 27% sobre el total y luego le sigue el Banco de Córdoba con el 12%, el resto se divide en menor medida entre otras entidades bancarias y financieras. A su vez, los registros oficiales detallan que emplea en forma directa alrededor de 700 personas.

Etiquetas: cafmacosechadorasLuis Dadomomaquinaria agrícolamarcos juárezmetalforpulverizadoras
Compartir1326Tweet829EnviarEnviarCompartir232
Publicación anterior

“Toda tecnología vinculada al sector agropecuario tiene sus pro y sus contras”, aclara Mariano Lattari, que desde Senasa trabaja en nuevas regulaciones para los bioinsumos

Siguiente publicación

Locura total: El gobierno planea importar alimentos para intentar bajar la inflación por medio de la competencia desleal con empresas argentinas

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .