Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Mastellone Hnos? La líder en el mercado lácteo argentino que procesa 1.400 millones de litros de leche al año 

Yanina Otero por Yanina Otero
16 diciembre, 2023

Mastellone Hnos es una de las principales empresas del sector lácteo argentino, líder en la producción de lácteos frescos que en su mayoría vuelca al mercado interno. Fue fundada en 1929 por el inmigrante italiano Antonino Mastellone. Según cuentan desde la firma, durante la Primera Guerra Mundial, una escuadra italiana llamada “La Serenissima” sobrevoló Viena con la misión de bombardear la ciudad. Sin embargo, en lugar de explosivos, lanzaron miles de panfletos pidiendo por la paz. Esto inspiró a Mastellone para darle ese nombre a su emprendimiento.

Actualmente la compañía elabora y distribuye una amplia línea de productos lácteos frescos, incluida leche fluida, crema y manteca, como así también productos lácteos de larga vida, incluidos quesos, leche en polvo y dulce de leche. La comercialización la realiza bajo diversas marcas.

Asimismo, en menor medida, también elabora productos con marca de algunos de sus principales clientes. “La Serenísima” es la principal marca de la empresa. Por otra parte, posee además un amplio portfolio de marcas entre las que podemos encontrar Finlandia, Cremón, La Armonía, Martona, Ser y Fortuna, entre otras.

De acuerdo al informe de la consultora Kantar, denominado “Brand Footprint 2020 – El ranking de las marcas más elegidas, Octava edición”, La Serenísima resultó ser la marca más elegida por los hogares argentinos. De acuerdo al informe, 9 de cada 10 hogares argentinos que consumieron al menos 1 producto lácteo durante el año, lo hicieron con algún producto de Mastellone. De esta forma es que la firma alcanza un nivel de penetración relativa en hogares del 89%.

A su vez, de acuerdo a informes de la consultora Nielsen de diciembre de 2020, la empresa tiene una participación porcentual en el mercado de leche fluida a nivel nacional superior al 58%.

En base a informaciones de mercado, Mastellone se encuentra entre las cuatro primeras empresas lácteas de América Latina, según la cantidad de litros de leche procesada.

En este marco la compañía posee tres principales centros industriales. El más importante es el Complejo Industrial “Pascual Mastellone” situado en la ciudad de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, que es uno de los más grandes de Sudamérica para la producción de distintos tipos de productos lácteos.

También dispone del complejo Industrial “Victorio Mastellone”, ubicado en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, que se dedica fundamentalmente a la producción de quesos blandos y recientemente, producto de la ejecución de un plan estratégico de inversiones, se inauguró dentro del complejo una planta de secado dual, la que permite producir leche en polvo y también suero de queso en polvo. Por último, está el Complejo Industrial Villa Mercedes localizado en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. 

Mastellone se ubica como la mayor compradora de leche cruda de Argentina con alrededor de 1.400 millones de litros proveniente en promedio de unos 640 productores cuyos establecimientos se encuentran ubicados en las principales zonas de producción de leche de Argentina (principalmente Buenos Aires y, en menor medida Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos). 

Los productos de la firma son entregados, en la mayoría de los casos en forma diaria, a más de 63.000 clientes del mercado de retail, incluyendo hipermercados, supermercados, mayoristas, distribuidores y comercios minoristas, localizados en todo el territorio de Argentina.

Este transporte y distribución se realiza por intermedio de Logística La Serenísima S.A. y “Comercialización, Ventas y Distribución”, la cual, a través de una red de 650 contratistas independientes con una flota de más de 1.000 camiones de su propiedad transportan y distribuyen los productos. Esta red de productos refrigerados es la más grande del país.

Como parte de esta estrategia, la Compañía desde hace más de 20 años y a través de su controlada brasileña Leitesol Industria e Comerci,o desarrolló una presencia sólida en el mercado de consumo de ese país. Al mismo tiempo tiene presencia y exporta hacía destinos como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú. Al mismo tiempo desarrolló una sólida red de contactos comerciales internacionales, para la exportación de productos lácteos (esencialmente leches en polvo) a países importadores como Argelia, Senegal, Egipto, Rusia y China.

En cuanto a su facturación, en su ejercicio económico cerrado en diciembre de 2022 alcanzó ventas por un total de 217.000 millones de pesos, cuando un año antes había facturado unos 229.000 millones. A su vez, su resultado operativo en 2022 fue una pérdida de 240,4 millones de pesos. En cuanto a su resultado neto terminó siendo con una ganancia de 1.358,5 millones de pesos después de impuestos, la cual es producto de factores que no están relacionadas directamente con la performance de los negocios de la compañía.

Entre estos factores se puede citar la ganancia por diferencia de cambio resultante de un tipo de cambio negativo en términos reales frente a la inflación registrada en el año y el resultado del ajuste por inflación, considerando su estructura patrimonial. Finalmente, si se considera los otros resultados integrales netos, el resultado integral total del ejercicio anual fue una ganancia de 100,5 millones de pesos.

Finalmente, respecto a su deuda bancaria y crediticia, según los registros del BCRA esta asciende a alrededor de 2.000 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 79% tomada con el Santander Río y  el 15% con YPF, el resto se divide en menor medida entre otras entidades. 

Etiquetas: empresas lácteasindustria lácteala serenisimaleche en polvoleche fluídamastellone
Compartir4970Tweet3106EnviarEnviarCompartir870
Publicación anterior

De Raíz: ¿Qué es y cómo se construye un hotel de insectos pensando en prestar un servicio ecosistémico desde el jardín?

Siguiente publicación

¡Viva la continuidad, carajo! El agro sigue siendo la “caja” recaudatoria del gobierno (no importa cuando leas esto)

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Gloria says:
    1 año hace

    ESPEREMOS QUE EL LADRON DE JAVIER ABRATE Y SUS SECUACES NO LOS VISITEN. LADRONES HIJOS DE MIL PUTAS!

  2. Cornaglia Juan Pablo says:
    1 año hace

    Entre sancor y mastellone tenemos a los.respomsables de la.decadencia del.sector lechero.

  3. Claudio says:
    1 año hace

    El sector lácteo está en una etapa terminal, no hay competencia de industrias , no se exporta ni competimos en el mundo, por otro lado la agricultura termino de de dar el golpe final

  4. elso buscaglia says:
    1 año hace

    delincuentes totales. todavia nos deben la guita de los 2 vaciamientos que hicieron !! responsables maximos de la desaparicion de miles de tamberos y la crisis terminal de la lecheria. por supuesto que con la complicidad de todos los gobiernos.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .