UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Maiocco Cereales? La empresa agropecuaria del ex intendente alfonsinista de la entrerriana Victoria

Yanina Otero por Yanina Otero
27 julio, 2024

Maiocco Cereales es una empresa agrícola situada en el distrito Pajonal, del departamento Victoria, provincia de Entre Ríos, que brinda servicios de acopio, acondicionamiento, venta de insumos, transporte y comercialización de granos: soja, trigo, maíz, arveja, colza y sorgo.

Sus inicios se remontan a 1971, cuando su fundador Domingo Maiocco se inició como productor agropecuario y contratista rural en un campo de 90 hectáreas que era propiedad de su padre. Desde entonces, en estrecha vinculación con el INTA, fue desarrollando los cultivos de lino, trigo, maíz y soja en su propio campo, además de prestar servicios de labores a terceros. 

Un dato que cuentan desde la firma es que Maiocco realizó los primeros lotes en siembra directa de soja sobre trigo en 1977 con muy buenos resultados, pero con costos muy elevados debido a la falta de tecnologías competitivas.

Según indican desde la compañía, Domingo Maiocco fue pionero y en 1991 comenzó a formar parte de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Más tarde, en 1998, junto a un grupo de productores de la zona fundaron el grupo CREA Victoria.

En paralelo a liderar su empresa agropecuaria, Domingo Maiocco incursionó en la política como afiliado a la Unión Cívica Radical y llegó a ser intendente de Victoria durante dos períodos consecutivos, el último de ellos hasta diciembre de 2023.

Continuando con su empresa, en lo que respecta a la producción primaria, Maiocco Cereales trabaja actualmente aproximadamente 30.000 hectáreas, entre campos propios y arrendados. La implementación de tecnología sigue a la orden del día: siembra directa, agricultura de precisión, sistematización de lotes, son algunas de las prácticas que se llevan a cabo. 

Otra de las unidades de negocios de la empresa es el acopio. Instaló su planta de almacenaje en 2002 y cuenta actualmente con una capacidad de 40.000 toneladas distribuidas en siete silos y una celda con equipamiento de sistemas de aireación y control de humedad.

La compañía también opera como semillero de trigo y soja. Multiplica semillas de las principales marcas locales. Otra de las unidades de negocios es la venta de insumos para el agro de empresas líderes del sector.

Maiocco cereales fue noticia también con la caída de Vicentin, ya que figuró como una de las acreedores de la empresa luego de entregarle grano que no cobró. En total la deuda informada en la convocatoria de acreedores de Vicentin con Maiocco cereales era de más de 18,3 millones de pesos. En 2019, claro.

En lo que respecta a su facturación, según la última información disponible, en su balance anual cerrado en octubre de 2022 facturó poco más de 6.900 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 338,5 millones. Un año antes había facturado 2.700 millones de pesos y terminado el ejercicio con una ganancia de 97,3 millones.

En paralelo, según los registros actualizados del BCRA, la empresa tiene créditos tomados con entidades bancarias y crediticias radicadas en el país por un total de 4.700 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 28% con el Santander, el 15% con el Banco de Entre Ríos, el 12% con el HSBC y el 11% con el Comafi, el resto se divide en menor medida entre más de 10 entidades.

Finalmente, en la asamblea del 29 de febrero de 2024 de la firma, está sindicado como presidente de la sociedad Alejandro Maiocco, como vice María Ines Aispuro, como director titular Cristhian Maiocco y como director suplente Domingo Maiocco.

Etiquetas: aapresidacopiosdomingo maioccoentre ríosgrupos de siembramaiocco cerealesvictoria
Compartir21710Tweet13569EnviarEnviarCompartir3799
Publicación anterior

El presidente uruguayo Lacalle Pou hizo rancho aparte de Milei: En la Exposición Rural, con elegancia, habló de “cooperar, complementar y competir”

Siguiente publicación

La pregunta clave: ¿De dónde van a salir los dólares para atender la mayor demanda del sector importador?

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 17

  1. ROBERTO OSVALDO COPPA says:
    12 meses hace

    Me pregunto alguna vez fueron los kirchneristas ahora todos son corajudos con un presidente que le da la libertad soy profesional de las mejores Univ del planeta y agropecuario saben los que somos la gente de campo unos cobardes no todos pero jamás lograremos nada cada uno mira para?adentro y no le importa nada 16 años no robaron los peroratas Kk y no decíamos nada y ahora todo mal somos unos cara duras lo viví en mi pueblo hace 60 años los productores rico x un lado y los?arrendatarios en villa quera la pobreza del pueblo y hablan de grieta

    • Ana lia says:
      12 meses hace

      No. Entendi????

    • Alfredo says:
      12 meses hace

      Qué dice?

      • Eduardo says:
        12 meses hace

        Quiere decir que la SRA silbaba a Alfonsín que no había puesto ni las retenciones ni el impuesto país, y estabamos destrozados saliendo de una guerra y aplaude a Milei que junto con los K se llevan el 70 % de los ingresos del campo.. Son de 4*.

        • CesarCesar n says:
          12 meses hace

          Alfonsin fue eln que implemento las retenciones del 30% y no lo dejaron privatizar para que no l negocio quede en manos peronistas

          • Eduardo says:
            12 meses hace

            No Sr . Alfonsín recibió las retenciones implementadas por el Ministro Aleman de la Dictadura. Las fue reduciendo paulatinamente hasta dejarlas en 0 en el año 1987, al año siguiente, 1988, fue abucheado en.la rural, le pedían “que se vaya” Alchourron Presidente.. Pocos años antes vitoreaban a Videla.

    • Claudio Cristaldo says:
      12 meses hace

      Che, que mal redactado por venir de un profesional de las mejores universidades, digo no? Quizás sea el teclado

      • Juan says:
        12 meses hace

        De la universidad de las Madres de Plaza de Mayo?

    • Sativa says:
      12 meses hace

      Profesional en la mejor universidad del planeta? Se nota enseguida leyendote…

  2. Adolfo says:
    12 meses hace

    La esperanza de la reducción del gasto público. El achicamiento del estado y la baja impuestos, es tan gran, como lo son los quebrantos de la mayoría de los sectores productivos, ni decir de la agricultura fuera de la pampa húmeda. Ni hablar las pérdidas que hubo con Maíz y con el algodón del norte de Santa fe, Chaco y Santiago. Donde el costo de indiferencia estuvo por arriba de los quintales cosechados. La esperanza es inmensa al igual que los quebrantos. NO HAY RENTA

    • Alfredo says:
      12 meses hace

      No sé entiende nada…se más específico…

  3. Adolfo says:
    12 meses hace

    La esperanza de la reducción del gasto público. El achicamiento del estado y la baja impuestos, es tan grande, como lo son los quebrantos de la mayoría de los sectores productivos, ni decir de la agricultura fuera de la pampa húmeda. Ni hablar las pérdidas que hubo con Maíz y con el algodón del norte de Santa fe, Chaco y Santiago. Donde el costo de indiferencia estuvo por arriba de los quintales cosechados. La esperanza es inmensa al igual que los quebrantos. NO HAY RENTA

  4. Waldemar Rios says:
    12 meses hace

    El odio no conduce a ningun lado, solo daña al recipiente que lo contiene, si hacemos numeros como nos fue a los agricultores ganaderos con los gobiernos de Alfonsin Surruil (fue abucheado en la rural) Menen Cavallo, De la Rua Cavallo, Macri Caputo, Milei Caputo vamos a ver que los mejores años fueron los años peronistas, no lo digo yo, lo dicen los numeros, ahora si no lo quieren ver es otra cosa, pero eso no anula esa realidad..
    Hay que recordar que 2003 cuando asumio Nestor, todos los campos estaban embargados y a punto de ser rematados, los chacareros y ganaderos (los machos que despotrican contra los peronistas) mandaban a sus mujeres a encadenarse a las tranqueras y a ir a golpear las puertas de los bancos.
    Nestor tuvo que salvar esos campos “con la nuesta”.
    MEMORIA!!!!!

    • Carlos says:
      12 meses hace

      Los ajustes los hizo Remes. Que acomodo la económia y dejó el Central lleno de los dólares que se gastaron los quismeristas. Digamos todo

    • Alfredo says:
      12 meses hace

      Muy cierto…es la pura verdad aunque les duela a los viva el cáncer…que ya quedan pocos por cierto, las generaciones van cambiando y quieren a su país …no lo detestan por estar de un lado o del otro, solo quieren trabajar y quedarse en su tierra.

    • Eduardo says:
      12 meses hace

      Desaparecieron más de 80 000 productores agropecuarios por culpa de Néstor y Cristina gracias a sus políticas agropecuarias concentrando aún más la tenencia de la tierra. Esos 80 000 productores con sus familias fueron a parar a los núcleos urbanos a malvivir de changas. SI TENEMOS MEMORIA !!! NO NOS CREÍMOS EL RELATO !!!

    • Carlos Rivas says:
      12 meses hace

      Es difícil de interpretar el comentario,para sacar algo positivo habría que aclarar
      M gracias

Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .