UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Instituto Rosenbusch? Un laboratorio de productos veterinarios que fue pionero en el negocio de los biológicos 

Yanina Otero por Yanina Otero
11 enero, 2025

Instituto Rosenbusch es una empresa emblemática en el sector veterinario argentino. Su fundación formal se produce el 10 de mayo de 1946, aunque algunos ubican su nacimiento en 1924, hace un siglo, cuando se independizó y comenzó a actuar como empresas independiente.

Dedicada de lleno a la sanidad animal, logró consolidarse como referente tanto en el mercado local como internacional, enfocándose en el desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y biológicos veterinarios, así como en servicios de diagnóstico especializado.

Sus inicios están ligados a la Sociedad Rural Argentina e incluso desde la firma señalan que su operación se remonta a 1917. En 1924, ante un cambio de estructura en la Sociedad Rural, el Instituto quedó desvinculado, constituyéndose una sociedad comercial bajo el nombre Instituto de Biología Experimental, a cuyo frente estaba el doctor Francisco Rosenbusch.

En 1946, cambió su denominación por la de Instituto Rosenbusch de Biología Experimental Agropecuaria, transformándose en Sociedad Anónima como se lo conoce hasta hoy. Sigue siendo una empresa familiar administrada por la tercera generación de esa familia.

El fundador de todo ha sido el profesor Francisco Conrado Rosenbusch, hijo de inmigrantes alemanes, nació en La Banda, Santiago del Estero, el 18 de abril de 1887 y fallecido en Buenos Aires el 15 de febrero de 1969. En el centenario de su nacimiento la comunidad veterinaria argentina lo ha honrado por considerarlo uno de los grandes maestros de la profesión, ya que fue hombre de consulta para varias generaciones y un investigador que prestigió a la ciencia nacional.

Como ya se dijo, en 1917 organizó el Instituto Biológico creado por la SRA junto a otras entidades conectadas a la actividad pecuaria (ferrocarriles, frigoríficos) con el expreso objetivo de diagnosticar e investigar las enfermedades que afectaban a la población ganadera del país. al desaparecer esa institución fundó el “Instituto” y lo dotó con los años de una importante estructura comercial. Sucede que el doctor Rosenbusch estaba convencido de que solo los médicos veterinarios estaban capacitados para comercializar productos utilizados en esa rama de la medicina.

Esta compañía se destaca porque es la única en su segmento que cotiza parte de sus acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y además es pionera en el negocio de los productos biológicos.

Su planta de producción y oficina administrativa está localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más específicamente en el barrio de Constitución. Además, tiene una filial en Paraguay y exporta a más de 50 mercados. En este marco, recientemente comenzó a exportar a países como Libia, Omán y Dubái, con expectativas de consolidación a través de distribuidores locales.

En el mercado local, en el segmento grandes animales, produce y comercializa desde vacunas biológicas, pasando por antiparasitarios y antimicóticos, hasta vacunas contra Brucelosis y Carbunclo. En tanto, en el negocio para pequeños animales ofrece vacunas para caninos y felinos, antiparasitarios internos y externos, antibióticos y antimicóticos, entre muchos otros productos.

¿Quién es OVER? El laboratorio veterinario de capitales nacionales que pisa fuerte en el negocio exportador

La empresa también ha desarrollado una alternativa sustentable frente a la fumigación para el control de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue. Otro de sus desarrollos pasan por los probióticos que promueven la salud intestinal de los bovinos reduciendo las emisiones de metano, entre otras innovaciones.

En lo que respecta a su facturación, en su balance anual cerrado en diciembre de 2023 la firma informó ingresos por ventas por más de 4.500 millones de pesos, a la vez que obtuvo un resultado positivo (ganancia) de 789,6 millones de pesos. Además, según se desprende de su balance, los productos biológicos continuaron ganando terreno sobre los farmacéuticos en su portfolio de ventas.

A su vez, en su balance parcial, por el período de nueve meses, cerrado en septiembre de 2024 (última información disponible), la empresa facturó poco más de 6.400 millones de pesos y obtuvo una pérdida de 344 millones de pesos. De las ventas en el mercado local el 43,13% correspondió a productos farmacéuticos y el 54,76% a productos biológicos. En el período exportó por 1,3 millones de dólares correspondiendo el 33,65% a productos farmacéuticos y el 65,96% a productos biológicos.

Etiquetas: biologicosempresas veterinariasfrancisco rosenbuschlaboratorio rosenbushvacunas para el ganado
Compartir632Tweet395EnviarEnviarCompartir111
Publicación anterior

¿Qué onda la chicharrita? La red de monitoreo insiste en que está bajo control, pero el INTA Rafaela marca la presencia de la plaga en el centro de Santa Fe

Siguiente publicación

Caso de estudio: La política de biocombustibles de Indonesia hizo milagros al llevar el precio del aceite de palma al primer puesto mundial

Noticias relacionadas

Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Agricultura

Todos los pasos que está dando Syngenta a nivel global para pisar fuerte en el creciente mercado de biológicos

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

23 julio, 2025
Empresas

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .