UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Grupo Ruiz? Líder nacional en la exportación de poroto negro y dueño del ingenio San Isidro

Yanina Otero por Yanina Otero
9 marzo, 2024

El Grupo Ruiz es un gigante del noroeste argentino con fuerte foco en el negocio agroindustrial gracias a sus firmas vinculadas Paramérica, que se dedica a la exportación de granos, porotos y limones;, el ingenio azucarero San Isidro, ubicado en la provincia de Salta y una de las primeras industrias del país; el Establecimiento San Carlos, un feedlot con capacidad de engorde para 25.000 cabezas; y por último Grupo Anta del Plata, que está orientado a la producción agrícola y ganadera.

La firma insignia de la compañía de capitales nacionales comandada por la familia Ruiz es Paramérica, fundada en 1994 en la provincia de Tucumán. Esta empresa es una de los líderes mundiales en la comercialización de poroto negro. Sus principales clientes son los países Latinoamericanos, principalmente Brasil, México y Costa Rica, entre otros. También exporta poroto alubia, de colores, garbanzo y poroto orgánico, a países de Europa, norte de África y Estados Unidos.

La firma, además de la exportación de otros tipos de productos agrícolas, como garbanzos, maíz y soja, tiene dos unidades de negocios complementarias: logística y semillas. Cuenta con una planta en Tucumán con cuatro líneas de procesamiento y una capacidad de 500 toneladas diarias. A su vez, tiene a disposición una flota propia de camiones para conectar la planta con el campo y un depósito de almacenamiento de 34.000 ,metros cuadrados.

En tanto, a través de una alianza estratégica con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, en 2019 lanzó Paramérica Semillas, exclusivamente orientada a producir nuevas variedades de garbanzos y porotos con adaptabilidad a las condiciones climáticas de la región.
Paramérica también posee 1.000 hectáreas productivas de limón en el noroeste de Argentina, entre Tucumán y Salta, donde produce unas 30.000 toneladas anuales de fruta fresca, las cuales son exportadas principalmente a Europa y Estados Unidos. Ingresó a este segmento en 2016 y comercializa bajo las marcas NoniLemon, Yatasto y Yánima.

En este contexto, en 2018 el grupo adquirió el Ingenio San Isidro, empresa emblemática de la industria azucarera local, radicada en Campo Santo, provincia de Salta. La firma produce mieles y melazas tanto convencionales como orgánicas para diversos usos. Además, elabora dos tipos de alcoholes: el alcohol buen gusto, con una graduación del 96%, ideal para bebidas alcohólicas, la industria farmacéutica y química, disponible en variantes convencional y orgánica. Por otro lado, cuenta con el alcohol anhidro, con una graduación del 99,9%, que se destina principalmente para la fabricación de combustibles, ofrecido también en versiones convencional y orgánica.

A su vez, con la firma Grupo Anta del Plata posee 30.000 hectáreas productivas en la localidad de Joaquín V Gonzále壯陽藥
z, provincia de Salta donde hace agricultura tradicional y ganadería.

Paramérica invirtió tanto para crecer que ahora comenzó a prestar servicios de logística a terceros

Finalmente, Establecimiento San Carlos es un feedlot ubicado en tierras del ingenio San Isidro, en Salta, donde tiene una capacidad de engorde de 25.000 cabezas. Está focalizado en las razas Brafford y Brangus.

En cuanto a su facturación, según la información disponible en la Comisión Nacional de Valores, solo Paramérica en su balance anual cerrado en 2022 tuvo ingresos por más de 2.500 millones de pesos, un dato que a efectos de la devaluación ha quedado desactualizado, aunque por el momento la firma no informó en el organismo nuevos resultados financieros.

Por su parte, su deuda bancaria sí se conoce en la actualidad, y según los registros del BCRA asciende a poco más de 5.400 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 61% con el Banco Macro y el 30% con el Superville, y el resto dividida entre otras entidades bancarias y crediticias.

Etiquetas: exportacdores de legumbresgrupo ruizingenio san isidroNOAparaméricatucumán
Compartir449Tweet281EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

EE.UU. entra a competir fuerte en el principal producto de exportación de la Argentina ¿Qué creen que va a pasar?

Siguiente publicación

Neocolonialismo: Una calamidad para la provincia de Santa Fe que se vendió como una gran noticia

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

29 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

29 septiembre, 2025
Destacados

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

29 septiembre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .