UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Grupo Cem? El gigante de Santa Fe totalmente integrado en el negocio avícola

Yanina Otero por Yanina Otero
1 junio, 2024

El Grupo Cem tiene su base de operaciones en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe. Está integrado por las firmas AG Humboldt (producción primaria, venta de insumos, producción de alimento balanceado y acopio de cereales), Carnave (producción de pollos y faena con más de 100 locales de venta directa al pública) y por último Cía. Avícola (producción e industrialización de huevos).

Este gigante totalmente integrado en el negocio avícola tiene sus orígenes en la década del 80, cuando su fundador, Carlos  Muller, instaló un establecimiento con 500 gallinas ponedoras. Con el correr de los años fue sumando otras unidades de negocios que operaban en forma separada, pero en 2010 decidió unificar el conjunto de actividades bajo el Grupo Cem, que hoy emplea a más de 700 personas.

Actualmente el grupo siembra más de 3.000 hectáreas entre soja, maíz y trigo, granos que utiliza principalmente para alimentación animal. En tanto, produce 9.000 toneladas mensuales de alimento balanceado, cría aves en más de 20 granjas y faenan alrededor de 600.000 pollos por mes.

La compañía cuenta con una fábrica de alimento balanceado con capacidad de producción de 9.000 toneladas por mes ubicada en la localidad de Humboldt. Del total producido, alrededor del 70% lo destina para alimentar a sus granjas avícolas, entre propias e integradas y sus 600.000 gallinas ponedoras; el resto del alimento lo comercializa en el mercado interno.

La firma se ubica entre las principales empresas productoras de huevo de la Argentina. Este producto lo comercializa con marca propia pero también abastece a grandes cadenas de supermercados.

Por otra parte, un porcentaje de los huevos se destinan al quebrado para producir huevo líquido y en polvo en su planta ubicada en la ciudad de Santa Fe. Abastecen también a grandes firmas alimenticias, panaderías y exportan.

En lo que respecta a su planta frigorífica, esta se ubica en Esperanza, a 15 kilómetros de Humboldt y es operada por el grupo desde 1995, aunque la compraron formalmente en la década del 2000. Allí faenan unos 600.000 pollos al mes, el 50% provienen de granjas propias y el resto de integrados.

Poco tiempo después de comprar la planta frigorífico la empresa decidió avanzar todavía más en la cadena para aprovechar que estaba verticalmente integrada y avanzó con la apertura de locales propios de venta directa al público. Poco tiempo después sumó la modalidad de franquicias y en total hoy tiene más de 100 locales distribuidos en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán.

Las tiendas que operan bajo el nombre Carnave ofrecen pollo fresco, trozado o congelado y huevos, además de algunos productos de almacén básicos.

En cuanto a su facturación, según los registros, la sociedad Granjas Carnave, en el ejercicio económico cerrado en mayo de 2021, última información disponible, facturó más de 2.800 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 15 millones.

Por su parte, la sociedad Compañía Avícola facturó, a diciembre de 2022, 4.600 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 114 millones, un año antes en 2021 sus ingresos por ventas fueron de 2.000 millones y su ganancia final de 23 millones.

Otra sociedad del grupo, Agroservicios Humboldt, facturó en su ejercicio anual cerrado en enero de 2023 18.700 millones de pesos y obtuvo una ganancia de 328 millones, un año antes en 2022 su facturación fue de $8.900 millones y su resultado final de $163 millones.

En la actualidad, según los registros del BCRA, las tres empresas en total tienen créditos tomados por más de 2.600 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos).

Etiquetas: avícolasaviculturaesperanzagrupo cemgrupos integradoshuevoshumbolt agpollossanta fe
Compartir3328Tweet2080EnviarEnviarCompartir582
Publicación anterior

Con múltiples análisis y un precinto inviolable, Nicolás Sandrini certifica la calidad del maní que se exporta a Europa

Siguiente publicación

Sentarse a esperar fue mal negocio: Sigue subiendo el precio de la urea en el mercado internacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Pablo Silveyra says:
    1 año hace

    Es una época favorable para importar maquinas y equipos para actualizar las lineas de producción. El dólar oficial a $ 900 contribuye a ello sumado que para bienes de capital existe la.posibilidad de adelantar el pago anticipado del 20% del valor fob y luego el saldo pagarlo a 30 dias del despacho de importación. Claro que contra ello conspira el pago del 12,6% de derecho de impo(aunque algunas maq pagan sólo el 2%) y fundamentalmente, el 17.5% de Impuesto Pais. Pueden contactarme para mayor asesoramiento sin compromiso. La idea es ayudar a todo el.amplio sector a producir más a menor costo para un Pais mejor.

Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Destacados

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

17 julio, 2025
Actualidad

Boban Marjanovic, gigante serbio ex NBA, ayuda en el campo familiar y dice desde arriba de un tractor mientras trabaja: “Algunos creen que es fácil, pero no”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .