UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

Yanina Otero por Yanina Otero
13 septiembre, 2025

FMC Corporation es hoy una de las cinco mayores compañías de protección de cultivos del mundo, con más de 140 años de historia. Su origen se remonta a 1883 en California, cuando John Bean inventó la primera bomba pulverizadora para cítricos y fundó la Bean Spray Pump Company. En 1928, tras adquirir dos compañías del sector, adoptó el nombre Food Machinery Corporation (FMC) y comenzó su expansión internacional. El gran salto químico llegó en 1943, al comprar Niagara Spray & Chemical, lo que la llevó a especializarse en insecticidas y fungicidas.

La compañía fue pionera en el desarrollo de los piretroides, con la síntesis de la cipermetrina en 1949 y del bifentrín en los años posteriores, insecticidas que marcaron un antes y un después en la agricultura extensiva. Décadas más tarde amplió su negocio a herbicidas, fungicidas y tratamientos de semillas, y en 2015 compró la danesa Cheminova para ganar peso en Europa y Latinoamérica. En 2017 sumó parte del portafolio agrícola de DuPont, incorporando capacidades de investigación y desarrollo que reforzaron su posición global.

Hoy FMC emplea a más de 5.700 personas en 45 países y concentra su negocio en insecticidas, herbicidas, fungicidas y soluciones biológicas, además de tecnologías digitales aplicadas al agro. Su pipeline incluye más de 20 moléculas en desarrollo, con foco en productividad y sostenibilidad.

El balance 2024 reflejó ventas por 4.250 millones de dólares, un 5% menos que el año anterior en un contexto de menor demanda y presión cambiaria. El EBITDA ajustado alcanzó 903 millones, con un margen del 21%, mientras que las ganancias ajustadas por acción fueron de 3,48 dólares. La compañía ejecutó un plan de ahorro de 165 millones de dólares. 

Un hito clave durante este ejercicio fue que concretó la venta de su división Global Specialty Solutions (dedicada al desarrollo y comercialización de productos que atienden a diversos mercados no agrícolas, como campos de golf, estadios deportivos profesionales y control de plagas) a la firma Envu por 340 millones de dólares, para concentrarse exclusivamente en el agro.

Actualmente, los insecticidas son el corazón del negocio: aportaron el 56% de la facturación global en 2024. Les siguieron los herbicidas con el 30%, fungicidas con el 8% y la unidad de Plant Health, que incluye biológicos, nutrición y tratamientos de semillas, con un 5%. En cuanto a regiones, Latinoamérica aportó el 33% de los ingresos, Norteamérica un 27%, Asia un 20% y Europa, Medio Oriente y África otro 20%.

En tanto, el primer semestre de 2025 mostró señales de recuperación. En el segundo trimestre, los ingresos crecieron 1% interanual hasta 1.050 millones de dólares, con un EBITDA ajustado de 207 millones (+2%) y ganancias ajustadas por acción de u$s0,69 (+10%).

La mejora se apoyó en un crecimiento de volúmenes del 6% y en el avance de nuevas moléculas como fluindapyr e Isoflex, ambas ya registradas en Argentina. En Latinoamérica, las ventas aumentaron 1% (5% sin efecto cambiario), mientras que la compañía decidió vender su negocio comercial en India para concentrarse en mercados más rentables.

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

En el país, FMC acumula varias décadas de operaciones continuas. Fue pionera en la introducción de cipermetrina en los años setenta y del bifentrín en los ochenta, insecticidas que se convirtieron en herramientas clave para el productor. En los noventa sumó herbicidas para arroz y tabaco, y en 1998 lanzó sulfentrazone (Authority), ampliamente utilizado en maní, girasol y soja. Más recientemente, innovó en el control de malezas resistentes con mezclas como Capaz XL, Capaz MTZ, Shark y Command 36, que forman parte del manejo integrado de los principales cultivos.

Actualmente, la filial argentina cuenta con oficinas en Rosario y Buenos Aires y una red de más de 150 puntos de venta en todo el país. Además, es un mercado estratégico para los lanzamientos globales, como lo demuestra la reciente aprobación de Fidresa, un fungicida basado en fluindapyr para trigo y cebada. La compañía también impulsa el desarrollo de biológicos y la digitalización a través de su plataforma Arc Farm Intelligence, que ya cubre más de 20 millones de hectáreas en el mundo.

Con la región latinoamericana como motor y Argentina como base clave, FMC proyecta para 2025 ingresos entre 4.080 y 4.280 millones de dólares, con un EBITDA ajustado de hasta 950 millones de dólares.

Etiquetas: agroquímicoscheminovaCipermetrinacorporacionesfmcfmc corporationinsecticidaspiretroides
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

Noticias relacionadas

Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .