UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Quién es el empresario que tentó al gobierno con los valles agroecológicos?

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2018

Al lanzar la idea de crear grandes valles agroecológicos donde no puedan usarse ni transgénicos ni agroquímicos, el ministro de Ciencia y Tencología, Lino Barañao, citó a un empresario como inspirador del proyecto. Se trata de Diego González Carvajal, un joven emprendedor que desde hace varios años tiene una empresa llamada Interrupción, dedicada a la producción y comercialización de fruta orgánica acá y afuera del país a través de núcleos de productores. La firma cuenta con oficinas en Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos y Europa.

“Creamos una comunidad que trabaja para promover mejores prácticas de cultivo y construir un sistema de nutrición centrado en el ser humano a través del consumo consciente y responsable, el desarrollo sostenible, el comercio justo, la agricultura orgánica y la nutrición biodinámica”, dice la página web de esa compañía.

Bichos de Campo dialogó con González Carvajal, quien asumió su influencia sobre el ministro de Ciencia y Tecnología. “La idea es convertir al campo hacia lo orgánico. Y no es una idea mía. Ya en Dinamarca, Alemania y algunos países asiáticos lo hacen. Esto lleva tiempo”, aclaró.

Escuchá aquí la nota completa con el fundador de Interrupción:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/ARCHIVO-06.mp3

“El contexto está cambiando, los consumidores no quieren comer más agroquímicos. Está probado que eso sucede. Cuando te comés una manzana hay más de 30 químicos residuales si la comprás en una verdulería común. resto es un problema de salud pública pero además es una oportunidad para la Argentina”, informó González Carvajal, quien propicia sin reparos la evolución de los sistemas de producción orgánica.

“Claro que esto no se puede hacer en el conurbano, ni se está pensando en la Provincia de Buenos Aires por lo pronto. Se apunta a Río Negro y Catamarca, que tienen lugares desérticos que pueden ser regados con buena calidad de agua y lejos de contaminación”, explicó en relación a la idea de los valles agroecológicos.

“La idea es arrancar con regiones y de ahí desarrollarlas”, añadió el emprendedor, que aclaró que su propuesta implica la prohibición lisa y llana de los agroquímicos y los cultivos transgénicos dentro de los límites de estos valles orgánicos.

Etiquetas: agroquímicosbarañaodiego gonzalez carvajalmapoorgánicostransgenicosvalles ecologicos
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un ministro propone crear “valles agroecológicos” para promover una agricultura orgánica

Siguiente publicación

Juan Carlos Bagó: “Si necesitan fondos, más sencillo hubiera sido aumentar el canon a las tragamonedas”

Noticias relacionadas

Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. José Cantero says:
    7 años hace

    “Cuando te comés una manzana hay más de 30 químicos residuales si la comprás en una verdulería común”. Estaría bueno que está persona cite la fuente de donde asegura que la fruta del Valle de Río Negro tiene residuos de más de 30 químicos. Para el que no conoce, la zona es en su gran mayoría agro-exportadora, teniendo protocolos muy exigentes que cumplir para poder llegar a mercados como los europeos, USA o inclusive asía. Mucha de esta fruta, que no llega por diferentes causas a exportarse, termina en el mercado interno, por lo cual la sanidad es excelente. Inclusive en aquellos que hacen solo mercado interno, no creo que con la crisis que está pasando la actividad, pueda aplicar más de 30 agroquímicos. Saludos desde el Valle.

Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .