UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Desdelsur? Desde el norte llega la principal empresa de legumbres de Argentina, que además es líder en la producción de novillos para la cuota 481

Yanina Otero por Yanina Otero
20 enero, 2024

Desdelsur SA es la principal empresa productora, procesadora y exportadora de legumbres de Argentina, y a la vez se trata de uno de los mayores productores de novillos para exportación del noroeste argentino, con destino principal la Cuota 481 de la Comunidad Económica Europea. Curiosamente, es muy fuerte en el norte del país.

Fundada en 1986, Desdelsur tiene su centro principal de operaciones en Tartagal y Gral. Mosconi, en el departamento de San Martín de la provincia de Salta. Con casi 400 empleados en relación de dependencia y otros tantos a través de contratistas, es la principal generadora de empleo privado de esa zona.

Desde el 2022 su paquete accionario está compuesto en partes iguales por la familia Macera (fundadora de la compañía) y el empresario Santiago Blaquier, uno de los accionistas de la empresa agroindustrial Ledesma.

La firma cuenta con un total de 52.000 hectáreas de campos propios y aproximadamente la mitad se encuentra en producción, mientras que el resto se destina a reservas forestales. Cuenta además con un programa productivo en campos arrendados en diferentes regiones del país, donde se incorporan aproximadamente otras 12.000 hectáreas agrícolas.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La producción principal son las legumbres de verano y más concretamente el poroto, en diversas variedades, ocupa un área de siembra de alrededor de 18.000 hectáreas. También se destacan el maní, el maíz y la soja. En tanto, en invierno siembran alrededor de 15.000 hectáreas de garbanzo y otros cultivos como la arveja, la lenteja y el cártamo.

En lo que respecta a la ganadería posee 60.000 cabezas de recría y engorde destinados a los mercados de exportación con foco en la cuota 481, que es la carne de animales engordados a corral.

A su vez cuenta con tres plantas en las que procesa, con destino a la exportación, la producción de poroto, maní y garbanzo entre otros cultivos. Las tres unidades productivas le permiten procesar diariamente alrededor de 700 toneladas.

Su primera planta comenzó a funcionar en el año 2000 y está ubicada en la localidad de General Mosconi: Cuenta con una capacidad de procesamiento de 250 toneladas por día. A su vez en la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires, funciona desde 2011 su segunda unidad industrial, una de las más modernas y de mayor capacidad de procesamiento de Sudamérica, con 300 toneladas diarias. Finalmente, en Tartagal, tiene una planta de procesamiento de maní con capacidad de 150 toneladas diarias.

Es que la firma también fue pionera en la producción de maní en Salta, donde elige los campos más arenosos.

Según explican desde la empresa el 95% de su producción la destinan a la exportación y llegan con sus productos a más de 70 países. Sus principales clientes se encuentran en la Unión Europea y Medio Oriente junto a destinos tan diversos como Chile, Argelia, Pakistán y Estados Unidos, entre otros.

En cuanto a su facturación, según su balance anual cerrado en noviembre de 2022, sus ventas alcanzaron los 13.500 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 125,7 millones. Un año antes había facturado 7.900 millones.

A su vez, según los registros del BCRA su deuda bancaria con entidades bancarias y crediticias radicadas en la Argentina, asciende a poco más de 8.300 millones d epesos, el 30% tomada con el Banco Superville, el 24% con el Macro, el 13% con el Itaú y el resto se divide en menos medida entre otras entidades.

Etiquetas: carne de feedlotcuota 481desdelsur safamilia macerageneral mosconilegumbresporotosaltasantiago blaquiertartagal
Compartir5301Tweet3313EnviarEnviarCompartir928
Publicación anterior

En dos meses debería normalizarse la gestión de importaciones para evitar un bajón tecnológico en la campaña fina 2024/25

Siguiente publicación

En Uruguay, con UPOV-78, la industria semillera es próspera y no se queja ¿Cómo hacen?

Noticias relacionadas

Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

por Esteban “El Colorado” López
21 octubre, 2025
Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

por Bichos de campo
12 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Aníbal says:
    2 años hace

    ¿Habrá algún lugar en Córdoba donde se puedan conseguir estás legumbres, como de las fotos?
    Se ve vende mucha mercadería de segunda.

Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .