Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Cresud? El brazo agropecuario del Grupo IRSA, que tiene bajo su órbita más de 745 mil hectáreas entre Argentina y Brasil

Yanina Otero por Yanina Otero
12 octubre, 2024

Cresud es una compañía agrícola dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de campos con potencial de apreciación. Forma parte del Grupo IRSA, comandado por el empresario Eduardo Elsztain. La operatoria de esta gran empresa comprende principalmente la adquisición, transformación y venta de tierras y la producción agropecuaria y ganadera.

En líneas generales, actualmente la compañía posee alrededor de 745.000 hectáreas, de las cuales más de 437.000 están en reserva y 307.525 son productivas. Están distribuidas entre Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. En este contexto alquila 120.900 hectáreas adicionales distribuidas entre Argentina, Brasil y Bolivia, totalizando así campos en producción por más de 428.000 hectáreas.

Cresud posee además una participación de aproximadamente 55% en IRSA, una empresa de bienes raíces líder en el país dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de edificios de oficinas, centros comerciales y hoteles de lujo como el Llao Llao. Adicionalmente IRSA opera en negocios financieros a través de su participación del 29,9% en Banco Hipotecario. De esta manera se conforma uno de los conglomerados de negocios más importantes de Argentina.

Durante el ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2024, la firma desarrolló operaciones en 27 campos propios y 93 campos arrendados. En este marco, sembraron 277.000 hectáreas en la región, en línea con la campaña pasada y alcanzaron una producción de aproximadamente 707.000 toneladas de granos, 1,4 millones de toneladas de caña de azúcar y 9.900 toneladas de carne vacuna.

Según explican desde la firma, su producción agrícola consiste fundamentalmente en el cultivo de granos (soja, trigo, maíz y girasol) y caña de azúcar. Otros cultivos, como el sorgo y el maní, se siembran en forma ocasional y representan un pequeño porcentaje del total de campo sembrado.

En tanto, a junio de 2024, el stock de ganado de la compañía era de 75.472 cabezas, con un total de 81.605 hectáreas de campos propios y arrendadas asignadas para esta actividad.

Entre sus principales clientes del negocio agropecuario se destacan firmas como Cargill, FASA, Bunge Alimentos, ACA, Glencore, Quilmes, COFCO, Grobocopatel, Molinos Río de la Plata, Boormalt y Viterra. En total estas empresas representaron el 60% de sus ventas.

Por su parte, respecto a la hacienda, la vende a través de ferias y remates pero también en forma directa a firmas como Arre Beef, Colombo y Magliano, Frimsa y Frigorífico General Pico, entre otras.

Cresud pierde el interés en el sector frigorífico y vende Carnes Pampeanas por 10 millones de dólares a empresarios argentinos

En materia de real estate, durante su último ejercicio vendieron una fracción de 4.262 hectáreas de reserva con potencial productivo del establecimiento “Los Pozos”, ubicado en Salta, por 2,3 millones de dólares; y una fracción de 500 hectáreas de actividad agrícola del establecimiento “El Tigre”, ubicado en el departamento de Trenel, La Pampa, por 3,75 millones.

A su vez, adquirieron al cierre de la campaña pasada el campo “Los Sauces”, de 1.250 hectáreas, ubicado en el departamento de Conhello, provincia de La Pampa, por 4,5 millones de dólares.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Por último, BrasilAgro, una de sus firmas subsidiarias, concretó la venta de una fracción de 12.335 hectáreas (8.796 hectáreas productivas) del campo “Chaparral”, ubicado en Correntina, Estado de Bahía, Brasil, por 69 millones de dólares sujeto a variaciones en el precio del saco de soja, generando una ganancia 43 millones.

Finalmente, en su lo que respecta a su facturación, en su último balance cerrado en junio de este año, su ganancia bruta alcanzó los 256.396 millones de pesos, de los cuales 80.066 millones fueron provenientes del negocio agropecuario y 176.330 millones de pesos provenientes del negocio de propiedades urbanas e inversiones, aumentando un 23,5% con relación al ejercicio 2023.

En tanto, el resultado neto del ejercicio 2024 arrojó una ganancia de 104.729 millones de pesos, comparado con una ganancia de 279.709 millones de pesos en el ejercicio pasado.

Etiquetas: brasilagrocresudempresas agropecuariasirsanegocios inmobiliarios
Compartir2641Tweet1651EnviarEnviarCompartir462
Publicación anterior

Se reactivó de manera parcial la demanda de urea ante la suba del precio internacional del fertilizante

Siguiente publicación

En el mercado mundial de aceites vegetales rige el “reino del revés” porque la calidad no tiene relación alguna con el precio

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora sí se acabó la joda: Grandes grupos agrícolas se propusieron reducir el costo de los alquileres aunque eso implique perder muchos campos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es FyO? La firma de corretaje de Cresud que mueve alrededor de 7 millones de toneladas de granos

por Yanina Otero
21 diciembre, 2024
Empresas

¿Quién es GNNW? El negocio agropecuario que dio origen al poderoso grupo Werthein, ligado al actual canciller de Milei

por Yanina Otero
23 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Victor Manuel Mendez says:
    7 meses hace

    Cresud no es el brazo de nadie. Esta empresa controla Irsa y otros negocios aparte del agropecuario

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .