Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Conaprole? La cooperativa láctea uruguaya que el año pasado superó por primera vez ventas por 1.000 millones de dólares

Yanina Otero por Yanina Otero
30 marzo, 2024

La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) es una empresa líder en la industria láctea uruguaya, con más del 70% de participación de mercado en las ventas de leche del país vecino. La cooperativa tiene más de 70 años de trayectoria y cuenta con un diversificado portfolio compuesto por más de 300 productos divididos en leches, helados, postres, yogures, entre otros. Durante los últimos años, Conaprole logró consolidar su presencia en el mercado internacional con llegada a más de 60 países y una participación del 3% en el comercio mundial de lácteos.

La compañía opera ocho plantas procesadoras, con una capacidad total de producción de leche de 8 millones de litros por día. En su pico máximo de producción la capacidad utilizada de producción alcanza el 80/85%. La cooperativa ha presentado históricamente ventas en torno a los 900 millones de dólares, 50% destinadas al mercado local y 50% al mercado internacional, con márgenes de rentabilidad estables en torno al 11%. En 2023 logró un récord en su facturación al superar los 1.000 millones por primera vez en su historia.

Según se desprende de su último balance, durante el año pasado exportó más de 170.000 toneladas de productos a más de 60 destinos, y de esta manera se consolidó como la principal empresa exportadora láctea de Latinoamérica y número uno en exportaciones de Uruguay. Un dato clave es que el 75% de la leche que la firma recibió tuvo como destino el mercado internacional. También se quedó con el 6% del market share de leche en polvo a nivel mundial.

Las ventas al exterior de la firma se componen principalmente de ingredientes que son utilizados como insumos, tanto en la industria alimenticia como en la farmacéutica. Los principales productos exportados son leche en polvo y otros productos deshidratados, sueros, quesos duros y manteca. Adicionalmente, en enero 2022 se inauguró la planta de leche en polvo nutricional.

Sus principales destinos de exportación son Brasil, China y Argelia, seguido por Rusia, Cuba, México.

En el ejercicio 2023 se produjo un cambio en el destino de sus ventas al exterior. Ante la baja demanda de China, por sobrestocks generados como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, y la disminución en la demanda por parte de Argelia, un negocio muy relacionado al gobierno argelino mediante licitaciones, Brasil aumentó relevancia en las exportaciones. Actualmente la participación del país vecino está en torno al 44%.

En este contexto, durante el ejercicio 2023 la empresa facturó por exportaciones alrededor de 690 millones de dólares.

La cooperativa detenta una posición de liderazgo dentro de la industria láctea uruguaya donde ocupa el primer lugar en reconocimiento de marca con un 70% de participación en las ventas de leche. Este mercado le otorga mayor estabilidad, ya que presenta una demanda inelástica de leche fluida y permite comercializar productos de alto valor agregado.

La línea de leche concentra aproximadamente el 50% del volumen de ventas en el mercado uruguayo. La cooperativa distribuye sus productos principalmente a través de una extensa red de distribuidores a lo largo de todo el país, lo cual constituye una ventaja competitiva. Su red de distribuidores está dividida en dos regiones que operan independientemente: Montevideo y el interior del país. El porcentaje restante de las ventas se destinan a organismos públicos, subsidiarias y otros privados.

La facturación del mercado doméstico alcanzó durante el año pasado los 350 millones de dólares, lo que marcó un crecimiento del 23% respecto al ejercicio 2022.

Finalmente, los asociados-dueños de Conaprole son los remitentes que actúan como proveedores de la materia prima básica, es decir los productores de leche. La cooperativa cuenta con alrededor de 1.900 productores que revisten el carácter de socios cooperativos, a los cuales la firma les paga un precio por la leche remitida. Del precio a pagar, la cooperativa retiene un 1,5% destinado como aportes de capital para conformar el denominado Fondo de Productividad y otro 1,5% como préstamo a la cooperativa.

Etiquetas: conaprolecooperativas lacteasindustria láctealeche uruguayaUruguay
Compartir15962Tweet9976EnviarEnviarCompartir2793
Publicación anterior

Siguen las firmas: Cada vez más referentes del agro le reclaman a Milei bajar retenciones y hasta Nicolás Pino exigió “comenzar a hablar de tiempos”

Siguiente publicación

Una buena y una mala noticia para el mercado argentino de fertilizantes ¿Cuál querés saber primero?

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 15

  1. Andreas Emens says:
    1 año hace

    Conaprole ( cooperativa nacional de productores de leche).
    Fue comprada por DANONE…
    Sería bueno informarse antes de escribir el artículo.
    Cómo también Danone es socio de la Serenísima en Argentina.
    DANONE : EMPRESA FRANCO NORTEAMERICANA.
    SALUDOS.

    • Carlos Zerpa says:
      1 año hace

      Mejor infórmate tú. Conaprole es una cooperativa y por tanto los dueños son los productores socios. Danone en Uruguay por ahora tiene poca participación en la industria láctea .

    • Alejandra says:
      1 año hace

      Disparate!!! … no escriba bobadas … esto dicho para no ser más hiriente ante su ‘desacierto’

    • Mario says:
      1 año hace

      Error Sr. Conaprole no la compro quien ud dice. La cooperativa es emblema del Uruguayo y del país. Fuera d q es una cooperativa no es un S.A. Le pasaron mal el dato.

    • Nicolás says:
      1 año hace

      Que pavada, conaprole no se puede vender. Ni tampoco tiene socios terceros que no sean los productores.

  2. Lira says:
    1 año hace

    No desinformen señor CONAPROLE NO fue comprada por Danone así como dice UD. tan seguro de saberlo.

  3. CRISTIAN MOSCONI says:
    1 año hace

    Tienen que traer productos lácteos de Uruguay.

  4. Javer says:
    1 año hace

    El relajo que se armaría si Conaprole se vendiera, hasta por joder llamarían al ministro de industria porque se transformaría en un espectáculo político-circense.

  5. Pablo says:
    1 año hace

    Uno lee esta nota y piensa en SanCor
    Nos hicieron pelota
    Fuimos líderes y hoy quienes tomaron nuestro modelo son quienes lideran

    • Daniel Agostini says:
      1 año hace

      NESTOR KISNER SE ENCARGO DE FUNDIRLA, PAGANDO EL PRESTAMO A VENEZUELA DEL AMIGO HUGO CHAVEZ, SANCOR DEJO DE EXPORTAR LECHE EN POLVO X Q DEBIA DEVOLVERLE LO Q LE PRESTO CJAVEZ PARA PAHARLE AL FONDO Y PUSO A SANCOR COMO FPRMA DE PAGO, ASI COMENZO EL DESASTRE DE LA ARGENTINA,

    • Antonio Arcuri says:
      1 año hace

      No solo Sancor, que fue fundida por los negociados K,
      Es una lástima que con todas las condiciones beneficiosas que tenemos en Argentina no podamos tener datos exitosos. Y los detractores de las industrias extranjeras busquen datos en el pasado de la gran cantidad de Cooperativas Tamberas que se cerraron por varios motivos. Tenemos los problemas que nos buscamos. . .

  6. Rodolfo Senserey says:
    1 año hace

    Danone en Uruguay va por atrás de Conaprole, yo prefiero Clady o Calcar pero cuando fui a Argentina , compraba productos argentinos y no de multinacionales.

  7. Fernando says:
    1 año hace

    CONAPROLE, TAN URUGUAYO COMO JAIME ROSS,,CARLOS GARDEL ,EL FLAN CON DULCE , O LAS MURGAS. ES UNA MARCA QUE IDENTIFICA Y HASTA DIRIA” UNE” A LOS URUGUAYOS. PARA MI GUSTO TIENE EL DULCE DE LECHE MAS RICO DEL MUNDO, LOS HELADOS QUE PARECEN ARTESANALES, Y LOS YOGURES MAS RICOS DEL PLANETA….Y DEBE TENER 200 PRODUCTOS Y TODOS CON UNA CALIDAD INSUPERABLE.

  8. Ricardo says:
    1 año hace

    La Serenisima exporta leche fluida a Uruguay, todas las semanas, sale mucho más barata

  9. Fabian Peña says:
    1 año hace

    Es bastante obvio que de ganancias , paga la leche 18 $ la mete en una bolsa y vende a 40.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .