UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es CIGRA? Una firma integrada del sudeste cordobés que mueve más de medio millón de toneladas de granos

Yanina Otero por Yanina Otero
7 octubre, 2023

Compañía de Insumos y Granos (CIGRA) tiene su base de operaciones en el sudeste de la provincia de Córdoba. Nació en 1998 como una distribuidora de insumos para el agro, pero poco tiempo después sumó la actividad de acopio y acondicionamiento de granos, así como la producción de granos en campos propios y alquilados. Actualmente esta compañía acopia más de 550.000 toneladas de granos al año y siembra unas 50.000 hectáreas por campaña.

La empresa surgió de la unión de cuatro jóvenes emprendedores relacionados al sector: Sergio Serra, un ingeniero agrónomo ex asesor CREA; Agustín Nottebohm, licenciado en economía agropecuaria; Marcelo Marchetti, contador público nacional de Rosario; y su hermano Pablo de igual profesión. La firma hoy emplea en forma directa a más de 120 personas.

La unidad de negocios de commodities cuenta con dos plantas de acopio con capacidad para 15.000 toneladas ubicadas en Monte Buey y en Wenceslao Escalente, provincia de Córdoba. Entre los principales productos comercializados se destacan la soja, el maíz y el trigo.

Actualmente cuenta con una cartera de más de 200 clientes incluyendo la producción de la firma. Opera en forma directa con exportadores, corredores y en el mercado a término. En la campaña 2021/22 movió alrededor de 549.000 toneladas, y un año antes había trabajado unas 621.000 toneladas.

Del total de granos que maneja anualmente, el 35% es de producción propia y el resto de terceros. Produce en unas 40.000 hectáreas propias y 10.000 hectáreas de terceros que administra. Bajo su esquema se encuentran varias zonas de producción, que comprenden Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires. La firma integra los CREA Monte Maíz y Guayacá.

En este segmento hacen énfasis en la rotación de cultivos, en la siembra directa y en la adecuada fertilización para asegurar la sustentabilidad de los planteos, tanto en superficies propias como contratadas. Además de los principales cultivos también produce cebada, girasol, algodón y maní.

Respecto a la originación de granos de terceros en 2021/22, por su zona de influencia, el 50,8% correspondió a maíz, el 24,3% a soja, el 17,8% trigo pan, el 4,8% a soja “sustentable”, el 1,4% soja EPA y el 0,9% a sorgo.

En cuanto a la comercialización de insumos agrícolas cuenta con amplio portfolio ya que distribuye productos de empresas tales como Corteva, BASF, Bayer, Bunge y Cargill, entre otras. Para eso cuenta con cuatro sucursales ubicadas en Wenceslao Escalante (Córdoba), Monte Buey (Córdoba), Gancedo (Chaco) y Belville (Córdoba). Según la firma, en ese rol posee unos 550 clientes activos que trabajan unas 250.000 hectáreas productivas.

La facturación por la venta de insumos represento en 2022 unos 48 millones de dólares, en tanto, en 2021 ascendió a 43 millones. El 30,5% fue por la categoría herbicidas, el 24,9% a fertilizantes, el 20,4% a semillas de maíz, el 9,9% a glifosato, el 4,8% insecticidas, el 2,8% coadyuvantes y el 2% fungicidas, y el 4,8% restante se divide entre otros productos.

Según se desprende de los números informados por la firma en el prospecto de emisión de Obligaciones Negociables (ON) bajo el régimen pyme, su facturación global en 2022 alcanzó los 11.300 millones de pesos, en 2021 fueron 12.100 millones, y en 2020 11.600 millones.

En tanto, su deuda bancaria según los registros del BCRA asciende a poco más de 1.300 millones de pesos, el 53% con el Banco CMF, el 38% con el Santander Rio y el 9% con el Banco Nación.

Etiquetas: cigracórdobainsumosmonte bueypooles de siembresienbrawenceslao escalante
Compartir2566Tweet1604EnviarEnviarCompartir449
Publicación anterior

¿Cuál es el commodity que registró una suba de precio superior al 100% en el último año? Nunca lo adivinarás

Siguiente publicación

El vivero agroforestal de Córdoba está confiado con su tarea de repoblar de árboles la provincia: “Llegamos a la meta del 2028”, afirma Miguel Ángel Dragovich

Noticias relacionadas

Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

por Contenido Patrocinado
25 agosto, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

31 agosto, 2025
Actualidad

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .