Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Argensun? Líder nacional en exportación de girasol confitero que también la rompe en los kioscos con su marca Pipas

Yanina Otero por Yanina Otero
22 junio, 2024

Argensun es una empresa agroindustrial de capitales nacionales fundada en 1989 por los los hermanos Diaz Colodrero, Pablo, Javier y Fernando. La compañía es un abastecedor global, especializado puntualmente en el girasol confitero, que integra desarrollo genético, producción y venta. Es un líder nacional en el segmento de exportación pero también tiene fuerte presencia en el mercado local con su marca de snacks Pipas.

Argensun es actualmente responsable del 40% de las exportaciones de girasol confitero argentino, equivalente a 18.000 toneladas. En plena hiperinflación en el país, los hermanos Diaz Colodrero vieron que había empresas de Estados Unidos que sembraban el cultivo en Argentina, lo llevaban para procesar en el país del norte para después exportarlo a Europa. Una cadena que se generó luego de dos sequías consecutivas en Estados Unidos y que terminó germinando la idea de este proyecto de capitales nacionales.

 

Como puntapié, estos emprendedores estudiaron el mercado y se focalizaron en conseguir la genética necesaria para sembrar esta especialidad que era tan requerida en el mundo y a buenos valores. Luego trajeron maquinaria de Estados Unidos para descascarar el girasol y otras máquinas necesarias las mandaron a fabricar en el país. Con apenas una muestra cerraron un contrato con un comprador en Alemania y recién en ese momento levantaron su planta industrial localizada en Luján, provincia de Buenos Aires.

En poco tiempo Argensun logró situarse como el principal proveedor del hemisferio sur, y posicionó al girasol confitero argentino como un producto de excelente calidad. En tanto, además de ser líder argentino en ventas de semilla híbrida, exportación de materias primas y venta local de girasol tostado; la firma desarrolla el procesamiento y exportación de ciruela tiernizada, maíz pisingallo, sésamo y otras especialidades agrícolas.

En lo que respecta al girasol confitero la compañía no lo siembra sino que genera la genética (las semillas) y luego se asocia con decenas de productores que los cultivan en sus campos. Luego Argensun se compromete a comprar toda esa producción, para terminar de procesarla primero en sus acopios y después en sus plantas industriales. Actualmente la firma exporta este producto a más de 70 países de los cinco continentes.

Una de las claves es que Argensun posee uno de los principales programas mundiales de mejoramiento de girasol confitero. La generación de este tipo de semillas cumple una doble función: satisfacer las necesidades de los consumidores e incrementar la rentabilidad de los productores locales e internacionales. La empresa posee más del 90% del market share argentino en venta de semillas híbridas (marca Valia Genetics). En paralelo cuenta con más del 50% del market share argentino en exportación de las variedades de girasol confitero Inshell y Kernel con sus principales marcas Skinny y Argensun.

Para procesar el pisingallo cuenta con una planta en la localidad de José María Jauregui, Luján, y dos plantas de silos en las localidades bonaerenses de Exaltación de la Cruz y Chivilcoy.

Respecto al consumo masivo, Argensun lanzó al mercado local su marca Pipas en 1996 con una inversión de 500.000 dólares. En aquel momento trajeron la tecnología del mercado español, un horno y dos envasadoras. El éxito fue prácticamente inmediato y llegó de la mano de la publicidad que hacían los personajes de una serie de televisión infantojuvenil de aquella época llamada Cebollitas.

El nombre “Pipas” proviene de cómo se llaman a las semillas de girasol confitero en España. Actualmente la marca de Argensun tiene alrededor del 60% del market share local.

Continuando con su producción, al maíz pisingallo se le suman otros productos que la empresa procesa y exporta como sésamo y chía. Por su parte, en la localidad de San Rafael, provincia de Mendoza posee una planta industrial en donde seca, tierniza y descaroza ciruelas. En la actualidad Argensun se posiciona como una de las líderes en la exportación de este último producto.

Según cuentan desde la empresa, durante el año calendario de 2023, exportaron 16.380 toneladas de girasol confitero Inshell, 821 toneladas de girasol Confitero kernel, 1.244 toneladas de ciruela deshidratada y 3.732 toneladas de popcorn. Sus principales clientes internacionales son de España, México, Argelia, Turquía y Bulgaria.

¿De dónde vienen las Pipas? Tres figuras claves de esa cadena de producción nos cuentan cómo es que esa semilla llega hasta nuestras bocas

En lo que respecta a su facturación,, en su balance anual cerrado en 2023 facturó poco más de 14.900 millones de pesos, de los que 6.300 millones correspondieron a la exportación y 8.600 millones al mercado interno. Un año antes había facturado 15.700 millones de pesos, 7.700 millones provenientes de exportaciones y 7.900 del mercado interno.

Finalmente, según los registros del BCRA a la fecha, la sociedad cuenta con créditos tomados con bancos y entidades crediticias radicadas en el país, por un total de 18.639 millones de pesos, el 29% con el Comafi, el 24% con el Galicia, el 19% con el Bapro y el 13% con el BBVA, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos).

Etiquetas: alimenticiasArgensunexportadora de especialidadesgirasolgirasol confiteromaíz pisingallopipassemilleras
Compartir1264Tweet790EnviarEnviarCompartir221
Publicación anterior

Bayer, como hippie con OSDE: Impulsa la agricultura regenerativa, pero con más cultivos modificados, herbicidas de uso preciso, nuevos desarrollos biológicos y una apuesta por la Inteligencia Artificial

Siguiente publicación

Ya que viajamos tanto podríamos copiar algo de España: Frente a la suba de los precios del oliva, allá decidieron reducir al mínimo los impuestos

Noticias relacionadas

Valor soja

Aumentaron la estimación de cosecha argentina de girasol y el cultivo va camino a cerrar una campaña histórica

por Valor Soja
24 abril, 2025
Valor soja

La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

por Valor Soja
16 abril, 2025
Valor soja

En muchas regiones agrícolas argentinas el girasol fue el mejor negocio de la campaña 2024/25 y puede seguir dando sorpresas

por Valor Soja
5 abril, 2025
Actualidad

2025, el año del girasol: Con rendimientos por encima de los históricos y una producción mayor que la esperada, el cultivo está de festejos

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .