Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Anta del Dorado? Una firma salteña que ha logrado romper la dependencia de los commodities y produce, procesa y exporta cultivos especiales

Yanina Otero por Yanina Otero
23 marzo, 2024

Anta del Dorado es una empresa familiar que opera en la provincia de Salta y tiene su foco en la producción y procesamiento de especialidades, la producción de granos tradicionales, además de algodón, nuez pecan y ganadería. 

La compañía fue fundada en 1966 y en sus inicios se dedicó a la agricultura tradicional en un campo de 1.885 hectáreas en la provincia de Salta. En la actualidad, con 211 empleados, es una de las principales empresas agroexportadoras de la provincia y una referente en el negocio de las especialidades, también denominadas “super foods” (porotos, sésamo, chía, cártamo y maíz pisingallo). En los últimos 10 años también sumó la producción de algodón, que posteriormente vende como fibra.

La firma administra 40.000 hectáreas, destinadas a agricultura y ganadería, de las cuales 23.800 son propias. Si bien originariamente vendía únicamente commodities, desde hace más de 15 años fue diversificando sus cultivos, e integrándolos verticalmente. Actualmente su facturación está compuesta por 60% por especialidades y semillas, 30% por la venta de commodities y 10% por la venta de productos ganaderos.

Las “especialidades” agrícolas las procesa en dos plantas de selección y proceso, ambas en la provincia de Salta, en las localidades de Coronel Mollinedo y Las Lajitas. Las plantas cuentan con certificaciones HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point); BRCGS (global standards for food safety); kosher y orgánico.

Según explican desde la firma, la producción de porotos, sésamo, chía, cártamo, maíz pisingallo supera a la producción de commodities (soja, maíz y trigo). Además, Anta del Doroda se integró verticalmente e industrializa 100% de su producción de especialidades.

La integración incluye la etapa de comercialización, que principalmente se hace a través de la sociedad controlada chilena “Harvest Foods”. La empresa explica que su sociedad comercializadora se ubica en Chile para aprovechar los Tratados de Libre Comercio que posee ese país con los mercados que demandan este tipo de cultivos.

En cuanto a la actual producción de soja, en su mayoría tiene un proceso de selección y se vende como semilla. 

Por su parte, la producción de algodón se procesa en plantas de terceros. El 50% de la fibra producida se exporta y el resto se vuelca al mercado interno, donde sus compradores son empresas textiles. 

Respecto a la ganadería, se concentra en la cría, recría, terminación a corral y cabaña de Brangus Colorado. En particular, esta última opera bajo la marca comercial “Cabaña San Esteban”. Actualmente Anta del Dorado cuenta con 10.000 cabezas en 8.000 hectáreas de producción.

En este contexto la empresa está llevando adelante un proyecto de inversión para sumar a su portfolio la producción, industrialización y comercialización de nuez pecan. Esta iniciativa data del 2020, y a la fecha ya se implantaron 250 hectáreas de árboles, bajo el sistema de riego por microaspersión con energía solar autogenerada. 

Además quedó prevista la instalación de riego para crecer en el futuro unas 200 hectáreas más. Actualmente el objetivo está en afianzar estas 250 hectáreas y lograr que entren en producción.

“Dicho proyecto en desarrollo se fundamenta en la diversificación de especies, la utilización de bajo riesgo, uso de tierras actualmente subutilizadas, mayor aprovechamiento de infraestructura existente, posibilidad de integración vertical, comercial e industrial. También se apoya en la posibilidad de contar con un producto de exportación, el aprovechamiento de mercados de productos secos y super foods en expansión. Los posibles destinos de exportación serían Canadá, Reino Unido, Holanda en nueces peladas y China en producto con cáscara”, detallan desde la compañía.

En lo que respecta a su situación financiera, en su último balance cerrado en junio de 2023 alcanzó una facturación de 5.400 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 477 millones. Un año antes sus ventas habían sido de 8.252 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 862 millones.

La caída en las ventas tiene un sustento y así lo explica la empresa, ya que “se apostó más a cultivos de algodón, maíz y porotos, que tienen finalización sobre el cierre del ejercicio, a comparación del ejercicio anterior que se sembró más soja, cuya fecha de cosecha y finalización es anterior al cierre. La consecuencia de esto es que en las ventas del ejercicio hay un menor impacto de la producción 2022/23”.

Finalmente, según los registros del BCRA, a la fecha la compañía tiene créditos tomados con bancos y entidades crediticias radicadas en la Argentina, por un total de 5.000 millones de pesos, el 62% con el BBVA, el 19% con el Galicia y el 7% con el Santander, el resto se divide en menor medida entre otras entidades.

Etiquetas: algodónantaanta del doradobrangus coloradocabaña san estebancempresas de siembraespecialidades agrícolasLas Lajitasnuez pecansalta
Compartir4548Tweet2843EnviarEnviarCompartir796
Publicación anterior

Alerta: ATE Senasa lanza un paro nacional para la semana que viene que paralizará las exportaciones agroindustriales

Siguiente publicación

Haciendo caminos de tiza, Julio Pereyra lleva la educación al medio de la selva misionera, donde están los chicos que más la necesitan: “La escuela está llena de analfabetos funcionales”, cuestiona

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Leonardo Pérez says:
    1 año hace

    La excepción que confirma la regla

    • Saul Edgardo Garzon Bellido says:
      1 año hace

      Bueno el articulo

Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .