UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Agronorte? El concesionario de John Deere que hoy tiene más de 15 sucursales y que en sus inicios tuvo que levantarse tras un tornado

Yanina Otero por Yanina Otero
11 mayo, 2024

Agronorte es una firma concesionaria de la marca de maquinaria agrícola John Deere fundada en la década del 70 por un grupo de emprendedores de la zona de San Justo, provincia de Santa Fe. Esta empresa tiene actualmente más de 15 sucursales distribuidas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Misiones. 

La empresa comercializa toda la gama de productos propios de la marca internacional, tanto en la línea agrícola como en la línea de construcción. Brinda además asesoramiento y servicios postventa. Actualmente emplea en forma directa a casi 300 personas.

Sus inicios se remontan a 1972, cuando un grupo de ex-empleados de la firma Bianchi, Franchino y Cia, representante de John Deere en la zona, junto al emprendedor y conocedor del rubro, Elso Ferrero, formaron la firma Elso Ferrero Maquinaria, combinando de esta manera la experiencia comercial del primero y la laboral de los demás integrantes, dado que en la anterior empresa estos desarrollaban tareas de gerenciamiento en las aéreas de repuestos, servicios, administración y ventas.

Según cuentan desde la compañía, a poco tiempo de iniciada la actividad, el 10 de enero de 1973 la empresa fue arrasada por un tornado devastador, que destrozó gran parte de la ciudad de San Justo. En ese entonces, tuvieron que iniciar desde muy abajo y fue en ese momento donde la firma pasa a llamarse Agronorte.

Con el transcurso de los años algunos de los primeros socios se retiraron de la compañía pero se sumaron otros. Lo cierto es que el proceso de expansión de la compañía inició en 2013 y fue realmente meteórico.

Fue en ese entonces cuando abrió su primera sucursal en la localidad de Ceres, Santa Fe. Un año después en 2014 concretó la apertura de su segunda sucursal en la ciudad de Avellaneda, Santa Fe, y en el año 2016 la empresa desembarcó en la provincia de Córdoba con la sucursal en Morteros.

El año 2017 trajo un consigo un reto aún mayor en lo que respecta al crecimiento comercial de la empresa con la apertura de tres sucursales en el sur de la provincia de Santa Fe, en las localidades de Totoras, Cañada de Gómez y Carlos Pellegrini.

Luego, en el año 2019 realizó la apertura de tres nuevos puntos de venta ubicados en La Paz (Entre Ríos), Mercedes (Corrientes) y Oberá (Misiones). En los años siguientes continuaron las aperturas, la última en este 2024 en la localidad de Victoria, Entre Ríos.

En lo que respecta a su facturación, según lo informado por la empresa, en 2023 ascendió a 42.315 millones de pesos, un año antes había facturado 17.694 millones de pesos y en 2021 9.300 millones.

En tanto, según los registros del BCRA, sus deudas con entidades bancarias y crediticias radicadas en la Argentina, asciende a 11.600 millones de pesos, el 19% con el BBVA, el 16% con el Macro, el 13% con el Citibank y el resto se reparte en menor medida entre otras entidades.

Etiquetas: agronorteceresconcesionariasElso Ferrerojohn deeremaquinaria agrícola
Compartir1351Tweet844EnviarEnviarCompartir236
Publicación anterior

¡Por fin! Empezaron a bajar (un poco) los precios de los fertilizantes fosfatados

Siguiente publicación

¿Por qué la cadena de valor de la soja argentina se adelantó a sus competidores para poder cumplir con la normativa europea antideforestación?

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

por Diego Mañas
14 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

por Diego Mañas
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .