UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Querés un bife A1 o C? Se viene la demorada implementación del protocolo de calidad de carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2024

Próximamente comenzará a regir un protocolo voluntario de calidad de carne bovina para que aquellos frigoríficos que deseen certificar tal atributo puedan hacerlo en base a criterios objetivos.

Las variables que se considerarán son nivel de pH, área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal, marmoleo y color del músculo y de la grasa.

“Se está trabajando para que haya tipificadores disponibles en el sector privado que puedan implementar el protocolo de calidad de carne que, si bien se creó en 2019, nunca se aplicó”, comentó este miércoles Silvio Marchetti, director nacional de Ganadería, durante una charla ofrecida en la Expo Rural de Palermo.

Para poder validar el protocolo, que se diseñó en conjunto con el INTA, se evaluaron más de 4800 reses en veinticinco frigoríficos de distintas provincias argentinas, tanto exportadores como consumeros y municipales.

El objetivo del protocolo fue generar un “idioma común” dentro de la cadena cárnica que sea fácil de interpretar, de manera tal de generar información que pueda ser recabada por el sector ganadero para producir hacienda con características destacadas.

En lo que respecta a pH, por ejemplo, se determinó que la res debe contar con un nivel de hasta 5,9 inclusive, mientras que el espesor de grasa dorsal no debe ser inferior a 5 milímetros porque, de lo contrario, la carne queda demasiado expuesta al impacto de las bajas temperaturas al ingresar a la cámara de frío. Se emplean además cinco gradientes para clasificar color tanto de carne como de grasa. “El objetivo es que el sistema pueda comenzar a aplicarse antes de fines de este año”, precisó Marchetti durante un evento en la Expo Rural organizado por la Asociación de Productores de Limangus.

El funcionario dijo que, si bien inicialmente los métodos para clasificar los criterios de calidad de carne serán analógicos –es decir, el tipificador comparará lo observado in situ con una imagen orientativa– en el futuro se buscará desarrollar sistemas automatizados digitalizados que empleen inteligencia artificial.

Cuando se instrumente el protocolo de evaluación de calidad de carne, el mismo, combinado con la edad del animal (dentición), permitirá, en función del marmoleo (nivel de grasa intramuscular), clasificar la carne por sus características físicas y organolépticas en función de criterios de equivalencia.

Todos los cortes identificados, por ejemplo, como A1, se consideran equivalentes en términos de calidad, pero no quiere decir que unos sean mejores que otros, sino que tienen determinados atributos que los hacen equiparables en función de las exigencias de determinados mercados.

En lo que respecta al sistema de tipificación de reses –vigente desde 2019–, Marchetti dijo que a la fecha el mismo es empleado por 78 frigoríficos que en conjunto representan el 66% de la faena nacional.

“Hasta fines de este año vamos a trabajar para que el 97% de las plantas frigoríficas del país tipifiquen la res. Para eso se está trabajando para que haya más tipificadores disponibles”, aseveró.

La tipificación de la calidad de la media res comprende tres dimensiones: conformación, terminación y contusiones. Para la conformación se determinan cinco categorías: A (excelente), B (muy buena), C (buena), D (regular) y E (inferior). En lo que respecta a terminación (grados de gordura), también se establecieron cinco categorías: 0 (insuficiente), 1 (adecuado), 2 (ideal), 3 (engrasado) y 4 (engrasado excesivo). También se especifica que deben informarse las contusiones en el cuarto delantero (sin bife ancho, costillar y vacío), en el cuarto trasero (rueda) y en la zona dorsal (bifes angosto y ancho, lomo y cuadril).

Como los tres cerditos del cuento, las principales carnes de la Argentina cerraron filas en la Rural para que no se los coma el lobo

Etiquetas: Asociación de Productores de Limangus.calidad carnecalidad carne bovinacalidad carne vacunaexpo rural palermolimangusprotocolo calidad carne vacunatipificacióntipificacion res
Compartir1559Tweet974EnviarEnviarCompartir273
Publicación anterior

La semana que viene se pronostica una nueva tanda de heladas intensas sobre la región pampeana

Siguiente publicación

Franco Michelli era productor agrícola y decidió sumar las ovejas para compartir una tarea con su familia: Hoy distribuye cortes de cordero envasados al vacío por toda Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Fernando Luis supo transmitir su amor por la ganadería a sus hijos, que los acompañan en la cría de reproductores Limangus: “La raza pelea el segundo puesto en la zona pampeana”, asegura

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Actualidad

Luis Miguel Etchevehere se muestra confiado con el rumbo del gobierno y afirma que el cambio llegará: “Volver al kirchnerismo o a otra rama derivada sería nefasto”, dice

por Bichos de campo
24 octubre, 2024
La Peña del Colorado

Gustavo Vivián Astrada eligió la zona más difícil para hacer ganadería: Ya es parte del paisaje de las sierras bajas de Córdoba, donde cría Limangus acechado por los pumas y el peligro de incendios

por Esteban “El Colorado” López
9 septiembre, 2024
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .