Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Querés conocer cómo se trabaja en el campo? La Experimental de Miramar abrió sus tranqueras para todos los que quieran vivir la experiencia

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 octubre, 2021

Hace poco más de un año Bichos de Campo entrevistó al agrónomo Leandro Pontaroli, director y responsable técnico administrativo de la Chacra Experimental de Miramar, un establecimiento dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario provincial que busca, entre otros objetivos, acercar el campo a la ciudad.

Para lograr eso, Pontaroli y su equipo habían puesto manos a la obra para crear un albergue dentro de la experimental, que pudiera recibir a interesados en conocer cómo se trabaja en el campo y tener su propia experiencia rural. Finalmente, en septiembre de este año se inauguraron las instalaciones que podrán ser habitadas hasta por veinte personas en turnos.

“Lo que pensamos es darle la posibilidad a cualquier bonaerense de vivir una experiencia en el campo. Tenemos ovejas, vacas, cría, engorde, producción de granos, y hasta estamos armando un proyecto para tener una plantación de kiwi y hacer fruticultura. Aparte de la producción, tenemos toda la parte de experimentación con microparcelas de tomas de datos. Es un variopinto del campo bonaerense”, dijo Leandro Pontaroli a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Quienes apliquen al programa podrán llevarse una experiencia de cómo se maneja hacienda tanto bovina como ovina, cómo se trabaja en una manga, cómo se realiza experimentación agrícola y cómo se trabaja, con métodos alternativos.

Incluso podrán conocer los distintos ensayos que la experimental se encuentra realizando en el periurbano desde hace un año y medio, en donde buscan adaptar la producción a esa zona teniendo en cuenta el impacto ambiental. De la misma se encuentra participando el INTA, la Facultad Agraria de Balcarce y la de Azul, CREA y Aapresid.

El propósito de la iniciativa es comparar una misma rotación con tres modelos productivos diferentes: el convencional; el sostenible, que incluye cultivos de servicio y aplicaciones dirigidas de insumos; y el agroecológico, en el cual no se emplea ningún componente de síntesis química.

“Sobre todo podrán llevarse una visión propia, una construcción de criterio propio, y no basar la opinión en relatos. Cuando estás en el campo te das cuenta de que no es fácil”, aseguró el agrónomo.

 

1 por 2
- +

1.

2.

 

La historia detrás de la foto: ¿Qué hacen la vicia, el trigo y la soja todos juntos en un lote?

Fotos: Chacra Miramar

Etiquetas: agriculturaalberguebuenos airesCampochacra experimental miramarChacra MiramarCiudadexperimentacionganaderíaleanadro pontarolimiramar
Compartir31Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

“Las frutas del Alto Valle son buenas por naturaleza”: La Cámara de Fruticultores lanzó una campaña para aumentar el consumo de peras y manzanas

Siguiente publicación

La oferta de camionetas sigue lejos de la demanda potencial: Piden un “esfuercito extra” al gobierno para que habilite más divisas al sector automotriz

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .