UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Quedó clarito: Para el Gobierno la promoción de los biocombustibles representa solo “un costo fiscal”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2019

Horas antes de aprobar las resoluciones que disponen un leve incremento en los precios del biodiésel y el bioetanol utilizados dentro del país para cortar el gasoil y las naftas, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró en Córdoba que esa política de promoción de los biocombustibles representa “un costo tributario para una Nación que está quebrada”.

Según cuenta el diario La Voz del Interior, el funcionario expuso el jueves por la noche en la Bolsa de Comercio de Córdoba y allí blanqueó cuál es su verdadero pensamiento respecto de la ley de promoción de este tipo de combustibles renovables, que establece no solo el corte obligatorio sino que libera a los combustibles verdes de tributar los mismos impuestos que los combustibles fósiles no renovables.

En esa charla, el titular de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martinez, pidió ampliar de 12 a 15% el corte de las naftas con bioetanol, como usualmente hace todo el sector. Pero Lopetegui respondió: “Tengo dudas que tenga algún beneficio en la suma que lo merezca”. 

¿Qué sucede? Que el combustible no renovable paga 38% de impuestos directos contra 0% de los biocombustibles, según reconoció el secretario. dejando claro que la resistencia oficial a aumentar la participación del biocombustible pasa por ahora por un tema fiscal.

“En Argentina hemos probado un montón de sistemas económicos diferentes y no  nos ha ido muy bien. A mi me gustaría que probemos con el capitalismo, con la libre competencia, a ver que pasa. Hoy es más barato porque hay una asimetría tributaria. No pagan los mismos impuestos el combustible fósil que los biocombustibles. Que en libre competencia, en igualdad de tributación compitan, no tengo ningún problema. Pero hoy la política de biocombustibles es un costo tributario para una Nación que está quebrada”, fue el razonamiento completo de Lopetegui.

Para Lopetegui, que sufre por la pérdida de recaudación que representa esa exención impositiva, los biocombustibles entonces deberían moverse en un escenario de “libre competencia”. Y en ese sentido, aseguró: “No me gusta nada de eso. Me encantaría no tener nunca que poner cuál es el precio del etanol de azúcar o de caña, y el biodiesel. Que lo diga el mercado y que tengan igualdad de tratamiento” con el gasoil y las naftas.

Luego de estas declaraciones, que anticipan que el Gobierno de Cambiemos podrían no querer prorrogar la legislación que exonera a los fabricantes de combustibles renovables de algunos impuestos, la secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, le saltó al cuello al funcionario nacional. Lo tildó de “bruto y sesgado”. Y explicó: “Cuando solo le ves el costo fiscal a lo que te conviene, según tus intereses, van a terminar destruyendo a las inversiones en biocombustibles de los últimos años”.

BRUTO y SESGADO: cuando sólo le ves el costo fiscal a lo que te conviene según tus intereses, van a terminar destruyendo las inversiones en biocombustibles de los últimos años…. ☠☠☠⚠️⚠️
Lopetegui en Córdoba: Los biocombustibles son un costo fiscal https://t.co/8yWMCBYCf3

— Verónica Geese (@GeeseVeronica) May 31, 2019

Justo este viernes, el Boletín Oficial trajo publicadas dos resoluciones en las que Energía cumple -a regañadientes como se ve-, con su obligación de fijar nuevos valores para los biocombustibles utilizados en el corte obligatorio. De esta manera, Lopetegui cumplió con su obligación, luego de haber intentado varias veces frenar con varios ardides la recomposición de los valores. Por esta situación, incluso, ya se registran varios recursos de amparo de los grandes ingenios azucareros.

En esas resoluciones, por un lado definió que el precio del biodiésel sea de 30.482 pesos  por tonelada, con un incremento mensual del 2,5%. El mismo aumento sufrió el bioetanol elaborado a partir de maíz, ya que su precio fue definido en 21.801 pesos. Para el caso del bioteanol que entregan los ingenios azucareros el valor para el corte fue definido en 24.073 pesos , con un aumento del 2,87%.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolenergíagasoilimpuestos
Compartir61Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cosechando amigos: Brasil prometió que nos comprará buenos volúmenes de trigo y harina en 2020

Siguiente publicación

Alicia Ciciliani: “Una nueva ley de biocombustibles debería estar en la agenda de todos los candidatos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. luis pedro mujica says:
    6 años hace

    , Lamentablemente tiene razón, los biocombustibles no cierran, ni en la ecuación económica ni en la termodinámica, dicho de otra manera si no se subsidia no anda.
    Es fácil sin gasto fiscal, es decir subsidio no cierra la económica, y si no se gasta combustible fósil para producirlo no cierra.
    Sin contar por supuesto el deterioro ambiental, contando suelo, agua , aire y la contaminación que se hace para producirlo.
    debieron explicarle de entrada a los productores

Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .