UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Quedan todavía en pie 15 mil productores viñateros en el país, pero la mitad de ellos está en las zonas donde la reconversión está más demorada

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2023

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió en las últimas horas, justo cuando se pone en marcha la temporada de elaboración de vinos 2023, un balance de la campaña anterior, que da cuenta de que en el país quedaban en pie casi 16 mil productores viñateros (o dueños de viñedos), para abastecer a un total  de 1.232 bodegas registradas.

Son exactamente 15,915 los productores o propietarios de viñedos, aunque la cantidad de plantaciones de uvas para vinificar llega a 23.090, lo que implica que algunos productores (sobre todo bodegas integradas) son dueños de más de un viñedo. Cada viñedo, en el promedio nacional, tiene una superficie de 9 hectáreas.

En total en 2022 se registraban entonces 207.047 hectáreas de vides, lo que ubica a esa actividad frutícola como la de mayor extensión. Pero viendo series históricas sobre la superficie de viñas en la Argentina vemos un retroceso visible en los últimos 15 años.

En 2008, en rigor, y luego de un fuerte crecimiento del área vitivinícola a comienzos del milenio, se tocó un máximo histórico de 226 mil hectáreas. Luego bajó a 220 mil en 2017 y ahora -cinco años después- se cayó nuevamente a 207 mil hectáreas.

Es decir que en los últimos cinco años la superficie cubierta con viñedos se contrajo en unas 13 mil hectáreas. En general, los viñedos que se caen son los de variedades blanca o de tintas para vino de mesa. En muchos casos, la infraestructura de riego se aprovecha para hacer otras actividades, como la producción de alfalfa u otras pasturas.

Volviendo al gráfico actualizado 2022, de los casi 16 mil productores de vides (sean pequeños viñateros o grandes bodegas), la inmensa mayoría están ubicados en regiones de Mendoza o en otras provincias, como San Juan y La Rioja, donde no ha sido tan visible la reconversión de variedades. De hecho hay 3.900 viñateros en el este de Mendoza, otros 2.700 en el sur provincial (San Rafael y General Alvear), otros 2.900 en la provincia de San Juan, y casi 900 en La Rioja.

En el país, por otro lado, hay inscriptas 1.232 bodegas, aunque solo 885 de ellas han elaborado vinos en 2022. En paralelo el INV registró la existencia de 131 plantas que han elaborado espumoso. Y solo 4 plantas dedicadas a la elaboración de mosto (el jugo de uva concentrado), de las cueles tres quedan en territorio sanjuanino.

El Este de Mendoza sigue siendo el principal polo vitivinícola del país, con 29,4% de las hectáreas implantadas y 31% de la producción de uva. Otras zonas que se destacan son San Juan (19,9% de los viñedos), el Valle de Uco (14,1% del área), y el Centro de Mendoza (13% de la superficie).

En total la producción de uvas en la temporada 2022 ascendió a 19,36 millones de quintales de uvas. De allí se elaboraron 11.450.571 hectolitros de vino y 2.935.657 hectolitros de mosto.

Etiquetas: cantidad de productores vitivinicolasINVsuperficie de vidviñedosvitivinicultura
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

En Voz Alta: El presidente de la Cámara del Feedlot ratificó sus dudas sobre el programa oficial de subsidios A Corral

Siguiente publicación

Efecto Grillo: Se confirmaron 17 millones de dólares para encarar la modernización del laboratorio central del Senasa

Noticias relacionadas

Actualidad

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .