Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Qué viva la santa desregulación! Ahora, para ponerse a elaborar o importar alimentos para animales será suficiente con una declaración jurada

Bichos de campo por Bichos de campo
4 diciembre, 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó este miércoles en el Boletín Oficial dos resoluciones que desregulan notablemente los requisitos para ponerse a elaborar alimentos para animales en la Argentina, depositando prácticamente toda la responsabilidad en los actores privados, quienes podrán ingresar a la actividad y lograr una habilitación con solo presentar una declaración jurada ante el organismo.

“Se trata de una simplificación normativa impulsada por el Senasa, la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que elimina registros burocráticos y, en cambio, incorpora la declaración jurada como principal herramienta para la autorización de productos y establecimientos”, indicó un comunicado de Senasa.

En el mismo sentido, el nuevo sistema “establece una fiscalización ex post, a través del cual el Senasa controlará en las plantas que se cumpla lo sostenido en las declaraciones juradas”. Allí será clave entonces la capacidad de control que vaya a tener el Senasa en el futuro, frente a un escenario de fuerte ajuste de la planta de personal del Estado y con un organismo sanitario que ya aparece diezmado.

Las nuevas resoluciones, inspiradas en el concepto libertario de que el Estado no debe entorpecer más las actividades de los privados, eliminan los plazos de vencimiento o renovación de los Certificados únicos de Comercialización (CUC) y la habilitación de los establecimientos, que hasta ahora era de 10 años.

La más importante de ambas normas es la Resolución 1415/2024.

En la misma se aprueba una nueva “Norma Técnica de Alimentos para Animales de la Repúbloica Argentina, como marco normativo consolidado e integral para toda la temática de alimentos destinados a la alimentación animal”.

Las especulación del Senasa es que, al ponerse a producir balanceados, los empresarios respetarán dicha normativa, suponiendo que -como dice en los considerandos- “los elaboradores, fraccionadores, almacenadores, distribuidores, importadores y exportadores de alimentos destinados a la alimentación animal son los principales responsables de garantizar que los insumos que producen no representan un riesgo para la sanidad animal e inocuidad de los alimentos destinados a los animales y, por lo tanto, deben efectuar las acciones necesarias tendientes a minimizar el riesgo de posible contaminación de los productos que comercializan”.

La normativa mantiene en vigencia el Registro de Productos destinados a la Alimentación Animal, y allí establece que se podrá ingresar sin inspecciones previas ni habilitaciones, sino simplemente con una declaración jurada que eventualmente después podrá ser verificada. “Se faculta mediante el sistema de fiscalización inteligente a efectuar las acciones de fiscalización tendientes a corroborar el cumplimiento de las declaraciones elaboradas ante el registro”, dice la norma.

El nuevo esquema también “determina que los productos procesados que provengan de países con estándares sanitarios elevados y de alta vigilancia podrán ingresan automáticamente al país con la presentación de un declaración jurada, simplificando la operatoria” para la competencia de alimentos para mascotas de origen en el extranjero.

En esa lista están Australia, Canadá, Suiza, la Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelandia, Istael, Japón e Inglaterra, pero curiosamente no los países socios de la Argentina en el Mercosur.

La mencionada Resolución 1415/2024 también fija los requisitos para la “habilitación automática, simplificada y completa por declaración jurada para productos”, que se realizará online a través del Sistema Integral de Gestión de Trámites (SIG Trámites) del Senasa.

En tanto, la Resolución 1416/2024 estipula que los establecimientos elaboradores, fraccionadores y depósitos de productos destinados a la alimentación animal serán autorizados a operar a través de una nueva plataforma que facilitará la operatoria del usuario solicitante como del organismo oficial.

Por lo menos, esa resolución desregulatoria mantiene la obligatoriedad de que “todos los establecimientos que elaboren, fraccionen y depositen productos destinados a la alimentación animal deben ser autorizados y contar con Director Técnico”.

Así los usuarios y consumidores, finalmente, tendrán al menos la posibilidad de identificar a alguien concreto para reclamar por eventuales perjuicios.

Etiquetas: aalimentos balanceadosalimentos para mascotasbalanceadosdeclaraciones juradasdesregulaciónimportación de alimentossenasatramites a distancia
Compartir19911Tweet12445EnviarEnviarCompartir3484
Publicación anterior

Aro, aro, aro… Que se lanzó ARA, un sello para demostrar que el algodón argentino se produce de manera responsable

Siguiente publicación

Al lobo, que depreda en Europa tanto como el puma acá, ya no se lo protegerá tanto: La UE permitirá a los países a gestionar sus poblaciones habilitando la caza

Noticias relacionadas

Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 39

  1. Lota says:
    5 meses hace

    Ésto ya se hizo en los noventas en el senasa y fue un DESASTRE. Terrible la cantidad de problemas y contaminaciones que hubo porque un montón de empresas no cumplían con la declaración jurada.

    • Domingo Alberto Cuda says:
      5 meses hace

      Toda la razón es como darle un cuchillo afilado a un loco . Siempre fuimos hijos del rigor y aún así incumplimos normas sanitarias, obligando al Senasa a cerrar o retirar de la comercialización lo que producían algunas empresas. Ahora con libertad van a envenenar animales y personas con alimentos que incumplen normas sanitarias básicas.

  2. David Orquera says:
    5 meses hace

    La libertad de hacer productos de mierda y nocivos sin que el estado haga nada. Dan asco los que escriben en bichos de campo

    • Yo no fui says:
      5 meses hace

      No son los que escriben, son los que toman estas decisiones los que dan asco

      • Héctor Ricardo García says:
        5 meses hace

        Tendría que ser ley el exterminio del zurdaje en argentina..si fuese por esas escorias zurdas..todavía estaríamos arando con bueyes y cosechando a mano…

        • Camilo Cienfuegosdo says:
          5 meses hace

          Cierre el orto viejo rancio

        • antonio perez abella says:
          5 meses hace

          En realidad no sos argentino y si no fuese por Peron tipos como vos tendrían a la gente laburando con bueyes. Vos no sos argentino por eso apoyas esto.
          Viva la patria San Martin, Rosas y Peron.

        • José Luis Lopez says:
          5 meses hace

          Tiene razón señor. Todos los que se oponen a la medida solo han vivido del Estado vividor.

    • José A says:
      5 meses hace

      Somos un país frijolero.

      • Cesar says:
        5 meses hace

        Tuvieron mas de 80 años para aplicar las politicas que tanto les gustan y somos un “pais frijolero”. Los mas chicos se cansaron de ver como su familia no puede progresar. Es su culpa esto que pasa. Son un modelo con fecha de caducidad.

    • Maximiliano Bruzzone says:
      5 meses hace

      Ya pasa y supuestamente está regulado., dicho por el mismo senasa 30. Mil productos sin registro en las redes , cada uno puede comprar y vender lo que quiere el estado regula para amigos.

  3. Luis Anibal González says:
    5 meses hace

    Un animalada. Usan el sistema yanki de ddjj y luego auditan. La enorme diferencia es que los yankis toman sus ddjj en serio, acá es otra cosa.
    Seguimos cayendo así y encontramos petróleo hasta en la Plaza de Mayo.

  4. Carlos says:
    5 meses hace

    Vaca loca les suena? Q retroceso pordio.. no estamos diciendo todo estaba bien, pero seamos serios , no festejemos el atraso, desregulemos las instalaciones eléctricas y que cada uno yape cables como sienta en gana, cinta aisladora , bolsa de plástico, un pedazo de papel cada uno es libre de hacer como quiera y pueda. Al senasa lo manejan con poder de policía hiper burocrático para q la gente, los productores, le tengan bronca pero no puede no existir, acá hay q discutir un senasa más accesible , más cercano y mejor dotado , con legislaciones mejor pensadas, pero de ningún modo sin legislacion , eso es de país bananero y de dejar todo servido para q un para de garcas con suficiente poder de lobby muchas veces de capitales transnacionales se queden con porciones grandes de mercado,

    • Ruben PERETTI says:
      5 meses hace

      Control estatal = corrupción

      • No me quemes says:
        5 meses hace

        Las lagrimas de kks se ven en los comentarios…!!!
        Seguramente son de algunos que.oerdieron su curro.
        Cuando las cosas se hacen bien no tienen problemas. Como los años de peronchos y kks sobre todo….
        Para eso dice claramente que deberán contar con técnico especialista que sea el responsable. No solo dando la posibilidad a muchísimos inversores , productores, etc. Mucho más empleo genuino a personas y especialistas en el área. Que trabajaban de uber por ejemplo con títulos que tenían vírgenes por tanto tiempo de kks

      • Alejandro says:
        5 meses hace

        Privados=corrupción, los 90, el 2001 y el 2016

        • Francisco says:
          5 meses hace

          Estado=corrupción, Kirchnerista de cuarta. De 2002 en adelante. Con el kirchnerismo. Nunca los privados tuvieron tanta facilidad para ser corruptos, que en el período estatista que tanto amas, resentido ignorante.

          • Cesar says:
            5 meses hace

            No leíste los libros de los economistas que ganaron el Nobel (el de verdad, ese que Milei solo podrá tener en sus sueños), no? Porque casualmente dicen todo lo contrario… Porque será? Los Premios Nobel son K? O será que la realidad no es como a vos te parece? Los libros no muerden, no tenés nada que temer.

      • Domingo Alberto Cuda says:
        5 meses hace

        Y pensás que una declaración jurada va a evitarla, jjajajaj. Me alegro que creas en los reyes magos todavía. La corrupción está en la gente no es particular del estado

      • Luis Lopez says:
        5 meses hace

        Y quien queres que controle pavo. Lo único que votamos es a los que administran el estado.

    • Chelo says:
      5 meses hace

      Me acuerdo de los pollos de mazolin….

  5. Daniel Toro says:
    5 meses hace

    Muy buena información, sigan así. Felicitaciones!!

  6. Ricardo Garnero says:
    5 meses hace

    Una BARBARIDAD DE ESTOS LIBERTARIOS QUE LO QUE MENOS QUIEREN ES UN PAIS SERIO. RECUERDAN LA ” VACA LOCA” ….. ESO NOS ESPERA CON MEDIDAS DE ESTE TIPO…… LAMENTABLE…..ANDATE MILEI….NO MERECES SEGUIR GOBERNANDO. NO TE VAN A SALVAR LAS FUERZAS DEL CIELO CUANDO TODO SE CAIGA A PEDAZOS

  7. Pablito Cordero says:
    5 meses hace

    Es claro wue Brasil y Uruguay se quedaran con el mercado internacional, Argentina sin controles de los alimentos para animales podra aparecer anomalias. A Europa no le venderan un churrasco mas apenas se presente un solo problema.Pero bueno aveces es necesario perderlo todo para darse cuenta.

    • Ruben PERETTI says:
      5 meses hace

      Control estatal = corrupción

      • Leandro Wyder says:
        5 meses hace

        Primer caso de cerebro esponjiforme y eso que recién están por desregular…

  8. Jorge says:
    5 meses hace

    “determina que los productos procesados que provengan de países con estándares sanitarios elevados y de alta vigilancia podrán ingresan automáticamente al país con la presentación de un declaración jurada, simplificando la operatoria” o sea los países de afuera con estándar sanitarios elevados y de alta vigilancia acá nada de eso qué contradicción Dios mío!

  9. Mauro Tilaro says:
    5 meses hace

    En dos años van a reventar la industria y la producción agropecuaria.
    Triste porvenir el que nos espera con esta libertad.

    • Nico says:
      5 meses hace

      El tiempo juzgará a los “Bichos de Campo” como gente a la que nada les vino bien. Criticaban al Kernerismo por burocrático y ahora al libertarismo por desregulador. Muy Clarin la línea editorial.

    • Ruben PERETTI says:
      5 meses hace

      Has leído algún número?
      Sabes que Argentina ha perdido los mercados internacionales de carne producto de las regulaciones de Moreno & Kirchner. Esos mercados los han ganado nuestros países vecinos. No hablar guiado por ideología.

  10. Alejandro says:
    5 meses hace

    Privados=corrupción, los 90, el 2001 y el 2016

  11. Coquito says:
    5 meses hace

    Ayyyy, qué miedo!!!
    Por favor que vuelva Cristina que siempre nos cuidó tanto! Qué lo traiga a Alberto también de paso… Necesitamos que papito Estado nos cuide siempre y mucho así podemos saber a quien comprarle.. Es más, por favor que nos acompañe algún muchachito de la Cámpora que haya quedado desocupado.

  12. Mario Augusto Ferre says:
    5 meses hace

    Los encargados dd controlar q se cumpla lo que dice ña ddjj llegan a la puerta del productor, reciben el cheque, firman el OK, y se van.
    Yo lo ha visto hace años con las indpecciones de los efluentes cloacales.

  13. VLLC says:
    5 meses hace

    Los que lloran, no saben hacer NADA sin que les diga ” el Edtado”, no les parece que es hora de hacerse cargo y darle para adelante?

  14. Fernando says:
    5 meses hace

    Se quejan de todo en bichos de campo. Compitan con las nuevas reglas.

  15. Sativa says:
    5 meses hace

    En cualquier momento reemplazarán también a la redacción de Bichos de campo por IA, porque bananas no se conseguirán más… Esto es lo que votaron, los chacareros medio pelo que se creen los Grobocopatel.

  16. Maximiliano Bruzzone says:
    5 meses hace

    Está perfecto así es en Usa y cada uno es responsable de lo que vende , igualmente el mercado esta liberado,por la corrupción de sensa que solo aprobaban en todo los productos los productos a las empresas amigas , una mafi que con esto termina tienem6000 productos sin resolver . En la dirección de productos veterinarios eran 24 empleados para 1 expediente pro dia y tenían 600 expedientes cajoneados alguno con 10!/ Pq le proteger el mercado a amigos , usaban la regulación como arma de extorsión. Busquen hoy se venden 30 mil productos si registrar pq eran solo trabas .. una mafia para que pocos trabajen ejemplo la empresa over con 300 productos aprobados .

  17. Jp says:
    5 meses hace

    Que asco. Cualquier cosa van a hacer si depende de ellos si no les importa la calidad sino vender. Son empresarios, no velan por la salud de nada, solo por llenarse los bolsillos. Es un asco la nota.

  18. Maximiliano Bruzzone says:
    5 meses hace

    Aca les dejo las pruebas de que ya está todo desregulado pq como la corrupción de senasa y empresa amigas del de poder y funcionarios de senasa corruptos que hay todavia ,solo dejaba que los grandes capitales y amigos de políticos trabajen , dicho por ello mismo senasa 30 productos sin riesgo encontraron en las redes en 1 trimestre,pq la burocracia no dejan trabajar a todos ,el estado solo complica las cosas pq son la mayoría corruptos y solo ponen trabas , si haces un producto y si otro está dispuesto a compra que carajo se mete el estado la pueba los 30 mil que se vende sin registro , es todo ridículo yo puedo elaborar comida para humanos en mi casa en un restaurante,pero para hacer para animales que después la dan en un tacho sucio necesito una mega plata una ridículos , de esta forma es más democrático.

    https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-reportaron-mas-de-30-mil-productos-irregulares-que-estaban-la-venta-en-internet

Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .