Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué tal? Si los productores argentinos pudiesen acceder al mismo beneficio concedido a la estadounidense Chevron podrían vender soja a 126.500 $/tonelada

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2023

La petrolera estadounidense Chevron se comprometió esta semana a invertir 500 millones de dólares para el desarrollo del área El Trapial a cambio de que el gobierno argentino la exima del pago de derechos de exportación por un volumen del 20% de las exportaciones de petróleo y gas natural, además de disponer libremente de las divisas generadas por esas ventas.

En los hechos –según el procedimiento habilitado a comienzos de este año–, el beneficio consiste no solamente en eliminar los derechos de exportación sobre el 20% de lo exportado, sino también las denominadas “retenciones cambiarias”, dado que esa proporción de divisas podrá ser mantenida en el exterior por la petrolera sin la obligación de ingresarla al sistema financiero para ser pesificado al tipo de cambio oficial.

¿Qué ocurriría si ese mismo beneficio fuese aplicado al sector agrícola? Veamos un caso concreto al considerar una operación de soja Rosario, que esta semana finalizó con un precio de venta promedio de 91.500 $/tonelada (Sio Granos).

Partiendo de un precio de la soja disponible de 430 u$s/tonelada, el 80% del mismo sería pesificado al tipo de cambio comprador Banco Nación para obtener entonces 83.000 $/tonelada.

En cuanto al 20% restante, las divisas mantenidas en el exterior podrían cambiarse por pesos al tipo de cambio contado con liquidación (CCL) para obtener un ingreso de 43.000 $/tonelada.

La suma de ambos conceptos permitiría entonces obtener un precio promedio ponderado final de 126.500 $/tonelada, es decir, una cifra 38% superior a la registrada en el mercado argentino. De hecho, se trata de una cifra bastante superior a la obtenida en el marco del “dólar soja 3”.

Si bien se trata de un ejercicio teórico, pues la dinámica comercial y logística del sector energético no es comparable a la del agroindustrial, el mismo es útil para comprender la magnitud del beneficio concedido al sector hidrocarburífero, el cual, a diferencia del lo que sucede con el régimen del “dólar soja”, es continuo y no tiene “fecha de vencimiento”.

La ironía es que, mientras que el beneficio concedido a la estadounidense Chevron se instrumentará con la promesa de una inversión de 500 millones de dólares, las empresas agrícolas argentinas todos los años invierten unos 15.000 millones de dólares y, lejos de recibir alguna ayuda, sufren extracciones crecientes y distorsiones comerciales de todo tipo y color incluso luego de sufrir un desastre climático.

El dólar CCL permite cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior mediante la compra-venta de títulos de deuda o acciones que cotizan en mercados internacionales.

Acordamos con la empresa @Chevron avanzar en un programa de inversiones.

La semana que viene ingresarán 300 millones de dólares para desarrollar El Trapial y según el estado de avance de la inversión, podrán sumarse otros 200 millones, totalizando 500 millones de dólares este… pic.twitter.com/9nQMNmUP9f

— Sergio Massa (@SergioMassa) June 10, 2023

Etiquetas: chevronderechos de exportacionespetrolerasretencionesretenciones cambiarias
Compartir3424Tweet2140EnviarEnviarCompartir599
Publicación anterior

Al final el Estado no era más barato sino todo lo contrario: Para un camión de pescado, ir por la ruta 2 de Mar del Plata a Capital costará casi 5 millones de pesos anuales solo en peajes

Siguiente publicación

¿Qué son los “rural citizens”? Una nueva generación está revolucionando el campo argentino, tomando cierta distancia de los productores tradicionales

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Luciano says:
    2 años hace

    Para extraer petróleo no convencional se requiere maquinaria muy especializada y altísimas inversiones, de mucha mano de obra y contratación de muchas más empresas locales para la provisión de distintos elementos.
    El CAMPO siembra semillitas y cosecha semillitas com una inversión bajísima en comparación, si quieren más beneficios agreguen valor a las semillitas.

    • german says:
      2 años hace

      Podrías por favor detallar un poco más….Lucianito???
      Cuáles son los altísimos costos en extraer petróleo y cuáles son los bajísimos costos de sembrar “semillitas” y nada más…??
      Podrías detallar a groso modo ese “ínfimo” costo que realiza el campo..???
      Ilustranos un poco con tu sabiduría……Lucianito..

    • Yisela Patrian says:
      2 años hace

      Siempre las familias de los papafritas que laburan la tierra usados para ser odiados por los resentidos, llenarle la olla gratis a ricos y pobres y todos juntitos y felices dándoles fortunas de ganancias y besándole las pelotitas a los gigantes del norte. Besitos.

    • Walter Beveraghi says:
      2 años hace

      Que elemental que sos Lucianito!!!

  2. Dario says:
    2 años hace

    Bueno hay un sector sojero y ganadero que no necesitan este beneficio, fugan las divisas al exterior sin escruplos, los famosos somos vicentin o que marchan contra el gobierno cuando le apreta las clavijas a multinacionales como cargil y otras, asi que a llorar apoyados en la tranquera.

  3. Esteban says:
    2 años hace

    Me imagino a Chevron guardando el petróleo en silobolsa para esperar a que aumente el dolar

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .