UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025

La reciente desregulación del mercado de productos veterinarios -que permite la importación de vacunas, medicamentos y kits diagnósticos ya aprobados en otros países, sin necesidad de atravesar un proceso local de evaluación y registro- ha direccionado todos los dardos hacia el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo al que se acusa de desentenderse de su función histórica.

Particularmente, es el sector privado el que pone la lupa sobre los llamados países “equivalentes” -ya definidos anteriormente por el Senasa- y alerta que la medida desregulatoria es en verdad una apertura de importaciones que pone en riesgo el estatus sanitario de Argentina y a la propia industria farmacológica local.

La Resolución 525/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, parece ser una respuesta a eso, ya que define una serie de requisitos que deben cumplir los productos veterinarios que ingresen desde países del Mercosur, a los que ya se considera equivalentes y, por ende, pueden enviarlos sin necesidad de que haya controles locales ulteriores.

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

Lejos de ser rigurosa, la breve lista de requisitos, que llega 2 meses después de oficializarse la medida, detalla cuál será la documentación técnica obligatoria que deberá tener cada producto veterinario para ingresar sin controles adicionales.

En ese sentido, la resolución establece que se exigirá el Certificado de Libre Venta (CLV) o de exportación emitido por la autoridad sanitaria competente del país de origen, en el que conste la fórmula completa, y el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) vigentes.

“Tienen que tener los papeles al día”, es lo que, en concreto, la norma les pide a los miembros del Mercosur, un bloque que hoy protagoniza la batalla comercial entre los laboratorios, sobre todo por la importación de vacunas antiaftosa.

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

De ese modo, asegura la norma que lleva la firma de Pablo Cortese, si se exigen esos certificados pertinentes, se puede garantizar que los productos que ingresen “no afecten en forma comprobada el estatus sanitario” de Argentina.

La breve lista de requisitos técnicos la cierra la traducción obligatoria del dossier. En particular, se exigirá que los puntos críticos, es decir lo referido a inocuidad, eficacia, seguridad, pureza, tolerancia, duración de la inmunidad, estabilidad y trazabilidad de procesos, estén detallados en inglés o español.

Etiquetas: aftosaimportación de productos veterinariosMercosurrequisitos de importacionsenasavacunas
Compartir296Tweet185EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

Siguiente publicación

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .