UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¿Qué se obtiene de la mezcla de bagazo cervecero y moscas? Fertilizantes, biogás y hasta un suplemento proteico aplicable a bovinos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 noviembre, 2021

En Rosario, Juan Ubieta y Gianfranco Speciale se preguntaron por el destino de los desechos orgánicos en el país, y se dieron cuenta de que muchas industrias tienen excedentes que no pueden transformar. Una de ellas es la cervecera, que por cada litro de bebida producida descarta 600 gramos de bagazo, que no hace más que acumularse sin destino. Allí apareció la oportunidad de emprender un proyecto: revalorizar y reutilizar el bagazo cervecero para generar subproductos sustentables.

¿Y cómo lo hicieron? Nada más y nada menos que con moscas.

Luego de ser seleccionados por Xerendip Venture Builder como modelo viable para ser puesto en marcha, se conformó Mosquita Feed Co, la startup que hoy tiene a Ubieta y Speciale como coordinadores de un equipo de ocho personas, que reúnen lo mejor de la ciencia y los negocios.

Todo el trabajo gira en torno a la Mosca Soldado Negra o Hermetia illucens, que ya en el mundo está dando de qué hablar por su gran capacidad para reciclar varios sustratos orgánicos, como los estiércoles, alimentos y desechos de cultivos. Aún así, este proyecto se centra por el momento únicamente en el bagazo.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“La mosca soldado tiene capacidad para elegir cualquier tipo de desecho orgánico, pero apuntamos a esto porque encontramos una necesidad por parte de las cervecerías. El bagazo tiene casi un 80% de agua y transportar un residuo de poco valor con esa proporción termina siendo muy costoso. Mediante nuestro proceso lo revalorizamos. La economía circular es parte del alma de Mosquita”, dijo a Bichos de Campo Juan Ubieta.

El proceso consiste básicamente en criar las larvas de estas moscas que serán las encargadas de consumir el bagazo. El proceso biológico es de entre 9 y 14 días, y los residuos obtenidos de las larvas serán aquellos que se destinarán a la fabricación de subproductos como fertilizantes, biogás y hasta suplementos proteicos para animales.

“Las larvas se filtran en grandes tamices y todo el residuo que queda, el bagazo mezclado con los restos de larva, etc., eso se separa. Esa la Fracción Frass, es decir aquello que utilizamos para fertilización, biogás y complemento de alimentación animal, tanto mono como multigástricos: peces, pollos, gallinas vacunos”, afirmó Ubieta.

Ese subproducto puede ser utilizado como fertilizante o vendido a empresas que quieran fermentarlo para obtener biogás. También se lo somete a distintos procesos de centrifugado que dan lugar al aceite de mosca por un lado o Mosquita Oil, y al residuo o polvo proteico de mosca, el Mosquita Meal.

¿Harina de langostas? Investigadores del INTA y el Conicet evaluaron la calidad nutricional de la tucura sapo

“Argentina tiene un potencial de revalorización de los desechos de la industria cervecera enorme, siendo este aproximadamente 81.000 toneladas de Mosquita Meal, 23.000 toneladas de Mosquita Oil y 365.000 toneladas de Feed & Frass”, indicó el emprendedor.

Hasta el momento el proyecto lleva invertidos 150.000 dólares gracias al apoyo de inversores privados. El objetivo es llegar a fin de año con una biofábrica en marcha y en 2022 empezar a trabajar a escala industrial.

Etiquetas: bagazo cervecerobiogásfertilizanteharina proteicaindustria cervecerajuan ubietalarvasmosca soldado negramosquita feedresiduos orgánicosRosariosanta fesumplemento proteico
Compartir76Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

El presidente, el jefe de Gabinete y un gobernador inauguraron tres veces una fábrica de dulce de batata… que no tenía batata para funcionar

Siguiente publicación

Prendé el aire: En la Argentina, 2021 se presenta como el séptimo año más caliente y el octavo más seco en 60 años

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

“El Potrero” es un campo duro, con bajos salinos repletos de tacurú y espartillo, pero usando manejos de la ganadería regenerativa le van encontrando la vuelta

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .