UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué se mostró en la jornada de RAGT? El sorgo encontró su lugar en el mapa agrícola y ahora existe una genética para realizar un manejo muy profesional del cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2025

El sorgo ya no es ese cultivo de relleno que se sembraba por descarte, cuando el maíz no cerraba por clima o por plata. En el corazón agrícola de la Argentina, en los alrededores de Rojas, una expo organizada por la empresa RAGT Semillas lo volvió a poner en el centro de la escena. Y no solo por sus rindes, sino porque hay demanda, precio y tecnología que lo empuja.

“Hoy el sorgo tiene precio futuro. Hay compradores, hay exportación, y hay rindes por encima de los 10.000 kilos por hectárea. El sorgo encontró su lugar”, sentenció Federico Pisoni, director operativo de RAGT en Argentina, durante el encuentro realizado en el campo El Origen, bien cerquita de Rojas.

Además del lanzamiento de nuevos híbridos, la empresa puso allí el foco en tecnologías de manejo: densidades, fechas de siembra, fertilización y control de malezas. Todo acompañado por algo que parece volverse cada vez más relevante: genética pensada para cada ambiente.

Te lo anticipamos y se cumplió: El sorgo, despacito y muy calladito, se terminó “empomando” al maíz

La que puso el cuerpo (literalmente) al proceso fue María Belén Bianco, parte del equipo de investigación de RAGT, que explicó cómo se construyen las nuevas líneas de sorgo: “Hacemos entre 90 y 100 emasculaciones a mano por año. De ahí surge la variabilidad que después seleccionamos para lograr híbridos con potencial. Es un trabajo de años que recién después se presenta al área comercial.

Uno de los sectores más recorridos de la muestra fue el Módulo Innovación, donde se vieron ensayos con híbridos, herbicidas y el manejo del famoso pulgón amarillo, ese bicho chiquito que hace temblar más de un lote cuando se instala en serio.

“El pulgón es como el dólar: hay que seguirlo día a día. Aunque tengamos híbridos tolerantes, hay que monitorear siempre”, advirtió Vicente Trucillo, consultor del Programa de Breeder de Sorgo de RAGT. Y sumó: “Por eso desarrollamos SProtect, una tecnología que otorga tolerancia genética frente al ataque del pulgón amarillo. Está presente en todos los segmentos: graníferos, forrajeros, sileros y doble propósito”.

El especialista en mejoramiento Vicente Trucillo es tan hincha de Peñarol como del sorgo, un cultivo que “está listo para dar pelea en el campo” de juego

Otra de las claves de la jornada fue el debate sobre densidad de siembra. Según Trucillo, se puede sembrar menos y producir lo mismo (o más): “Se suele sembrar el doble de lo que se necesita. Pero con buena humedad, temperatura y un buen contacto semilla-suelo, se puede ajustar la densidad y ahorrar en insumos. Eso baja el costo por hectárea”.

La recorrida de campo incluyó una galería de híbridos con nombre propio: TOB 66 T, TOB 78 DP, TOB 63 T, TOB 1062 IG, TOB 1078 IG y el nuevo TOB 1055 IG, un sorgo de bajo tanino que está a punto de sumarse al portfolio comercial. Cada uno con lo suyo: algunos con alto rendimiento en grano, otros pensados para silaje, algunos con estabilidad ambiental y otros que combinan tolerancia a herbicidas con potencial comercial.

¿Tiene chances el sorgo? Juan Balbín lo siembra en plena zona núcleo y asegura que si se hace “con el mismo profesionalismo que el maíz”, los rendimientos son altos

“Porque el negocio cambió”, resumió Trucillo cuando le preguntaron por qué tanto ruido con el sorgo. Y lo explicó: “Hoy el precio está por encima del maíz desde hace tiempo, hay compradores firmes y demanda sostenida, sobre todo desde que China ingresó al mercado. Mientras el maíz tuvo vaivenes, el sorgo creció parejo y constante”.

Pisoni, por su parte, lo cerró con una imagen fuerte: “Estamos viendo una nueva normalidad: sorgo y girasol en campos de la zona núcleo. Y con rindes que antes parecían imposibles”.

La pregunta, entonces, ya no es si vale la pena mirar al sorgo. La pregunta es si no llegamos un poco tarde a darnos cuenta de que estaba pidiendo pista hace rato.

Etiquetas: plagas sorgoragtrojassemillas sorgosorgosorgo graniferotobin
Compartir155Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

Siguiente publicación

Postales de la Puna: Facundo Rodríguez persiste produciendo llamas y ovejas en Los Nacimientos, un pueblo que se achica por la falta de trabajo y la inquietante presencia del “león”

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Valor soja

Histórico: Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

por Valor Soja
29 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .