UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Qué se habló en la reunión dónde productores, acopiadores e industriales aceiteros trataron el preocupante tema de la soja con grano verde?

Valor Soja por Valor Soja
1 abril, 2023

El viernes de esta semana se realizó en la ciudad de Buenos Aires una reunión entre directivos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación de Acopiadores y las industrias y exportadores nucleados en Ciara-CEC

Los integrantes de la SRA plantearon la preocupación creciente por la existencia de granos de soja con problemas de calidad, particularmente granos verdes, lo que agrava el problema derivado del déficit de oferta provocado por el desastre climática.

Frente a esa situación excepcionalmente negativa causada por la sequía y ante los planteos de la producción, los representantes de las industrias aceiteras indicaron que las fábricas están trabajando en la recepción de soja con criterios muy flexibles al aplicar tolerancias de recibo mayores a las estatutarias, que en algunos casos llegan hasta el 60% y con un 20% sin descuento.

Parece arveja, pero es soja: Una industria aceitera ya acepta recibir partidas con ¡hasta un 60% de grano verde!

Vale recordar que la norma argentina de calidad para comercialización de poroto de soja establece una base de recibo de hasta 5,0% de grano verde con una tolerancia de hasta el 10,0% (porcentaje a partir del cual el comprador puede rechazar la mercadería). Cuando una partida supera el 5,0% de grano verde, se aplica un descuento de 0,2% por cada por ciento o fracción proporcional.

Esta flexibilidad no es aplicable, por supuesto, para terminales de exportación de poroto de soja, dado que los compradores internacionales no permiten tolerancias en ese sentido.

Por su parte, en la reunión, que se llevó a cabo en la sede porteña de la SRA, los integrantes de la Federación de Acopiadores indicaron que informarán a sus clientes las condiciones de flexibilidad establecidas por las fábricas para intentar facilitar la comercialización de poroto.

Representantes de las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de la Bolsa de Comercio de Rosario, quienes también participaron del encuentro, manifestaron que comenzarán a informar las condiciones de recibo especiales implementadas por las diferentes industrias aceiteras.

En la reunión también se mencionó la importancia de promover un mayor uso interno de biodiésel, dado que, como el aceite proveniente de la molienda de granos verdes de soja tiene un color que lo hace inviable comercialmente en el ámbito alimentario, el mismo podría ser usado sin inconvenientes para la elaboración de biocombustibles.

Cada vez menos: La industria aceitera argentina estima que la cosecha de soja se ubicará en un rango de 22 a 23 millones de toneladas

Etiquetas: CIARA CECciara-cecfederacion acopiadoressociedad rural argentinasoja grano verdesoja verde
Compartir1292Tweet808EnviarEnviarCompartir226
Publicación anterior

El agro argentino tiene por fin la posibilidad de votar en una elección clave ¿Cómo será el resultado?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Mostraron en Buenos Aires tecnología india para las plantas de aceite de girasol

Noticias relacionadas

Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

21 noviembre, 2025
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .