UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

Valor Soja por Valor Soja
17 julio, 2025

No es la primera vez que el principal complejo exportador de la Argentina está en problemas. Pero sí quizás es la primera vez que está bajo ataque simultáneo de tres “enemigos”.

El primer “enemigo” es la Unión Europea, que categorizó a la Argentina, junto a Brasil y Paraguay, como país de riesgo “estándar” o medio en el listado de naciones proveedoras de productos comprendidos en el reglamento 1115. No es el caso de EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay, entre otras naciones, que fueron clasificadas como de riesgo “bajo”.

Se trata de un aspecto clave porque a partir de 2026 los productos de países de bajo riesgo estarán sujetos a un procedimiento simplificado de control, el cual se intensificará de manera proporcional en las siguientes dos categorías: riego estándar y alto. Eso podría derivar en menos valor FOB para las naciones de riesgo “medio”.

Funcionarios del gobierno argentino presentaron una queja ante la UE-27 y abrieron una instancia de negociación para solicitar la reclasificación del país como de riesgo “bajo”.

“Tenemos elementos para demostrar que la Argentina debería ser categorizada como país de riesgo bajo”, indicó María Marta Rebizo, gerente de Asuntos Económicos y Comerciales de Ciara-CEC, durante un evento en formato virtual organizado por Acsoja.

El “mapa de la discriminación”: Un “misil” lanzado por Europa contra la región que presenta el mayor potencial de crecimiento agroindustrial

“Por otra parte, es todo un desafío que las autoridades competentes de cada país de la UE reconozca a la plataforma Visec como válida y que los operadores comerciales confíen en la misma”, añadió en referencia al sistema de trazabilidad indispensable para poder exportar soja y carne vacuna a la UE-27 a partir del año que viene.

Por otro lado, la competencia comercial en el sudeste asiático se intensifica como nunca antes. La guerra comercial desatada por EE.UU., con la imposición de aranceles unilaterales y la firma de acuerdos preferenciales con países clave como Vietnam, pone en jaque la posición exportadora argentina.

Rebizo advirtió que este giro en la política exterior de la gestión de Donald Trump afecta directamente al 59% de los destinos actuales de harina de soja argentina, cifra que podría escalar hasta el 84% si se concretan nuevos tratados de EE.UU. con países compradores de harina de soja.

“El USDA proyecta que la molienda de soja en EE.UU. sería de 69,1 millones de toneladas en 2025/26, una cifra 11% superior a la registrada apenas dos campañas atrás 2023/24”, explicó en referencia a la política de promoción de biodiésel impulsada por la gestión de Trump, que requerirá un mayor consumo interno de aceite de soja para elaborar el biocombustible.

La cuestión es que por cada tonelada de aceite de soja se fabrican otras tres de harina que no tienen demanda en EE.UU. En ese marco, para la nueva campaña el USDA proyecta que EE.UU. exportaría 16,9 millones de toneladas de harina de soja versus 15,7 y 14,5 millones en 2024/25 y 2023/24 respectivamente.

Dale nomás, dale que va: Argentina acaba de sufrir un ataque artero por parte de EE.UU. (pero a nadie le importa)

“EE.UU. está apuntando para colocar la oferta creciente de harina de soja al sudeste asiático, que es donde casualmente implementó los mayores aranceles bilaterales para iniciar negociaciones comerciales”, comenzó Rebizo.

El tercer enemigo está en el frente interno, porque se trata del Estado argentino que asfixia a la cadena de la soja al aplicar un derecho de exportación del 33,0% al poroto, algo que no sucede en ninguno de los países competidores de la Argentina.

La cuestión de los derechos de exportación –comentó Rebizo– continúa siendo uno de los nudos críticos de la política agroindustrial argentina, junto con la ausencia de un régimen de promoción de los biocombustibles

“Otro aspecto interno por considerar incluye la necesidad de modificar el marco regulatorio de los biocombustibles para permitir mayor competencia y elevar el corte de biodiésel al 15%, como ocurre en Brasil”, remarcó.

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

Etiquetas: reglamento 1115sojasoja argentinasoybean argentinavisec
Compartir968Tweet605EnviarEnviarCompartir169
Publicación anterior

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

Siguiente publicación

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio Ratino says:
    3 meses hace

    A algunos hay que darle tiempo. A otros No

Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .