UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué podría pasar con los fertilizantes si se cumple la promesa de reducción del impuesto País? Para el especialista Andrés Bertotto, el impacto en precios se daría recién a fin de año

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2024

Según el propio Gobierno Nacional, está en ciernes una reducción del Impuesto País, lo que impactaría de lleno en la producción agrícola, dado que ese impuesto grava los insumos importados, y en el campo eso se hace patente con los fertilizantes, y por ende modificando su precio.

Es por eso que Andres Bertotto, especialista en el mercado de fertilizantes, analiza lo que puede pasar en el mercado de estos insumos en un futuro cercano si es que se concreta la reducción durante septiembre.

“La posible baja del 10% en este tributo anunciada para septiembre, podría reflejarse en los precios recién en el último bimestre del año, cuando la mercadería que ingresó con el 17,5% ya haya sido comercializada en su totalidad y comiencen a aparecer los volúmenes de importación con menor Impuesto”, dijo el analista.

Bertotto conoce el paño porque es ingeniero industrial y trabaja desde hace años como socio gerente de Ingeniería en Fertilizantes (IF), una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de fertilizantes con destino tanto al sector agropecuario como industrial, y además contribuye al asesoramiento de los productores sobre un mercado global de fertilizantes.

Con este panorama, y siguiendo la premisa que el gobierno de Javier Milei efectuará una reducción en este impuesto, Bertotto analizó respecto de los fertilizantes nitrogenados: “El mercado argentino se encuentra suficientemente abastecido, con precios internacionales estables, aunque con la expectativa de una leve baja. Por lo tanto, podría ser una buena estrategia para los productores, retrasar la compra y seguir de cerca la evolución de los precios en el mercado internacional, sin perder de vista la evolución de los precios del maíz”.

Además, recalcó que en el caso de los fosfatados, el mercado no está tan bien abastecido, “aunque hay suficiente mercadería para comenzar la siembra de maíz. Sin embargo, en un contexto de aumento de precios internacionales, es posible que cuando comience la demanda se manifieste un ajuste al alza”.

Como escenario, Bertotto señaló: “Argentina todavía tiene inventarios comprados que pagaron 17,5% de Impuesto PAIS. El impacto que esto pueda tener en los precios locales, dependerá de las posiciones de cada empresa. Pero sin dudas que el mayor impacto se verá en UREA, ya que existe abastecimiento local, y más dilatado en el tiempo para el resto de los fertilizantes, que dependen 100% de reposición vía importación”.

“Doble comando” para el mercado argentino de fertilizantes con interés por el fósforo y baja demanda de urea

Por el lado del abastecimiento de fertilizantes importados, que requiere un anticipo en la toma de decisiones de entre 30 y 60 días para que llegue al país, dependiendo el originen de la mercadería: “Entendiendo que la reducción del impuesto está anunciada para septiembre (no se sabe exactamente qué día del mes), este es un factor que complica la normal toma de decisiones en toda la cadena de abastecimiento”, dijo el analista.

Durante la campaña 2023, la Argentina demandó poco más de 4,5 millones de toneladas de fertilizantes, de los cuales 1.6 millones de toneladas es producido en el país, 1.2 millones son de UREA GRANUNLADA, y algo más de 0.4 millones son de SPS (Super Fosfato Simple) que se produce utilizando materias primas importadas. Este dato, deja en claro que todo lo que ocurre en el mercado internacional de fertilizantes, impacta severamente en la producción local.

Etiquetas: andres bertottofertilizaciónfertilizantesfertilizantes granuladosfertilizantes nitrogenadosimpuesto paísJavier Mileiurea
Compartir1217Tweet761EnviarEnviarCompartir213
Publicación anterior

Datos oficiales: La sequía se fue pero el agro argentino sigue trabajando muy lejos de su potencial por falta de incentivos

Siguiente publicación

Siguen los tironeos para quedarse con la caja de Osprera: El Juzgado Federal de Santa Rosa ordenó ahora suspender la intervención de la obra social

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .